El ciclo de Mario Pergolini En la TV abierta arrancó el lunes 14 de julio a las 22:40 con 7.0 puntos de rating; a las 22:45 ya bajaba a 6.2 puntos mientras que Telefe, con La Voz Argentina, lideraba con más de 12 puntos, el doble que el ex CQC,
¿DISTINTO PALADAR O DISTINTOS RECURSOS?
Los 'late night show' fracasan en la TV Argentina pero sí son furor en USA ¿...?
Mario Pergolini volvió a la TV abierta como conductor de 'Otro día perdido', por la pantalla de El Trece. Perdió feo contra los tanques de Telefe.
Luego, a las 22:58, ·"Otro día perdido"· bajaba a 5,6 puntos y La Voz Argentina trepaba hasta casi triplicarlo en los guarismos.
Durante décadas, los canales de la televisión argentina quisieron tener sus propios “late night”, ese formato cercano a la medianoche con humor y noticias para que nos vayamos a dormir con una sonrisa (se trata para muchos del peor horario, un momento de soledad).
En Estados Unidos los ejemplos de éxitos con entrevistadores graciosos acompañados por una banda en vivo y una tribuna repleta son numerosos: David Letterman, Jay Leno, Ed Sullivan, Johnny Carson, Jimmy Fallon, Jimmy Kimmel o Conan o`Brien.
El late night es una suerte de programa de variedades orientado hacia la comedia y el repaso de la actualidad.
Su presentador es considerado una superestrella digna de cobrar cheques sólo al alcance de Hollywood.
En Argentina no se consigue: misma estructura, distintos resultados
Antes de Pergolini, lo intentaron Sergio Lapegue (El galpón), Sebastian Wainraich (La Noche Perfecta), Laura Oliva (Hacete de Oliva), Jay Mammon (Los mamones), Alejandro Fantino (Animales Sueltos) y Roberto Petinatto (Duro de Acostar), entre otros.
Los “Late Night Shows” lograron unir prestigio y sólidos números de audiencia en los últimos 60 años.
La estructura incluye:
-un arranque con monólogos en los que el conductor se ríe de los sucesos del día;
-una banda en vivo que acompaña y ameniza;
-una tribuna entusiasta
-un reportaje descontracturado a una figura del momento
-un cierre con número musical en vivo.
Nunca pasan de moda, porque se renuevan al ritmo de las noticias de actualidad. Tanto en la televisión abierta como en la de suscripción en USA son una institución.
Fracasan en Argentina porque, básicamente, la cantidad de figuras prestigiosas en nuestro país son mucho más limitadas que en USA.
El filme “Chicas de calendario” narró la historia real de mujeres maduras de Inglaterra que posaron semi desnudas para reunir fondos destinados a una asociación de lucha contra el cáncer en Gran Bretaña.
Enterados de la noticia, en la producción de Jay Leno les enviaron a todas pasajes en primera hasta Los Angeles, las alojaron en un hotel 5 estrellas de California y les dedicaron no más de 15 minutos a la entrevista grupal.
Ese es el nivel de dispendio que pueden darse quienes producen un late show que a menudo se vuelve global.
Como contrapartida, En Argentina se termina invitando a:
- elencos que quieren promocionar obras de teatro
-actores que van a “chivear” sus nuevos filmes de cine
-autores de libros de reciente publicación.
Pergolini, ante la ausencia de Cris Morena, en su primera semana al aire tuvo como “estrella invitada” a Agustina Kampfer, la periodista y ex pareja de Jorge Rial y Amado Boudou.
Una anécdota sobre un programa de homenajes de Telefe (de emisión semanal) pinta de cuerpo entero lo que estamos intentando describir.
Una productora se comunicó con uno de los hermanos Teruel, del grupo musical Los Nocheros, para invitarlos una vez más al plató.
Del otro lado de la línea le llegó una respuesta impensada.
El problema de este tipo de apuestas es que la grilla del primer mes te queda perfecta, impecable, pero… a partir del segundo o tercer mes ¿de qué te disfrazás cuando las opciones se hayan acabado?
Mario Pergolini, sin redes sociales ni WhatsApp.
A pesar de mostrarse lejos del feed back constante que dejan sitios como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube o Tik Tok, el ex dueño de la productora Cuatro Cabezas es un actor televisivo que no desdeña los avances de la tecnología.
Agradeció “a la Inteligencia Artificial” y explicó: “Con ella venimos trabajando desde hace tiempo y nos permite hacer videos muy rápido”.