FOCO Everest > montaña > escalador

LA OCTAVA ES LA VENCIDA

La primera conquista del Everest y la dupla inesperada que "acabó con ese bastardo"

En 1953, un neozelandés y un sherpa conquistaron el Everest, la montaña más alta del mundo, con una épica expedición que cambió para siempre la historia.

El 29 de mayo de 1953, Edmund Hillary y Tenzing Norgay fueron los primeros en alcanzar la cima del Everest, la montaña más alta del mundo. Desde entonces, ese día se celebra como el Día Internacional del Everest, en homenaje a una hazaña que cambió la historia del montañismo e inició una leyenda que sigue inspirando a todo el mundo.

Una expedición casi ridícula para la montaña que no perdona

La expedición británica al Everest de 1953 fue tan grande que parecía más una campaña militar que una aventura de montaña. Se movilizaron 350 porteadores, 20 sherpas y se cargaron 7 toneladas de equipo, incluyendo oxígeno experimental, tiendas, comida y hasta carpas para prensa. "Llegás con la mayor cantidad de gente que puedas, lo más rápido posible", decía Ken Wilson, especialista en montañismo, resumiendo el plan casi empresarial de Sir John Hunt, el jefe del operativo.

image.png
La expedición de Hunt al Everest en 1953 fue una operación masiva: 350 porteadores, toneladas de equipo y un enfoque casi militar para conquistar la montaña más alta del mundo.

La expedición de Hunt al Everest en 1953 fue una operación masiva: 350 porteadores, toneladas de equipo y un enfoque casi militar para conquistar la montaña más alta del mundo.

Mientras tanto, Edmund Hillary, un apicultor de Nueva Zelanda con cara de tipo simple, y el sherpa Tenzing Norgay, con seis intentos al Everest encima, se iban ganando su lugar. Hillary tenía fuerza, técnica y determinación. Tenzing, experiencia de sobra. Entre los dos, se formó una química que se fue forjando a cada paso. Según George Band, otro miembro de la expedición, "Hillary hizo un esfuerzo deliberado por generar una buena relación con Tenzing, y valió la pena".

Pero no todo era tan limpio: otros dos escaladores, Tom Bourdillon y Charles Evans, llegaron a solo 101 metros de la cima pero tuvieron que dar la vuelta. "Fue una decisión de la que Tom siempre se arrepintió", dijo su mejor amigo.

image.png
Hillary y Tenzing se destacaron entre el grupo por su experiencia y química. Hunt evaluó el rendimiento de todos antes de elegir la pareja que intentaría alcanzar la cima.

Hillary y Tenzing se destacaron entre el grupo por su experiencia y química. Hunt evaluó el rendimiento de todos antes de elegir la pareja que intentaría alcanzar la cima.

El día que el Everest se rindió y el mundo entero aplaudió

El 29 de mayo de 1953, Hillary y Tenzing arrancaron desde un campamento más alto, con ventaja. A las 9:00, estaban en la cima sur. De ahí, les quedaba el último gran obstáculo: una pared de unos 12 metros cubierta de hielo y roca. Hillary trepó con su piolet entre una cornisa de nieve y el hielo, creando lo que hoy conocemos como el Escalón Hillary, el último paso antes de la cima.

A las 11:30 llegaron al punto más alto del mundo: 8.848 metros sobre el nivel del mar, y ahí, en ese rincón helado, se abrazaron y celebraron apenas 15 minutos. Se sacaron fotos, dejaron algunas ofrendas simbólicas y bajaron antes de que el clima les jugara una mala pasada. "Pensé en Mallory e Irvine", escribió Hillary después, recordando a dos británicos desaparecidos en un intento en 1924.

image.png
Hillary y Tenzing vencieron el temido Escalón Hillary y llegaron a la cima el 29 de mayo de 1953. Al bajar, Hillary (derecha) le dijo a su amigo Lowe (izquierda): "Bueno, George, ¡hemos acabado con ese bastardo!".

Hillary y Tenzing vencieron el temido Escalón Hillary y llegaron a la cima el 29 de mayo de 1953. Al bajar, Hillary (derecha) le dijo a su amigo Lowe (izquierda): "Bueno, George, ¡hemos acabado con ese bastardo!".

Al bajar, Hillary soltó una frase que quedó en la historia: "Bueno, George, ¡hemos acabado con ese bastardo!", le dijo a su amigo George Lowe. La frase era simple, pero cargada con todo lo que habían pasado. Después, vino el dilema mediático: ¿quién había puesto el pie primero en la cima? Para evitar conflictos políticos entre India, Nepal y Gran Bretaña, acordaron no decirlo, al menos por un tiempo. Años más tarde, en su autobiografía El Tigre de las Nieves, Tenzing contó que fue Hillary.

Lo que no sabían ni ellos era que ese momento cambiaría la historia del montañismo para siempre. Hoy, más de 6.200 personas alcanzaron la cima del Everest, pero pocos con tanta mística. El 29 de mayo quedó en la historia como el Día Internacional del Everest, en homenaje a estos dos gigantes que tocaron el cielo sin ser superhéroes.

Hoy, el permiso para subir puede costar hasta 10.000 euros, y la expedición completa entre 35.000 y 90.000. Pero en el '53, la recompensa era hacer historia. Y estos dos sí lo lograron.

image.png
La conquista del Everest resonó en todo el mundo, y aunque solo pasaron 15 minutos en la cima, la dupla pionera hizo un pacto de silencio sobre quién pisó primero la cumbre.

La conquista del Everest resonó en todo el mundo, y aunque solo pasaron 15 minutos en la cima, la dupla pionera hizo un pacto de silencio sobre quién pisó primero la cumbre.

--------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

El outlet de Buenos Aires que todos visitan por su ropa de marca a precios únicos

Albanesi profundiza su crisis (y default)

Una isla africana pide ser parte de una Argentina "tricontinental" (no exenta de riesgo)

Liverpool, Barcelona y Napoli dejan en ridículo al Mundial de Clubes

La estafa en la que cada vez caen más personas