CIUDAD DE CÓRDOBA. El tramo final del campeonato de la Liga Profesional perfila a River Plate peleando mano a mano con Talleres, equipo de la provincia que le trae malos recuerdos por lo de aquel insólito descenso consumado ante el 'Pirata' ( Belgrano) el 26/06/2011 en el mismísimo estadio Monumental.
ANTICIPO DE UNA FINAL
Alerta River Plate: Talleres prepara otro 'Cordobazo'
River Plate visita a Talleres de Córdoba, que prepara un 'Cordobazo' para jugarse a cara o cruz el campeonar la Liga Profesional.
De todos modos, se mezca con otros sentimientos de River muy cercanos a Talleres: desde este club regresó Ángel Amadeo Labruna para aquel increíble bicampeonato 1975, y se llevó media defensa: Héctor Ártico y Pablo Comelles (el otro cordobés que importó fue José Omar Reinaldi, que era 'Pirata' aunque más tarde ganó la Copa Hermandad con Talleres).
En cualquier caso, un nuevo desafío para River contra los cordobeses. Aquella vez, en 2011, lo encontraba en la parte baja de la tabla, debatiéndose por la permanencia en la categoría.
Ahora, 10 años después, tras conseguir logros importantísimos para su historia desde la llegada de Marcelo Gallardo, lo muestra en lo más alto de la clasificación, buscando una Copa más para sumar a su voluminosa vitrina pero que necesita en forma imperiosa para jugar en la próxima Libertadores, la Champions 'sudaca'.
La espina
El equipo cordobés recibirá a River, que va por el título doméstico que se convirtió en una espina clavada en la piel de Marcelo Gallardo desde hace 7 años y que resulta difícil de quitar.
Pero el destino le da otra posibilidad y, en 'los papeles' -ese pizarrón a veces engañoso donde abunda la teoría-, pinta factible por su andar futbolístico y porque no hay otra competencia que lo haga desangrar.
En la vereda de enfrente, el conjunto que dirige el 'Cacique', Alexander Medina, está bien parado para dar batalla aunque sabemos que plantearle este tipo de pelea a River no le resultará tarea sencilla.
La realidad de esta actualidad de Talleres tiene a la provincia revolucionada. Una gran parte de Córdoba, y en especial de esta capital, desea que alguna vez se le de el título a un equipo de mucha convocatoria que tiene enloquecidos de alegría a sus aficionados.
Varios preguntan por aquí:
- ¿Acaso Colón de Santa Fe no es el campeón vigente?
- ¿Qué tiene el 'Sabalero' que no tenga el 'Matador'?
Entonces, este desenlace será una prueba de carácter para los cordobeses porque desde lo futbolístico ya han dado sobradas muestras que tienen armas con las que enfrentarse a cualquiera en el futbol vernáculo.
2 análisis
En el estadio Mario Alberto Kempes se jugará el jueves 21/10 a las 21:15, y será un choque correspondiente a la fecha 17 de la Liga Profesional de Fútbol.
Es cierto que luego de este enfrentamiento al Campeonato todavía le quedará por delante un recorrido considerable. Restarán 8 jornadas, 24 puntos en disputa más, en los cuales los 2 se jugarán la ropa.
Pero, si bien este enfrentamiento no será definitorio, a causa del momento en el que se medirán sí podría dejar secuelas importantes del lado perdedor, en caso de que haya un ganador.
Se pueden hacer 2 tipos de análisis en el Fútbol:
- uno desde lo estrictamente deportivo, y
- otro desde lo esotérico y las cuestiones del azar.
Comencemos por el 2do., el del maleficio al que apelan muchos de Talleres, que dice que River quedó 'marcado a fuego' con el descenso ante Belgrano, el otro equipo importante y convocante de la provincia en cuestión.
Si Talleres se queda con este título, muy deseado por River porque ayudaría a coronar el ciclo de Marcelo Gallardo con uno de los galardones que le faltan, sería un golpe muy duro para la parcialidad 'millonaria', una desazón grande.
Desde lo futbolístico, son 2 equipos con propuestas generosas que basan su estrategia en atacar para vulnerar a su adversario, no priorizan evitar que los vulneren. Esto garantiza un partido atractivo para el espectador imparcial.
Seguramente quien tenga involucrada sus fibras íntimas lo sufrirá ya que, en teoría, ambos propondrán un golpe por golpe frenético, en el que se terminará imponiendo el más efectivo, el que aproveche 'su momento' del juego. Los 2 tendrán sus ocasiones para sacar la diferencia en el resultado, y lo mejor de todo es que hay promesa de gran partido.
La previa
Del lado de Talleres es una buena ocasión para lucir su mejor versión de juego porque River toma riesgos, y entonces sus delanteros creen que encontrarán zonas donde lastimar el arco defendido por Franco Armani.
Sin embargo, también es cierto que son los partidos que a River le sientan bien porque ante equipos que salen a buscar el resultado, se ve favorecido por sus características ya conocidas.
Y acá la otra cara de la moneda: a River lo que menos le agrada es que lo ataquen. Se vuelve vulnerable por cuestiones lógicas. Pero todo equipo que se propone atacar a su rival se descompensa en retaguardia y le ofrece oportunidades a su oponente.
En este caso puntual Talleres es sumamente peligroso. Los cordobeses tienen jugadores como Diego Valoyes, Carlos Auzqui y Héctor Fértoli, que son muy rápidos y pueden complicar a cualquier defensa, incluida la de River. Pero ninguno de ellos marcó tantos goles como Julián Álvarez, la estrella de Nuñez.
Los cordobeses son muy intensos, presionan el juego rival y físicamente son fuertes y aguantadores. Las virtudes de River son conocidas por todos.
Claro que para Talleres, River Plate será 'la prueba' a superar ya que si eso sucede quedará bien plantado desde lo mental y emocional de cara al tramo final.
Pero, antes de verse los rostros, este domingo 17/10 cada uno tendrán que afrontar otro partido trascendente, correspondiente a la fecha 16.
En el caso de Talleres, deberá visitar a Colón desde las 15:45, mientras que River -que jugará ya sabiendo el resultado- recibirá en su casa desde las 20:15 al golpeado San Lorenzo de Almagro, con un director técnico que camina por el desfiladero.
Paolo Montero tiene los días contados en el equipo de Boedo y el choque del domingo podría ser decisivo para el futuro del entrenador uruguayo.
Casualmente, quien viene de darle el golpe a domicilio a San Lorenzo es Colón de Santa Fe, que llegará al partido con Talleres con andar bastante irregular. Colón está lejos de tener el buen nivel que lo llevó a conquistar el título vigente, y Talleres intentará aprovecharlo.
En River le dan total importancia al cruce con 'la T', debido a que, si bien todavía no arrancó la jornada 16 y podrían verse modificadas las posiciones, hoy por hoy los cordobeses se ubican como únicos escoltas en la tabla y están solamente 1 punto debajo.
Es por eso que Gallardo quiere tener a su pelotón completo para visitar Córdoba y traerse un buen resultado que sirva para encaminar su 1er. título de liga local.
Los números
Los datos estadísticos entre Talleres y River arrojan los siguientes datos:
- Jugaron 55 veces en total.
- River ganó 28, con 92 goles.
- Talleres ganó 14, con 56 goles.
- Empataron 13 veces.
Un dato que se asocia al 'Cacique' Medina:
Los técnicos que más complicaron a Marcelo Gallardo por estilo de juego son:
- Diego Milito (Argentinos Juniors) y
- Eduardo Domínguez (Colón).
Son 2 entrenadores que en enfrentamientos entre sí le dieron muchos dolores de cabeza al 'Muñeco'. ¿Qué tienen en común estos entrenadores con el de Talleres? Que van al frente y atacan mucho.
Gallardo y Medina ya se enfrentaron como entrenadores:
Luego de un convincente triunfo sobre Cerro Porteño por la Copa Libertadores 2019, a River le tocaba enfrentar a Talleres en el Monumental para intentar ratificar su buen momento también en la Superliga. No sólo no lo consiguió, sino que además perdió el invicto en el torneo.
Fue triunfo del equipo que dirige Medina 0-1, con gol de Nahuel Bustos a los 63’.
El último cruce oficial que ocurrió en Córdoba, donde se jugará este partido, fue el domingo 29/10/2017 en el Estadio Mario Alberto Kempes y fue por la fecha 7 de aquel Torneo.
Talleres ganó 4 a 0 ante un River integrado por muchos juveniles y futbolistas alternativos. Esta fue una de las derrotas más duras del ciclo Gallardo en cuanto a resultados. En esa ocasión, Talleres fue dirigido por Frank Darío Kudelka, hoy en Huracán.
El equipo de Gallardo, por aquel entonces, esperaba el desquite con Lanús por Copa Libertadores, certamen del que más adelante quedaría eliminado, luego de ese cruce polémico.