Este martes 8/6 la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, finalizó su primer viaje al extranjero con una reunión con el presidente México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
HARRIS EN MÉXICO
Tráfico de personas, crisis migratoria y crítica a la política de "tolerancia cero" de Trump
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, finalizó su primer viaje al extranjero con una reunión con el presidente México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el martes 8/6. Los líderes firmaron un memorándum de entendimiento que reitera el compromiso de impedir la migración al norte y la número dos de USA criticó la política en esta materia del expresidente Donald Trump.
En el encuentro llevado a cabo en el Palacio Nacional, se habló sobre migración, tráfico de personas, desarrollo regional, cooperación frente a la pandemia y reactivación económica.
López Obrador expresó a Harris que "es mucho más lo que nos une que lo que nos puede separar" y sostuvo que a su gobierno le interesa tener una buena relación con USA.
"Le agradecemos mucho al presidente Biden que tenga interés en mantener nuestra relación de cooperación para el desarrollo", expresó el mandatario mexicano.
Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, señaló que se trató de una reunión "muy exitosa" durante la cual se abordaron temas como "la economía y el diálogo de alto nivel, la cooperación para la seguridad y el desarrollo en el sur de México y Centroamérica".
Primer instrumento bilateral
Los líderes firmaron un memorándum de entendimiento que reitera el compromiso de impedir la migración al norte poniéndole foco a sus causas: la pobreza, la persecución y la corrupción en Centroamérica. El documento es el primer instrumento bilateral entre el gobierno mexicano y la nueva administración del presidente Joe Biden.
El memorándum fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores mexicano y el encargado de negocios de la Embajada de USA, John S. Creamer.
Tras la cita bilateral se acordó establecer "un grupo operativo especializado en combatir el tráfico y la trata de personas, a través de una metodología que busca compartir información e inteligencia", señaló un comunicado oficial del gobierno mexicano.
El objetivo es "identificar, interrumpir y desmantelar redes de contrabando de personas en México", se detalla. "Hoy es un gran día para la relación bilateral, que cada día es más productiva", señaló el canciller Ebrard.
El ministro informó que el memorándum es un instrumento para intercambiar información, pero "no implica un compromiso presupuestal, aun cuando la intención es que Estados Unidos pueda realizar inversiones en el sureste de México y países de Centroamérica como Guatemala, Honduras y El Salvador".
¿Qué dijo Harris?
La vicepresidenta reconoció la crueldad en la política migratoria del expresidente Donald Trump en la que se separaban a familias de inmigrantes. Los menores eran encerrados y sus padres deportados.
En una conferencia de prensa, Harris explicó la dificultad que implicar el reunir a las familias, aunque afirmó que ni ella ni Biden se darán por vencidos. Muchas aún siguen distanciadas.
"Creo que fue una política cruel, separar a los hijos de sus padres, y muchos de ellos niños muy pequeños. El presidente siente lo mismo y en la administración esto se ha convertido en una alta prioridad, para reunificar a estos niños con sus padres", dijo Kamala Harris. "Lo primero es encontrar a las personas, literalmente localizarlas, y no podemos vencernos en esta tarea, tomará mucho trabajo pero vale la pena; continuaremos haciendo ese trabajo", afirmó.
Según cifras divulgadas por el Departamento de Justicia estadounidense, desde que se aplicó la política de "cero tolerancia" en el gobierno de Donald Trump hasta que fue suspendida en 2017, más de 5 mil niños fueron separados de sus familiares.
"No es nuevo para nosotros experimentar y ver que las personas llegan a Estados Unidos porque están huyendo de situaciones en las que no pueden alimentar a sus hijos; por lo tanto, este trabajo es el que se debe hacer", enfatizó.
Harris fue objeto de críticas por parte de los defensores de la migración y parte del ala demócrata tras sus dichos durante su estadía en Guatemala.
"Quiero ser clara con la gente en esta región que está considerando hacer ese viaje peligroso a la frontera entre Estados Unidos y México: no vengan. No vengan", dijo la vicepresidenta a metros del mandatario guatemalteco, Alejandro Giammattei.