ACTUALIDAD diputados > juntos por el cambio > etiquetado frontal

ETIQUETADO FRONTAL

Diputados: Los 2 'rebeldes' de JxC que dieron quórum

Sólo dos diputados de Juntos por el Cambio estuvieron en el recinto para tratar el Etiquetado Frontal, que finalmente no pudo debatirse por falta de quórum.

"La manera de lograr consensos es con el diálogo”, explicó Najul, mientras que Zamarbide sostuvo: “Un modelo de representación es en el que los legisladores representamos los intereses del pueblo y eso está por encima de cualquier tipo de discusión partidaria”.

En primer lugar, habló Claudia Najul que afirmó: “Estoy para mejorar las condiciones de vida de quienes eligen proyectarse y vivir en mi provincia, muy discriminada por el Gobierno Nacional, muy discriminada en la coparticipación y en el presupuesto al ser de otro color político”.

En este sentido, remarcó que “la manera para lograr los consensos que la Argentina nos pide, no es este llamado y no conseguir quórum, es al revés con diálogo y es responsabilidad de todos ”.

“Quiero que se vuelva al consenso y al diálogo, no avalamos los objetivos del Frente de Todos ni del Gobierno, solo queremos que los provincianos vivan mejor y merecen esta ley. Pedimos por favor que lleguen a ese consenso y se trate la ley”, solicitó la diputada mendocina.

Por su parte, su compañero Zamarbide expresó: “Junto a la diputada Najul decidimos participar por dos proyectos puntuales, una la ley de etiqueta frontal y por la ley de trabadores vitícolas porque es importante en nuestra provincia”, y agregó: “Creo en un modelo de representación en el que los legisladores representamos los intereses del pueblo y eso está por encima de cualquier tipo de discusión partidaria. Lo absurdo e injusto que un trabajador rural se jubila a los 55 años y un trabajador vitícola a los 65 años genera una enorme injustica, la tarea de la tierra es muy dura. Solicito que se trate este proyecto”.

Según publicó Semanario Parlamentario, también aportaron al quórum los seis aliados del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, conocido como “los ramones”, integrado por José Luis Ramón, Pablo Ansaloni, el rionegrino Luis Di Giacomo y los misioneros Diego Sartori, Flavia Morales y Ricardo Wellbach.

Por el Interbloque Federal solo estuvieron presentes el salteño Andrés Zottos (Justicialista) y el santafesino Luis Contigiani (Frente Progresista Cívico y Social). Y se sumaron también Juan Carlos Giordano y Mónica Schlotthauer, del Frente de Izquierda.

Dentro de los que no bajaron al recinto, además de 112 diputados de Juntos por el Cambio, no dieron quórum por el Interbloque Federal los cuatro integrantes de Córdoba Federal –Carlos Gutiérrez, Alejandra Vigo, Paulo Cassinerio y Claudia Márquez-; los tres lavagnistas Alejandro “Topo” Rodríguez, Jorge Sarghini y Graciela Camaño; y el santafesino Enrique Estévez, del Partido Socialista.

Tampoco concurrieron a la sesión la tucumana Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social), la neuquina Alma Sapag (Movimiento Popular Neuquino); y los miembros de Acción Federal, Felipe Álvarez y Antonio Carambia. Llamativamente, Sapag, Álvarez y Carambia suelen funcionar como aliados del Frente de Todos.

Además, a la bancada oficialista le faltaron 5 diputados y, en realidad, si se cuentan a los que renunciaron y debían asumir sus reemplazantes -como Facundo Moyano y Cristina Alvarez Rodríguez-, más la banca que siempre se resta de José Ignacio de Mendiguren (de licencia), se encontraba con 8 diputados abajo de los 120 que tiene.

Desde el Frente de Todos estuvieron ausentes el puntano Karin Alume Sbodio, la salteña Alcira Figueroa, el jujeño José Luis Martiarena, la santiagueña Graciela Navarro y el chaqueño Juan Mosqueda.

FUENTE: Urgente24

Dejá tu comentario