CÓRDOBA. Un vuelo de Aerolíneas Argentinas con origen en Córdoba y destino a Salta debió regresar de emergencia al Aeropuerto Ambrosio Taravella tras una “despresurización explosiva” que causó al menos 54 pasajeros con heridas menores. Se trata del vuelo 1516, operado por una aeronave Boeing 737-800, con matrícula LV-FQX de 6 años de antigüedad.
INCIDENTE
Córdoba: Vuelo de Aerolíneas deja heridos tras estallido
Un vuelo originado en Córdoba y con rumbo a Salta debió aterrizar de emergencia por una "despresurización explosiva". Se reportan heridos leves.
El aparato despegó desde Córdoba a las 13:45. Transcurridos pocos minutos del despegue, cerca de las 14, el vuelo sufrió una despresurización repentina, que algunos calificaron como “explosiva”, de causas aún desconocidas. En el Aeropuerto de Córdoba se montó de inmediato un operativo de recepción de emergencia para la aeronave, que había alcanzado altitud crucero y desviado su trayectoria en el límite provincial entre Córdoba y Santiago del Estero.
Durante el incidente, los tripulantes y pasajeros tuvieron que colocarse las máscaras de oxígeno hasta lograr el descenso a la altitud permitida para respirar sin asistencia. “Nos está pasando el susto. Tomé el vuelo a Córdoba. Íbamos a Salta. Despegamos y una persona que iba sentada al lado mío que parece que entiende de aviación sintió una vibración rara”, dijo una de las pasajeras a Mitre Córdoba.
“Todo parecía normal. Y a los 10 minutos del despegue, creo que habíamos alcanzado altura de crucero. Se empezó a notar nerviosismo en la tripulación. Empezaron a hablar por el altoparlante. Y a decir que bajemos las mascarillas y a tirar para poder respirar”, señaló. Además, aseguró que hubo pasajeros con perforación de tímpano fruto del estruendo producido en el vuelo de Aerolíneas Argentinas.
“Sentí un dolor espantoso en el oído. Creo que hay gente a la que se le perforó el tímpano. Yo me recuperé”, aseguró. Cabe aclarar que la aeronave en cuestión no es de la familia del Boeing 737-MAX, que registró problemas alrededor del mundo en los últimos años, con dos accidentes fatales en Asia y África.
Por otra parte, no es el primer incidente que Aerolíneas Argentinas enfrentó en las últimas semanas. El 24 de febrero pasado se registró otra despresurización, en un vuelo que se originó en Ezeiza.
En esa ocasión, la aeronave era un Embraer-190 operado antiguamente por Austral, pero ahora en manos de Aerolíneas Argentinas. Dicho vuelo tenía destino a Río Gallegos.