GOLAZO24 AFA > Alfio Basile > Argentina

HISTORIAS DE LA SELECCIÓN

El debut de Passarella en la selección: la era del Kaiser empieza

Daniel Passarella, el Kaiser, se convertía en técnico de la selección, y con él una temporada de éxitos para la Argentina.

Cuando el ciclo de Alfio Basile al mando de la selección argentina terminó (yéndose con dos Copas América, una Confederaciones y una Copa de Campeones), entró en escena Daniel Passarella. Con el liderazgo del Kaiser, Argentina haría una buena campaña en los Juegos Olímpicos y en el Mundial de 1998.

Adiós al repechaje del Coco

Con el Coco Basile, la Argentina le había demolido el arco a goles a Colombia y roto un invicto de más de 30 años en la clasificatoria para el Mundial de 1994. Su capítulo con la albiceleste se cerró en medio del antidoping positivo de Maradona y las gorras publicitarias de los jugadores.

Para continuar la labor tan exitosa de Basile, el entonces presidente de la AFA Julio Grondona se decantó por Daniel Passarella, que había sacado campeón a River Plate en el Campeonato de 1990 y en los Apertura de 1991 y 1993.

Cuando fue elegido entrenador de la selección, Daniel Passarella venía de sacar tres veces campeón a River Plate.
Cuando fue elegido entrenador de la selección, Daniel Passarella venía de sacar tres veces campeón a River Plate.

Al Kaiser no lo llamaban así sin motivo: impartía disciplina y una de sus primeras medidas fue prohibir los aritos y el pelo largo en los jugadores. Algunos lo aceptaron sin cuestionar y otros se negaron, pero todos modos, el imperio de Passarella en la selección comenzó el 15 de septiembre de 1994 cuando asumió como entrenador.

Passarella y sus conquistas

A pesar de su vasta experiencia con la camiseta celeste y blanca (de hecho, fue bicampeón de las Copas del Mundo que había ganado Argentina), su período fue bueno aunque no del todo exitoso. Había apostado por los juveniles que habían logrado la medalla de oro en los Panamericanos de Mar del Plata en 1995 y los llevó a los Olímpicos de Atlanta al año siguiente.

El ciclo del Kaiser fue bueno: ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos y logró clasificar al Mundial de 1998.
El ciclo del Kaiser fue bueno: ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos y logró clasificar al Mundial de 1998.

No tuvieron el mismo rendimiento aunque igual no se bajaron del podio: el equipo ganó la medalla de plata después de haber caído en la final frente a Nigeria 3-2. No le fue bien en las dos Copas Américas que disputó en 1995 y 1997 pero sí logró clasificar a la Copa del Mundo de Francia 1998 (a diferencia de Basile y Carlos Bilardo antes que él).

Con la derrota en la mayor competencia de fútbol del mundo terminó su trayectoria al mando del seleccionado nacional. Argentina había salido líder de grupo sobre Croacia, Jamaica y Japón para más tarde imponerse sobre Inglaterra en octavos en penales. La ilusión se terminó frente a Holanda, que hizo padecer a Argentina en un 2-1 y se robó la posibilidad de jugar la semifinal con Brasil.

Con la derrota de Argentina en el Mundial de 1998 ante Holanda, Passarella puso fin a su mandato.
Con la derrota de Argentina en el Mundial de 1998 ante Holanda, Passarella puso fin a su mandato.

El Kaiser le puso fin a su mandato después del Mundial, totalizando 52 partidos dirigidos en los que tuvo 32 victorias, 13 empates y 10 derrotas.