Después de que la Unión Europea anunciara que quitaba a la Argentina de la lista de países seguros por la suba de contagios de de Covid-19, España endureció los requisitos de ingreso para los viajeros argentinos. También alarmada por la alta cantidad de casos de coronavirus, ahora Estados Unidos elevó a “muy alto” el riesgo de viajar a nuestro país.
CASOS DE COVID-19
USA puso a la Argentina en la lista de "alto riesgo"
Estados Unidos advirtió a los viajeros que quieran venir a nuestro país que la Argentina es considerada de "muy alto" riesgo por los contagios de Covid-19.
En la ‘lista negra”
La alerta sobre viajar a la Argentina por parte de USA la emitieron los Centros para el Control (CCD) y la Prevención de Enfermedades de ese país.
Además, la advertencia incluye a otros 21 países, como Uruguay, Israel, Australia, Egipto, Albania, Panamá, Qatar, Bahamas, Bahréin y Bolivia.
Cabe recordar que el 28 de diciembre pasado, los CDC habían elevado a la Argentina al nivel 3, que según las autoridades estadounidenses es un riesgo “alto” de contagio de la enfermedad.
Pero ahora el anuncio de la CDC significa que la recomendación es “evitar viajar a la Argentina” y que en caso de hacerlo se cuente con el esquema completo de vacunación contra el COVID-19.
La advertencia
Según la CDC de los Estados Unidos, “debido a la situación actual en Argentina, incluso los viajeros completamente vacunados pueden correr el riesgo de contraer y propagar variantes de COVID-19″.
Y agregaron que “ los viajeros deben seguir las recomendaciones o requisitos en Argentina”, como el uso del barbijo y mantener un distanciamiento de cerca de dos metros.
La decisión de la CDC se produce menos de un mes después de que la Argentina sea elevada por este mismo organismo al nivel 3, es decir, que hace 20 días atrás, para el organismo la Argentina se encontraba dentro del grupo de países de riesgo.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades es la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos. Es una agencia que está bajo la dirección del Departamento de Salud y Servicios Humanos del gobierno norteamericano y tiene su sede central en Atlanta.