FOCO Arabia Saudita > Mohammed bin Salman > inseguridad jurídica

DESINTERÉS MADE IN USA

Aquel holograma de Tom Hank: Arabia Saudita defrauda

Arabia Saudita en tregua con Irán es una noticia, pero hay fuga de empresas de USA es la otra. Corporaciones amargadas con Arabia Saudita.

'A Hologram for the King' (Un holograma para el rey) es una película de 2015 germano-estadounidense con Tom Hanks, ambientada en 2010, antes de la Primavera Árabe y con una mirada decepcionante sobre la posibilidad de hacer negocios en Arabia Saudita para un ejecutivo estadounidense, quien quiere vender un holograma para videoconferencias a la monarquía. Precisamente es lo que está sucediendo en 2022, cuenta The Wall Street Journal: impuestos sorpresivos, robo de propiedad intelectual, inseguridad jurídica, las promesas de ambiente de negocios del príncipe heredero Mohammed bin Salman no se han cumplido y el contraste con Emiratos Árabes Unidos o Catar es enorme.

El inicio del derrumbe de la ambición de Mohammed fue el asesinato del saudí columnista del The Washington Post, Jamal Kashoggi, en el consulado saudí en Estambul, Turquía. Y nada puede hacer olvidar la discrecionalidad de la monarquía saudita.

En cambio sí es interesante para el futuro de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y de varios conflictos bélicos en la región, la posibilidad de que Arabia Saudita e Irán lleguen algunos acuerdos mínimos que descompriman tensiones. Por ejemplo, la reapertura de sus respectivas embajadas en Teherán y Riad, y el restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas, según un legislador iraní (situación que, obviamente, no le conviene a Israel, siempre interesada en aislar a Irán).

Sin duda alguna Mohammed bin Salman está revisando su propia estrategia de diversificar la economía saudí, ante el fracaso evidente, e intenta asegurar los ingresos petroleros, para lo cual es importante entenderse con Irán, y eso va más allá de toda la geopolítica que propongan USA e Israel. Quien más expectativas tiene en el entendimiento entre Teherán y Riad, ya que ha invertido muchísima energía en el esfuerzo, es otro país petroleo: Rusia.

Embajadas

Las relaciones entre Irán y Arabia Saudita están "reviviendo" y las embajadas se están "reparando para abrir", tuiteó Jalil Rahimi Jahanabadi, miembro del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del parlamento iraní.

“Esto tiene implicaciones importantes para reducir las tensiones regionales y aumentar la cohesión del mundo musulmán”, agregó.

Luego él pidió a los medios y agencias de seguridad de todo el mundo tener cuidado con la “depravación de los sionistas” y la “estupidez de los extremistas”.

Arabia Saudita cortó relaciones diplomáticas con Irán en 2016, luego de un ataque a oficinas saudíes en Irán, provocado por la ejecución de un destacado clérigo chií en Arabia Saudita, Nimr Baqir al-Nimr.

Más tarde, la guerra en Yemen incrementó las tensiones entre el Irán chií y la Arabia Saudita suní. Los rebeldes yemenitas han bombardeado varias veces instalaciones saudíes con drones de tecnología iraní.

A pesar de las tensiones, Riad y Teherán iniciaron conversaciones directas en 2021, sin resultados tangibles. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán anunció el 10/01/2022 que se llevaría a cabo una nueva ronda de conversaciones en Irak a finales de este año.

Salmán bin Abdulaziz es el rey de Arabia Saudita desde el 23/01/2015, tras el fallecimiento de su medio hermano, Abdalá bin Abdelaziz. Varios de los hijos del rey Salmán ocupan cargos importantes: el príncipe Sultan, quien en los '80 fue el 1er. astronaut
Salman bin Abdulaziz es el rey de Arabia Saudita quien delegó todo en uno de sus muchos hijos, Mohammed bin Salman.

Salman bin Abdulaziz es el rey de Arabia Saudita quien delegó todo en uno de sus muchos hijos, Mohammed bin Salman.

Sin negocios

Uber Technologies Inc., General Electric Co. y otras empresas extranjeras fueron afectadas por decisiones impositivas sorpresivas por decenas de millones de dólares de parte de Arabia Saudita, denunció WSJ.

La empresa constructora Bechtel Corp. ya envió a contratistas de regreso a USA mientras intenta cobrar más de US$ 1.000 millones en facturas impagas de los saudíes.

Bristol-Myers Squibb Co. Gilead Sciences Inc. y otros fabricantes de medicamentos se han quejado durante años de que en Arabia Saudita les roban su propiedad intelectual.

Conclusión: la inversión extranjera en Arabia Saudita se ha mantenido muy baja y algunas empresas están reduciendo sus operaciones o retrasando los planes de expansión comprometidos.

Es un golpe a la ambición del príncipe heredero Mohammed bin Salman, líder de facto del país, quien en 2016 prometió construir nuevas industrias no relacionadas con el petróleo mejorando el clima empresarial y creando un centro global para la innovación. Precisamente es lo que puso en duda la película sobre el holograma para el rey.

Arabia Saudita ha sido durante mucho tiempo un lugar difícil para hacer negocios, con una burocracia lenta, un sistema legal anticuado y un historial de derechos humanos deficiente. El príncipe Mohammed buscó cambiar eso, prometiendo grandes reformas, celebrando lujosas conferencias de inversión en Riyadh y codeándose con ejecutivos de Silicon Valley.

Reducir la dependencia de Arabia Saudita del petróleo se ha vuelto cada vez más urgente a medida que la economía global se aleja de los combustibles fósiles pero no es lo mismo quererlo que concretarlo.

UN HOLOGRAMA PARA EL REY - Trailer Oficial (MX)

La inversión extranjera directa en Arabia Saudita fue de US$ 5.400 millones en 2020, menos de la mitad del nivel de hace una década y muy por debajo de los US$ 19.000 millones que el país se había fijado como objetivo. Estaba en camino de superar los US$ 6.000 millones en 2021 según los datos hasta el 3er. trimestre. Eso excluye la venta de US$ 12.400 millones de una participación en una empresa de oleoductos saudita a inversores extranjeros.

  • Los planes de Apple Inc. de abrir una tienda insignia en el centro de Riyadh hace varios años han languidecido.
  • Triple Five Group, el desarrollador del Mall of America, se retiró de la construcción de un complejo multimillonario.
  • Y la compañía de salas de cine AMC Entertainment Holdings está cediendo el control a su socio del gobierno saudí.

Las empresas se sienten atraídas por el potencial de Arabia Saudita, "pero los aspectos prácticos económicos aún se están resolviendo", dijo Robert Mogielnicki, académico residente en el grupo de expertos del Instituto de los Estados Árabes del Golfo en Washington, DC.

  • El príncipe Mohammed no logró cambiar muchos de los viejos obstáculos a la inversión.
  • Luego, Arabia Saudita enfrentó una crisis de liquidez imponiendo impuestos retroactivos a docenas de grandes empresas extranjeras.
  • La autoridad fiscal saudita dijo que el reino aspira a una política fiscal justa y eficiente en línea con los estándares internacionales. Pero no es lo que hizo.

El gobierno inquietó aún más a las empresas extranjeras cuando les ordenó trasladar su sede regional desde Dubai a Riad o perder contratos gubernamentales. Las empresas también se vieron obligadas a contratar más saudíes. Y un requisito para impulsar el contenido local en sus productos hizo que algunos bienes no fueran competitivos en comparación con las importaciones.

Los inversores también están cada vez más preocupados por su seguridad física. Si bien la mayoría de las personas arrestadas en la represión del príncipe Mohammed contra las críticas o la supuesta corrupción han sido saudíes, algunos han sido extranjeros.

WSJ:

  • Un empresario extranjero dijo que fue detenido y torturado después de decir públicamente que algunas leyes comerciales eran injustas.
  • Un estadounidense autorizó recientemente al Departamento de Estado a divulgar información relevante a los medios de comunicación en caso de que fuese detenido en Arabia Saudita.
  • Otro estadounidense, que buscaba expandir su operación de hogar de ancianos con sede en Ohio, fue detenido a su llegada en una celda de detención abarrotada en el aeropuerto durante 3 días y deportado sin explicación.

Dejá tu comentario