La efeméride del Día del Gemelo es argentina. Expresada en registro coloquial: personas que provienen del mismo óvulo fecundado que se dividió en 2, singularidad que no aplica necesariamente a su conformación identitaria psico-social-espiritual.
HERMANOS IDÉNTICOS
Día del Gemelo: Efeméride por Palíndromo (10 tips)
La configuración polinómica por palíndromo: el 21/12 se celebra a los hermanos que son idénticos físicamente, es el Día del Gemelo.
La palabra 'palíndromo' es de origen griego y viene de la construcción 'palin dromein', es decir, 'volver atrás' o 'recorrer a la inversa': palabras o frases simétricas que se pueden transitar en ambos sentidos. Es el caso de palabras tales como 'reconocer' o anilina'. Sin embargo, también se puede tomar como unidad la sílaba (por ejemplo, 'gato' con 'toga', aunque en este caso podría ser calificado como anagrama), la palabra o incluso el renglón.
Para entender la diferencia entre gemelos y mellizos:
- gemelos comienzan en la división de un mismo óvulo fecundado por un solo espermatozoide,
- mellizos parten de 2 óvulos diferentes fecundados por2 espermatozoides. Los gemelos siempre tienen el mismo sexo, sin excepción.
Los embarazos gemelares tienen un alto componente genético. Es decir, si un familiar cercano tuvo gemelos las posibilidades se multiplican en sus descendientes.
Claro que además, como consecuencia de los tratamientos de fertilidad suelen nacer gemelos.
Esto se debe a la medicación para estimular la producción de óvulos y espermatozoides y a las técnicas de reproducción asistida que buscan maximizar los intentos para maximizar las chances. Se estima que sólo el 2% de los embarazos son gemelos.
Idénticos pero sui géneris
Aunque son llamados gemelos idénticos, en realidad no es tan así; comparten gran parte de su material genético, pero no es un 100%, ya que en partes del ADN puede diferir el número de genes que los forman.
Estos hermanos están conectados a nivel emocional e intelectual ya que interactúan entre sí desde que están en el útero.
Después cuando son menores y están aprendiendo a hablar crean su propio lenguaje: se ayudan el uno al otro inventando sus propias palabras para describir lo que les rodea.
Científicamente comprobado
En países como Estados Unidos se está multiplicando el número de gemelos. También ocurre en España.
Esto podría deberse a que cada vez hay más madres mayores de 30 y a que cada vez se emplean más fármacos para la fertilidad y métodos reproductivos, lo que aumenta la probabilidad de un embarazo múltiple: 1 de cada 30 bebés nacidos en Estados Unidos tiene un mellizo.
Un reciente estudio publicado en el New England Journal of Medicine asegura que la tasa de embarazos triples (o más numerosos) disminuyó 29% desde 1998, cuando alcanzó su cifra más alta.
Los investigadores atribuyeron esta tendencia, en parte, a las nuevas pautas médicas destinadas a reducir los nacimientos múltiples que resultan de la fecundación in vitro.
Un estudio actual descubrió que otros tratamientos de fertilidad, tales como la inseminación o los fármacos que estimulan la ovulación, han superado a la fecundación in vitro como la principal causa de embarazos múltiples resultantes de un tratamiento de fertilidad.
10 tips
Teniendo en cuenta estas cifras, es el momento de compartir y difundir algunos de los datos más interesantes sobre gemelos.
1. Los gemelos idénticos no tienen huellas dactilares idénticas.
Al principio de la gestación, los gemelos idénticos tienen las mismas huellas dactilares, pero entre las semanas 6 y 13 de embarazo, cuando los bebés empiezan a moverse, tocan el saco amniótico y se forman líneas y surcos únicos en la mano de cada bebé, lo que se traduce en huellas dactilares diferentes.
2. Los gemelos idénticos muestran rasgos asimétricos contrarios.
25% de los gemelos idénticos se desarrolla uno frente al otro, por lo que se convierte en el reflejo exacto de su gemelo, como si se estuviera mirando al espejo. Según About.com, pueden ser diestro y zurdo, tener marcas de nacimiento en sitios opuestos o remolinos en el pelo que nazcan en la dirección opuesta. Esto ocurre cuando la división del óvulo fecundado se produce más de 1 semana después de la concepción.
3. Los gemelos idénticos no siempre contienen la misma información genética.
El genetista Carl Bruder, de la Universidad de Birmingham, analizó el genoma de 19 grupos de gemelos idénticos adultos y descubrió que en algunos de ellos, el ADN de un gemelo difería en el número de copias que tenía de cada gen. Normalmente, todas las personas poseen 2 copias de cada gen, una de cada progenitor, pero Bruder explica que hay regiones del genoma que no cumplen la regla de las 2 copias, [y] pueden contener de 0 a 14 copias de un mismo gen.
4. Las madres de gemelos podrían ser más longevas.
Un estudio publicado en el boletín 'Proceedings of the Royal Society B' centrado en la población femenina del siglo 19 en Utah descubrió que las mujeres que habían dado a luz a gemelos eran más fuertes y sanas, por lo que tenían mayor probabilidad de vivir más. Tal como explica la escritora de LiveScience, Stephanie Pappas, los gemelos podrían ser una adaptación evolutiva según la cual las madres saludables tendrían la posibilidad de transmitir sus genes por partida doble. Sin embargo, puesto que los datos sólo afectan a mujeres que concibieron gemelos de forma natural (la fecundación 'in vitro' no existía en el siglo XIX), los descubrimientos no son definitivos.
5. Las mujeres altas tienen más probabilidades de tener gemelos.
Gary Steinman, médico de cabecera en el centro médico Long Island Jewish, descubrió que las mujeres más altas tienen más factor de crecimiento tipo insulina (IGF), una proteína que libera el hígado como respuesta a una hormona que estimula el crecimiento en el hueco de los huesos más largos. Un alto nivel de IGF tiene como consecuencia una mayor sensibilidad en los ovarios, lo que incrementa la ovulación de la mujer. De acuerdo con Steinman, cuanto más IGF tenga una mujer, más oportunidades tiene de quedarse embarazada de gemelos, pues el IGF regula la tasa de nacimientos múltiples espontáneos.
6. Las mujeres que toman muchos productos lácteos son más propensas a concebir gemelos.
Otro estudio realizado por Steinman publicado en el Journal of Reproductive Medicine descubrió que las mujeres que toman más productos lácteos pueden incrementar sus posibilidades de dar a luz a gemelos. Steinman lo comprobó al comparar el porcentaje de gemelos en madres veganas y no veganas. Las que consumían productos lácteos tenían cinco veces más probabilidades de tener gemelos. Esto se debe a que las vacas, al igual que los humanos, también producen IGF como respuesta a la hormona de crecimiento, lo liberan en su sangre y llega a la leche que consumimos los humanos.
7. Es posible que los gemelos tengan padres diferentes.
En 2009, Mía Washington dio a luz a gemelos de padres diferentes, algo que puede producirse una vez entre un millón. La doctora Hilda Hutcherson, profesora de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Columbia explicó a 'Today' cómo ocurrió: Normalmente, la mujer libera un óvulo cada mes. En el caso de Mía Washington, fueron 2. Al mismo tiempo, la madre había mantenido relaciones sexuales con dos hombres diferentes en un intervalo de 5 días. Como el esperma puede mantenerse vivo durante ese tiempo en el tracto reproductivo, el esperma de cada hombre fecundó uno de los óvulos.
8. Los gemelos interaccionan en el útero.
En 2011, los investigadores del equipo de Umberto Castiello de la Universidad de Padua analizaron vídeos en 3D de gemelos en el vientre de su madre. En la semana 14 de gestación, los gemelos se acercaban entre sí. En la semana 18, se tocaban con más frecuencia. Los investigadores afirmaron que el estudio cinemático de las grabaciones reveló que los gemelos se hacían gestos diferentes y que, al tocar la zona delicada del ojo, lo hacían con tanta suavidad como cuando se acariciaban su propio rostro.
9. Algunos siameses pueden sentir y saborear lo que su gemelo.
Susan Dominus escribió un artículo para The New York Times sobre dos siamesas, Krista y Tatiana Hogan, que están unidas por la cabeza a través del puente talámico, una parte del cerebro que actúa como un “conmutador neuronal” y filtra la mayor parte de los estímulos sensoriales.
10. El 40% de los gemelos inventa su propio lenguaje.
Es lo que se conoce por lenguajes autónomos. Los investigadores sospechan que los gemelos bebés se fijan en el otro como modelo en el desarrollo del lenguaje cuando carecen de un modelo de lenguaje adulto. Este idioma consiste en invertir las palabras y utilizar onomatopeyas. Estos lenguajes autónomos se forman cuando 2 bebés que están muy unidos aprenden a hablar un idioma real juntos, al mismo tiempo que juegan y se comunican entre sí. Estos idiomas inventados suelen desaparecer tras la infancia, una vez que el niño aprende un idioma formal. El 40% de los gemelos inventa su propio lenguaje.
Legendarios, históricos, literarios
- Semidioses legendarios: Rómulo y Remo fundaron Roma.
- Dioses míticos: Cástor y Pólux, según la mitología griega eran héroes hijos de Zeus y de Leda, hermanos de las también gemelas Helena de Troya y Clitemnestra. En su paso al mundo latino se convirtieron en Géminis, para nominar al signo.
- En la literatura: 'El Hombre de la Máscara de Hierro', misterioso habitante de las mazmorras de la corona francesa a finales XVII. Alejandro Dumas inmortalizó el tema en su novela, y nunca se supo de quien se trató en realidad. Una teoría, sostenida por Voltaire quiso ver en ese enigmático personaje a un hermano mellizo del entonces reinante Luis 14, otra de las muchas 'fake news' que utilizó la Revolución Francesa para legitimarse pero es políticamente incorrecto recordarlo.
- Siameses: En el siglo 19 los hermanos Chang y Eng Bunker compartieron fama y fortuna gracias a que, a su vez, compartían esternón, un cartílago e hígados; por haber nacido en Siam -hoy Tailandia- fue que se popularizó el término siameses.
Te puede interesar
- PAPÁ NOEL LLEGÓ ANTES DE TIEMPO
Enrique Iglesias y Ana Kurnikova son padres de gemelos
-
-
-