6 de cada 10 electores no votaría por Cristina Fernández en caso de que compitiera por una banca en el Senado en las próximas elecciones legislativas. Sin embargo, la exPresidente lidera la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, de acuerdo a una encuesta de Consultora de Imagen y Gestión Política (CIGP).
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Por los casos de corrupción, retrocede la intención de voto de Cristina
De acuerdo a una encuesta, 6 de cada 10 consultados no votaría por la exPresidente en caso de que compita por una banca en el Senado este año. La tendencia se profundizó desde septiembre. Explican que se debe a un mayor impacto en la opinión pública de la situación judicial de la exmandataria, que en 2016 cosechó 2 procesamientos. No obstante, Cristina Fernández lidera la intención de voto entre el resto de los eventuales candidatos.
¿Dónde está el debate sobre esta muestra? En que son apenas 400 casos para Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Para que el dato muestral fuese correcto, tendría que ser un universos extremadamente representativo.
@andy_tow Esta encuesta tiene 304 casos en PBA y habla de intención de voto. Alcanza siquiera p/cubrir el 1er cordon. Hacen horrores. https://t.co/SCQzc2ZN6U
— Celia Kleiman (@ckleiman) 11 de enero de 2017
El error muestral es relativamente elevado: 4,9%.
Consultora de Imagen y Gestión Política es liderada por Martin Surpin, Facundo Mordasini y Christian Maneffa.
Según el estudio, el 61% de los encuestados afirmó que "no votaría" a la exjefe de Estado en caso de que busque una banca en la Cámara Baja por el principal distrito electoral. En cambio, sólo un 34% dijo que lo haría. Un 5%, por su parte, respondió no sabe/no contesta.
Esta tendencia se acentuó en diciembre en comparación con el estudio de diciembre. Entonces, un 50% respondía que no votaría por la exmandataria y un 38% dijo que sí lo haría.
Facundo Mordasini, uno de los directores de CIGIP, explicó a Urgente24 que este salto de 11 puntos entre sondeo y sondeo se debe a que en ese lapso hubo un mayor impacto en la opinión pública de los casos de corrupción que rodean a la exPresidente y que se ventilaron a través de los medios de comunicación. Este condicionante quedó expuesto en las entrevistas personales que la consultora realizó como parte de este estudio de opinión, contó Mordasini.
A fines de diciembre, Cristina Fernández fue procesada por el juez federal Julián Ercolini en la causa que investiga si se direccionó la adjudicación de obra pública al empresario Lázaro Báez. Se trata del 2do procesamiento de la exmandataria, luego del que le dictó el juez Claudio Bonadio en la causa por la presunta venta irregular de contratos de dólar a futuro.
A pesar de este contundente rechazo, a Cristina Fernández le alcanza para liderar la intención de voto dentro de un amplio abanico de candidatos. La exPresidente acumula un 28,85%, que está por debajo del piso histórico del kirchnerismo en la provincia, más cercano al 32%.
En intención de voto, a CFK curiosamente le sigue el candidato "Ninguno", con el 16,39%. Luego siguen Sergio Massa (11,80%), Margarita Stolbizer (10,16%) y Florencio Randazzo (8,20%). Recién en el 6to puesto aparece Cambiemos, con el ministro de Educación, Esteban Bullrich (7,21%).
De todos modos no se puede comparar la evolución de la intención de voto porque el sondeo de septiembre de CIGP no incluía este apartado.
El kirchnerismo se acerca a su piso histórico en la provincia cuando las opciones son por partidos. Así, el Frente para la Victoria encabeza la intención de voto con el 32,79%, seguido del Frente Renovador (21,97%), "Ninguno" (16,39%) y Cambiemos (10,16%).
Los datos van en sintonía con la "sensación" medida por la encuesta de CIGP: si bien 6 de cada 10 consultados no votaría por Cristina Fernández, casi el 70% cree que ganará las elecciones.
Ficha Técnica:
Relevamiento: Diciembre 2016
Vínculo: Plataforma Online/ Contacto por e-mail/ Presencial
Público objetivo: Mayores de 18 años, CABA y Provincia de Buenos Aires
Muestra: 400 casos
Selección: Aleatoria
Nivel de Confianza: 95%
Error muestral: 4,9%.
Dejá tu comentario