CRISIS SANITARIA Y MIGRATORIA
Chile: "Los extranjeros no tienen derecho a vacunarse"
Así lo informó el día de hoy (10/2) el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Andrés Allamand, al comunicar que el Gobierno resolvió excluir a los turistas extranjeros y a los migrantes irregulares del proceso de vacunación contra el Covid-19. "La interpretación de esta resolución es muy clara: no van a tener derecho a vacunarse en Chile, los extranjeros que estén en el país con una visa de turista", declaró Allamand.
Así como lo informó el periódico chileno La Nación, el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, comunicó que el Gobierno resolvió (Resolución N°136) excluir a los turistas extranjeros y a los migrantes irregulares del proceso de vacunación contra el Covid-19.
Debido a un reportaje de la televisión peruana en donde se afirmaba de la existencia de un "turismo médico" a Chile, en donde las personas podían ir a vacunarse contra el coronavirus de manera gratuita, el gobierno salió al cruce.
Allamand declaró que “el Ministerio de Salud ha dictado un complemento de resolución que aclara en forma muy precisa cual es la situación que corresponde a esta materia”.
Hoy alcanzamos 1.025.580 personas vacunadas contra #COVID_19 en el país.
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) February 9, 2021
Agradecemos a al personal de Salud, a los alcaldes que con dedicación y optimismo hacen posible esta gran tarea.
También, a nuestros Adultos Mayores que han sido un ejemplo de responsabilidad para todos. pic.twitter.com/9wdYRUJPKY
En suma, según el diario local, el ministro detalló que debe entenderse por la población que vive en Chile a “que tiene la nacionalidad chilena, permanencia definitiva, visa de residente, visa de estudiante o visa sujeta a contrato, o quienes cuenten con una solicitud de visa temporal o definitiva ingresada a trámite”.
Asimismo, Allamand agregó que “la interpretación de esta resolución es muy clara: no van a tener derecho a vacunarse en Chile, los extranjeros que estén en el país con una visa de turista. Tampoco van a tener derecho a vacunarse en Chile los extranjeros que estén como turistas, pero que vengan de algún país que no se les exige visa”.
“En tercer lugar, tampoco van a poder vacunarse los extranjeros que se encuentren en el país en una situación irregular, pero que no hayan iniciado los trámites de solicitud de una visa temporal o una visa definitiva”, concluyó.
Frente a esta decisión, el Colegio Médico (Colmed) criticó la medida. De acuerdo a La Nación Chile, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, llamó a “corregir la Resolución Exenta N°136 y mantener la cultura histórica de la Salud Pública Chilena brindando protección a la población migrante, independientemente de su condición migratoria tal como lo recomienda”. Remarcó que esta medida “afectará a migrantes en condición de mayor vulnerabilidad y atenta contra la salud de toda la población”. En este mismo sentido, desde el Colegio Médico indicaron que “hay otras formas, más humanitarias, de limitar el ‘turismo de vacunas'”.
Desde #ColmedChile llamamos a NO limitar vacunación a personas en situación irregular en nuestro país, afectará a migrantes en condición de mayor vulnerabilidad y atenta contra la salud de toda la población. Hay otras formas, más humanitarias, de limitar el "turismo de vacunas".
— Colmed Chile (@colmedchile) February 10, 2021
Problemas migratorios
Según CCN, el pasado martes 2/2, el secretario regional Ministerial de Salud de Trapacá, Manuel Fernández, dijo que debido a la inmigración de venezolanos, colombianos y bolivianos, Chile está sufriendo "un fuerte estrés" en el sistema de residencias sanitarias y de estadías transitorias.
"Según el Ministerio de Salud, estas instalaciones se usan para el aislamiento temporal de personas con síntomas leves o muy leves de covid-19 y que no tienen dónde realizar una cuarentena efectiva debido a que viven en espacios reducidos y pueden poner en riesgo a su entorno. Fernández indicó que el aumento del flujo de inmigrantes que se observa desde comienzos de 2021 proviene de la vecina Bolivia", detalla CNN.
Finalmente, hoy miércoles (10/2), 138 venezolanos y colombianos fueron expulsados de Chile. La medida, sin embargo, ya había sido anunciada. De acuerdo a DW Español, "la ola migratoria, formada principalmente por venezolanos, provocó desabastecimientos y enfrentamientos entre autoridades y grupos de extranjeros, además del colapso del sistema sanitario por la pandemia, lo que obligó a instalar campamentos para mantener en cuarentena preventiva a los migrantes". Los enfrentamientos dejaron un saldo de dos extranjeros muertos.
🇨🇱 Chile expulsó a un centenar de ciudadanos colombianos y venezolanos que ingresaron al país de forma irregular, en medio de su esfuerzo por combatir la creciente llegada de migrantes a sus fronteras en el norte del país, informó el ministro de Interior pic.twitter.com/AgsTXKhoiG
— Reuters Latam (@ReutersLatam) February 10, 2021
El ministro del Interior Rodrigo Delgado desde la pequeña localidad de Colchane, próxima a la frontera con Bolivia, afirmó que "con esto nosotros estamos notificando a las personas que tienen intención de llegar a Chile por pasos no habilitados y de forma clandestina, que se arriesgan a un proceso de expulsión", aseveró.
En suma, según el diario local chileno La Nación, el gobierno autorizó el despliegue de las Fuerzas Armadas para combatir el tráfico ilícito de migrantes en la frontera con Bolivia.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios