FELICITACIONES DE KERRY

USA celebra el acuerdo Colombia/FARC

El secretario de Estado de USA, John Kerry, destacó el acuerdod e paz alcanzado este miércoles entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. En un comunicado, el funcionario destacó que "el anuncio hecho en las conversaciones de paz en La Habana representan un avance histórico hacia un acuerdo final de paz para acabar con más de 50 años de conflicto armado". Kerry felicitó al presidente Juan Manuel Santos y sus colaboradores "por su coraje y compromiso con las conversaciones de paz bajo condiciones muy difíciles".

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - "El anuncio hecho en las conversaciones de paz en La Habana representan un avance histórico hacia un acuerdo final de paz para acabar con más de 50 años de conflicto armado", señaló Kerry en un comunicado. "La paz está ahora más cerca que nunca para el pueblo colombiano y millones de víctimas del conflicto", subrayó el secretario de Estado.
 
El jefe de la diplomacia estadounidense agregó que telefoneó al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para "felicitarle a él y a sus negociadores por su coraje y compromiso con las conversaciones de paz bajo condiciones muy difíciles". "Aplaudimos al presidente Santos y sus negociadores por sus esfuerzos para alcanzar una paz justa y duradera con las FARC. Esperamos que las partes concluyan pronto un acuerdo final para terminar esta guerra terrible. El pueblo colombiano merece una paz justa y duradera, y eso será su victoria", señaló Kerry.
 
Asimismo, el secretario de Estado también su "hondo aprecio" por el papa Francisco, actualmente de visita oficial en USA, por su "liderazgo moral y los buenos oficios del Vaticano en la búsqueda de la paz en Colombia"."También -prosiguió- subrayamos el importante papel desempeñado por Noruega y Cuba como garantes del proceso de paz". Seguiremos apoyando al presidente Santos y al pueblo colombiano mientras avanzan estas negociaciones", concluyó Kerry, quien recordó que el respaldo de USA a Colombia data de "hace más de quince años" y se reforzó el pasado febrero con el nombramiento del primer enviado estadounidense para el proceso de paz.
 
El presidente de USA, Barack Obama, designó para ese cargo al subsecretario de Estado Bernard Aronson con la intención de reforzar el papel de Washington en las negociaciones de paz. Aronson continuará estando estrechamente implicado en este proceso". El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) alcanzaron un importante acuerdo sobre justicia trasnacional que incluye la creación de un tribunal especial para la paz.
 
En virtud de ese consenso, las FARC deberán entregar las armas en un plazo de 60 días tras la firma de un eventual acuerdo de paz definitivo, que -según Santos- se firmará "a más tardar" en seis meses.
 
A su turno, el también expresidente de Colombia Andrés Pastrana resaltó los esfuerzos del Gobierno de Juan Manuel Santos para llegar a la firma de un acuerdo de paz con las FARC, pero destacó que "no es fácil aceptar" que los soldados y policías "sean tratados de la misma forma y con los mismos parámetros que quienes asesinaron y causaron tanto daño al país".
 
En declaraciones que brindó a Caracol Radio, Pastrana insistió que se debe tener "certeza de la entrega de las armas por parte de las FARC y no de la dudosa dejación que hasta ahora genera incertidumbre", e hizo un llamado para que el plazo de los 60 días para la dejación de armas por parte de esa guerrilla no se extienda en el tiempo.
 
Colombia mantiene desde hace más de medio siglo un conflicto armado interno con la guerrilla de las FARC, el más antiguo y prolongado en el hemisferio occidental, por lo que el anuncio hecho este miércoles desde La Habana por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de que el 23 de marzo de 2016 debe concluir la negociación de paz con ese grupo armado es un paso histórico para el país.