JUNTOS BIEN Demencia > cerebro > hábitos

ESTILO DE VIDA

Estos 7 hábitos previenen demencia, asegura la ciencia

El 40% de los casos de demencia se pueden evitar modificando factores de riesgo, a través de hábitos como la dieta y el ejercicio físico y del cerebro.

La demencia y la pérdida de memoria siempre han estado vinculadas al proceso de envejecimiento. Pero cada vez es más evidente que con un cambio de hábitos se puede evitar su aparición y prevenir el deterioro del cerebro.

De acuerdo a los hallazgos obtenidos por el equipo de investigación de la organización Us Against Alzheimers, se pueden detener hasta el 40% de los casos de demencia modificando los factores de riesgo en el estilo de vida.

Estos son los siete principales hábitos aconsejados:

1- Cuidar el corazón

El corazón y el cerebro son los órganos más importantes del cuerpo, y como tales, se mantienen siempre vinculados para permitir el funcionamiento del organismo y mejorar los procesos.

En este sentido, una de las mejores prácticas para evitar la aparición de la demencia es reducir la presión arterial alta (cuando alcanza 130 pulsaciones por minuto).

En la mayoría de los casos, la hipertensión puede aparecer como consecuencia de una arritmia o del exceso de colesterol, pero puede ser tratada con una dieta baja en grasas y medicamentos. Por tanto, es posible evitar obstrucciones en los vasos sanguíneos que puedan afectar al cerebro.

2- Cerebro activo

La ciencia es concluyente acerca del impacto del ejercicio físico como rejuvenecedor del cerebro y como potenciador de la memoria, debido a que reduce el deterioro de las neuronas y mejora las conexiones sinápticas.

Por tal motivo, los expertos recomiendan incorporar rutinas de ejercicio al menos cinco días a la semana. No tienen que ser necesariamente planes de ejercicios extensos, unos 30 minutos al día son más que suficientes para mejorar el flujo neuronal.

image.png

3- Rutina de sueño

El sueño es una actividad vital para que las neuronas se regeneren cada día y puedan mantener el funcionamiento de todos los procesos cognitivos.

Sin embargo, los estudios revelan que cada vez es más frecuente que las personas desarrollen hábitos malos de descanso, como saltar las horas de sueño necesarias y tomar siestas diurnas que no benefician.

En consecuencia, los expertos estiman que para 2030 se duplicará el número de casos de demencia de 46 millones a 74 millones al año. Para el 2050, habrá 153 millones de casos.

4- Alimentación saludable

Durante mucho tiempo se pensó que la dieta era la única pieza clave para mantener el rompecabezas de la mente intacto.

Se debe a que uno de los principales factores de riesgo de la demencia es la deficiencia de vitamina B, que se obtiene mediante una dieta rica en legumbres y cereales integrales.

Si bien hoy en día existen muchos otros factores que deben tomarse en cuenta, la nutrición sigue siendo clave para prevenir el desarrollo de enfermedades cognitivas como la demencia.

El grupo de investigadores recomienda guiarse por los modelos de dieta mediterránea o dieta MIND, que reportan los mejores resultados contrarrestando la deficiencia de nutrientes en el cerebro.

5- Evitar la soledad

La pandemia de coronavirus ha demostrado que las personas que viven en aislamiento son más infelices y tienden a sufrir depresión o ansiedad, ambos factores de riesgo importantes de la demencia.

Es importante tener presente que el aislamiento no debe volverse un hábito. Por el contrario, se recomienda interactuar regularmente con otras personas para reactivar ciertas funciones cognitivas como el lenguaje, la cognición social y las habilidades espaciales.

image.png

6- Desafiar al cerebro

El trabajo, las actividades escolares y los juegos mentales estimulan el cerebro casi de la misma forma que lo hace el ejercicio físico.

En este sentido, incluir actividades diarias que puedan activar a nuestro cerebro, como leer, jugar videojuegos o estudiar algún idioma ayuda a reducir el deterioro cognitivo causado por la demencia.

7- Prevenir antes de curar

El Alzheimer, un tipo de demencia, es una enfermedad silenciosa que puede comenzar a gestarse décadas antes de que los síntomas se vuelan notorios.

Por eso, la medicina del futuro es la medicina de la prevención. Tomar precauciones lo más pronto posible es la mejor forma de evitar sufrir las consecuencias de los malos hábitos de estilo de vida.

image.png

*Fuente: Tekcrispy

Dejá tu comentario