"NO TENEMOS INFORMACIÓN"

Lopetegui intentó ganar tiempo: "Hay una investigación en curso" ¡...!

Distrayendo con la grieta casi 4 años, la Administración Macri quedó con tantas cuentas pendientes que le resulta complicada la reelección presidencial. 8 horas después del inicio del corte del servicio eléctrico en todo el país, el secretario de Energía de Nación, Gustavo Lopetegui, sostuvo en conferencia de prensa que el apagón generalizado es “una cadena de acontecimientos posteriores extraordinarios que causaron la desconexión total” del sistema: ¡¿?! Dijo que a las 15:56 estaba restablecido el 56% del servicio a nivel nacional, mientras se trabaja en las reparaciones correspondientes en el resto del país.


Gustavo Lopetegui, secretario de Energía de la Nación, dijo: "No tenemos información de lo que pasó. Es un evento extraordinario que no debiera haber ocurrido de ninguna manera. No hay razones para que esto haya ocurrido y haya quedado todo el país sin energía".

"Es algo muy grave. Hay producción de energías en exceso Se van a tomar las medidas necesarias una vez que conozcamos lo que ocurrió", agregó.

"Habrá sanciones, si hay responsables. Estamos concentrados en la recuperación del sistema", aseguró Lopetegui en una conferencia de prensa que brindó en el Palacio de Hacienda. "Hay una investigación en curso", dijo, provocando la sensación de que sólo intentaba ganar tiempo.

El funcionario lamentó los inconvenientes del apagón y dijo que las fallas son normales, pero no las causas posteriores de la desconexión automáticas posterior. Desmintió también alertas del sistema ignoradas por las autoridades, como trascendió.

"El ciberataque no está entre las causas primarias que estamos evaluando", destacó el funcionario.

----------------

¿Puede pincharse el 'efecto Pichetto' con el Gran Apagón?

----------------

"El presidente Macri siguió todo el día este evento extraordinario que no tendría que haber ocurrido de ninguna manera, pero ocurrió, es grave", dijo Lopetegui.

Lo acompañaron funcionarios de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y Transener, la principal transportista del país, Jorge Ruíz Soto y Carlos García Pereyra, respectivamente.

"El sistema es robusto, pero tiene automatismos", explicó García Pereyra. "Hay que procesar mucha información", aseguró.

“Hoy a la mañana cuando sucedió el evento teníamos una reserva del 20%. El sistema no está el límite; está en exceso en generación y en transporte. Por eso hay que estudiar en detalle lo que pasó para dar una respuesta responsable", aseguró.

"Fue una falla simple, pudo haber sido por un problema de húmedad. En el tramo Campaña-Colonia Elia hubo una falla de carácter común, que debiera haberse aislado, y al no hacerse se produjo la desconexión general a modo de protección", agregó.

"En Tierra del Fuego no se cortó porque no forma parte del sistema interconexión. Uruguay se vio afectado por la interconexión a través de Salto Grande. Por la misma circunstancias se vio afectado el sur de Brasil", comentó..

El corte del suministro se produjo a las 7:07. El Gobierno, que descartó un sabotaje, argumentó que la interrupción del suministro "se debió a una falla del sistema de transporte desde Yacyretá" y que "eso produjo el corte de manera automática, sin intervención humana"