Fútbol

TRAS CASI 1 AÑO DE SILENCIO

Mascherano, ex ‘Club de Amigos’, se defendió de las críticas: “Intenté unir”

El ex mediocampista de la Selección Argentina, Javier Mascherano, brindó este martes (26/02) un extenso reportaje en el que se animó a tocar todos los temas tras la eliminación de Argentina en el Mundial Rusia 2018. Sin temor a responder, habló desde las internas entre Jorge Sampaoli y Sebastián Becaccecce, como así también del nuevo proyecto de Scaloni. “No volví a hablar con él después del día que me fui del Mundial. No es una cuestión de que me haya decepcionado, creo que está claro que ni él ni nosotros pudimos encontrarle la vuelta a su idea”, analizó Mascherano en declaraciones que concedió al canal Fox Sports. El Jefecito no encuentra los motivos para explicar qué falló en el ciclo Sampaoli: “No sé si era porque nosotros no teníamos las cualidades para llevar a cabo eso, pero sigo pensando que es un gran entrenador porque lo ha demostrado en diferentes lugar y porque lo he visto entrenar. En los entrenamientos estaba claro lo que quería”. Cabe recordar que Javier Mascherano, Lionel Messi y Sergio ‘Kun’ Agüero formaron parte del denominado ‘club de amigos’ de la albiceleste en el que siempre se sospechaba que eran convocados sin importar su nivel y que le ‘armaban las listas’ al entrenador de turno. En su momento, el preparador físico de Alfio 'Coco' Basile, Carlos Dibos, había denunciado que “el club de amigos de Messi” había conspirado en contra del cuerpo técnico para que sea echado.

A casi un año del estrepitoso fracaso de la Selección Argentina en el Mundial Rusia 2018 luego de haber quedado eliminados en los octavos de final a manos de Francia, a la postre campeón, el ex mediocampista y subcapitán, Javier Mascherano, brindó un extenso reportaje en el que se animó a tocar todos los temas tras la mala experiencia mundialista.

En declaraciones que concedió al canal Fox Sports, el “Jefecito” habló a corazón abierto sobre lo acontecido puertas adentro por primera vez, más allá que fue uno de los pocos que enfrentó a la prensa tras el partido ante Francia de los octavos de final, pero principalmente para anunciar su retiro del combinado nacional.

“Estaba claro que el equipo no estaba cómodo pero queríamos lo mejor para todos”, reconoció; al mismo tiempo que advirtió: “Era difícil que nos vaya bien en Rusia”. 

El mediocampista de 34 años, que actualmente se desempeña en el Hebei Fortune de China, aceptó que hubo una charla con Jorge Sampaoli y aseguró que él fue el encargado de evitar que Lionel Messi hable con los periodistas sobre la Selección: “Era una situación en la que muchas veces en caliente uno puede decir cosas de las que se puede arrepentir en el futuro y como yo era el que me iba, me ofrecí a hablar”

Sobre las críticas que recibió en su última etapa de la Selección, comentó que “en el fútbol se pasa de un día para el otro, para bien o para mal. Soy un afortunado de la carrera que tuve, pero por momentos se me ha hecho cargo de un montón de cosas que no estaban en mis manos. Se llegó a pensar que yo manejaba todo como si fuera el presidente de la AFA, y yo simplemente siempre fui alguien que intentó unir”.

Además, el Jefecito no esquivó las preguntas sobre su relación con Sampaoli: “No sé si era porque nosotros no teníamos las cualidades para llevar a cabo eso, pero sigo pensando que es un gran entrenador porque lo ha demostrado en diferentes lugar y porque lo he visto entrenar. En los entrenamientos estaba claro lo que quería”

Por consiguiente, Mascherano confesó que “quizás me tendría que haber ido después de la final de Alemania y me iba con todos los laureles, pero yo no soy así, no pienso en eso. Sería muy egocéntrico pensarlo. Iba más allá. No sólo el hecho de seguir jugado en la selección sino yo tenía un compromiso de seguir tirando para adelante y a que las cosas vayan de la mejor manera. Al final, el fútbol es así”. 

Por lo tanto, el ex mediocampista de la albiceleste reveló que “se me ha hecho cargo de un montón de cosas que no están en mis manos. Se llegó a pensar que yo manejaba todo ahí adentro como si fuera el presidente de la AFA, yo era alguien que intentó unir y crear un clima bueno” y agregó que “creo que somos injustos. De los 10 años no te parece que 3 o 4 años no se jugó bien? Estuvimos 19 partidos sin perder en competiciones internacionales. Obviamente dentro de esos 19 no hemos jugado bien, otros que si, pero no creo que ha sido todo malo”

Messi Barcelona vs Messi Argentina: “Barcelona es un sistema académico, un fútbol donde cada uno sabe lo que tiene que hacer, y Leo ha vivido eso durante 20 y pico de años. En Argentina tiene que convivir con cambio de entrenadores, cambio de esquemas, cambios de ideas, entonces no es tan fácil, porque en la Selección no es fácil”

En relación la interna entre Sampaoli y Becaccecce, Javier Mascherano señaló que “si había diferencias, era un tema de ellos. Nosotros nunca fuimos parte de eso, no me tocó vivir en situaciones donde pasó eso. En lo personal nunca me afectó para nada” y añadió que “con los dos tenía muy buena relación. Los entrenadores vienen y te preguntan y muchas veces intuyen qué jugador le gusta más hablar y muchas veces me buscaban a mi. Me pasó con Sabella, Martino, Bauza y con los dos siempre hablando de fútbol, sistemas, maneras de jugar”.   

Por consiguiente, el mediocampista sostuvo acerca de la llegada de Lionel Scaloni en que “hablo mucho con Scaloni, tengo una gran relación. No me sorprendió, cuando le ofrecieron la Selección los primeros seis partidos le dije que si funcionaba quizás tenía la chance de dirigir. No es tan fácil encontrar un entrenador, sobretodo cuando los mejores entrenadores argentinos están contrabajo. Creo que lo ha hecho muy bien, con un recambio importante y ojalá que en junio se les pueda dar a ellos”

Sobre el recambio en la Selección mencionó que “se le ha dado chances a chicos que no han tenido la posibilidad anteriormente, que venían con fuerza pidiendo pista. Obviamente que hay jugadores que han participado del Mundial que tienen edad para seguir estando. Al Mundial fuimos jugadores que ya no íbamos a seguir estando en la consideración”.

También, Mascherano hizo referencia a los jugadores “históricos” y la selección actual en que “son decisiones. No se si el “Kun” (Aguero) querrá seguir o no, y si el entrenador verá en su idea otro tipo de jugadores. Ojala vayan los mejores y deseo de corazón que Argentina salga campeón, como lo deseaban los que ya no estaban cuando nos tocó a nosotros. Habiendo estado ahí uno sabe lo que se sufre y les desea lo mejor a los que les toca”.

No obstante, el ‘Jefecito’ reveló que “a mi me cargan y me río. Cuento con el récord: cinco finales perdidas con la Selección, es increíble. Tres las perdí en los penales y una en el minuto 113, no tenía que ser. Es así de simple. No es una carga, pero estás devastado. En las tres finales fuimos más que el rival, las mejores las tuvimos nosotros. A mi tocó irme y le dije a los que tenían chances de seguir que lo intenten. Tarde o temprano nos tiene que pasar por que tenemos calidad de jugadores y esa que no entró, va a entrar”.

La reconstrucción de Messi: “Ya no gambetea a 5 o a 6 como antes. Ahora es un mediocampista que hace jugar a todo el equipo. Ya no juega como delantero, arranca más de interior y aún así tiene 25 goles. Para hacer lo que hace Messi, necesitas tres jugadores”

Cabe recordar que Javier Mascherano, Lionel Messi y Sergio ‘Kun’ Agüero formaron parte del denominado ‘club de amigos’ de la albiceleste en el que siempre se sospechaba que eran convocados sin importar su nivel y le ‘armaban las listas’ al entrenador de turno. 

El denominado ‘club de amigos’ surgió durante la dirección técnica de Alfio ‘Coco’ Basile luego de que la Argentina perdiera a manos de Brasil la final de la Copa América de Venezuela 2007.   

Este certamen, pese a su frustrante final ante un la ‘Verdeamarelha’ que asistió a la cita venezolana sin la totalidad de sus habituales titulares, entre ellos el propio Ronaldinho, fue un mojón para la historia del seleccionado argentino, porque allí se firmó el acta de nacimiento de esta Generación Lio, que comenzó su recorrido de diez años ininterrumpidos con solamente dos de los integrantes que se mantuvieron vigentes en el equipo nacional hasta fines de 2017, y ellos son nada menos que sus líderes, Messi y Mascherano.

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 marcaron un camino que en el arranque Basile no imaginaba resultaría tan pero tan azaroso que le impediría concretar su sueño de volver a una Copa del Mundo con el seleccionado de su país.

Al cabo de diez partidos obtuvieron 16 puntos, que dejaron a Argentina en el tercer lugar de las eliminatorias, por detrás de Brasil y Paraguay. Esa cosecha dejó a Basile sin su puesto al frente del seleccionado nacional y sin revancha. 

Por lo tanto, el preparador físico de Basile, Carlos Dibos, había denunciado que “el club de amigos de Messi” había conspirado en contra del cuerpo técnico para que sea echado.    

De ahí, Dibos había acusado a éste grupo en que “nosotros por eso nos tuvimos que ir. Y tener que irte por cosas externas al fútbol te hace sufrir”.

En ese entonces, Carlos Dibos había disparado que “hay siete u ocho jugadores que cumplieron un ciclo y no pueden sostener el peso de venir”, señalando principalmente a Mascherano de ser “el que entrega las planillas para asociarte al club de amigos”.

“No me parece mal que un jugador tenga diálogo con el técnico en cuanto a quién prefiere o elige para tener al lado de él, pero ese jugador tiene que tener personalidad, coraje, valentía, ponerse el equipo al hombro. Ese era Diego Armando Maradona”, había chicaneó. 

La erupción de un volcán de rumores respecto de un complot orquestado por esos bisoños primeros integrantes de la Generación Lio, a los que ya se había incorporado Sergio Agüero –para facilitar el acceso al cargo de Diego Maradona, curiosamente mentor del anterior paso de Basile por Boca Juniors, empezó a erosionar con su lava la credibilidad de estos jóvenes jugadores, y simultáneamente a alimentar ante la opinión pública la leyenda sobre el “club de amigos de Messi” liderado ideológicamente por Mascherano, que se iría devorando, uno a uno, a todos los sucesores del Coco a lo largo de una década, empezando por él mismo, según una nota publicada en el Diario Perfil.

“Messi ni hablaba. Lo único que hacía era jugar. En ese momento tenía 20 años, pero ojo que no era que no hablaba porque era el más chico del grupo solamente, sino que no lo hacía porque directamente no quería. Era el más callado de todos. Tenía mucho respeto por los demás muchachos. Demasiado, diría yo. La verdad es que no me lo imagino imponiendo nada a nadie, como se dice cuando se habla de que la Selección se forma con su ‘club de amigos’. Y yo, que lo conozco bien a Martino, tampoco puedo creer que le impusiera nada. Justo al Tata le va a hacer algo así”, había descrito el Coco cuando había llegado el momento de referirse a Messi.

También se menciona a Mascherano como el cerebro de ese club de amigos, pero así como digo que Messi es un buen pibe, de Masche debo decir que es un chico que juega más por su inteligencia que por sus condiciones. Eso sí, a partir de la cabeza que tiene es que llegó a convertirse en un gran jugador, porque es un tipo ganador mil por mil”, había aclarado.

“Lo que pasó con Messi cuando estuvo conmigo fue que hacía todo bien, pero de tan crack que era. Ahora, tácticamente no sabía nada. Le decías algo, le dabas alguna instrucción, y te hacía todo al revés. Por ejemplo, al principio, yo le decía que se parara detrás del cinco rival y que encarara mano a mano al marcador central de ellos. Pero no había caso. Al ratito de indicarle eso, lo veías parado en la punta, como wing derecho, pero de golpe le caía una pelota, se limpiaba a tres en velocidad y te ganaba el partido solo. Entonces, ¿qué le ibas a reprochar? No podías decirle nada. Solamente aplaudirlo”, había reconocido el Coco con un dejo de devoción futbolera. Y había finalizado: “Por eso, yo, cada vez que tengo que definir a Messi, digo que es un extraterrestre. Aunque la mejor definición que le cabe a ese pibe es que como futbolista es un hijo de puta. Un hijo de puta”.

Dejá tu comentario