ANÁLISIS Joe Biden > Haití > narcoestado

INSEGURIDAD

Joe Biden acepta pagar US$ 550.000 por 2 misioneros en Haití

Joe Biden aceptó que se pague US$ 500.000 por un pastor estadounidense secuestrado en Haití. Hay otros 17 esperando.

La seguridad colapsó en Haití pero el presidente estadounidense Joe Biden se resiste a enviar contingentes policiales o militares y sólo envía negociadores a un país que puede convertirse en narcoestado en breve. Biden le pidió al FBI y el Departamento de Justicia que rescaten a estadounidenses secuestrados, y así han comenzado a aceptarse las condiciones de los secuestradores. Las víctimas trabajan en misiones evangélicas estadounidenses en Haití.

El presidente del Senado haitiano, Joseph Lambert, hablando por el multimedios Magik9, de Puerto Príncipe, pidió ayuda a la comunidad internacional para recuperar la seguridad pública tanto individual como colectiva en Haití, territorio hoy dominado por bandas armadas.

La Policía Nacional no tiene capacidad para atender las demandas del momento. No tengo preferencia por un país en particular o un cuerpo extraño. Cualquier país puede ayudarnos. La Policía Nacional no tiene capacidad para atender las demandas del momento. No tengo preferencia por un país en particular o un cuerpo extraño. Cualquier país puede ayudarnos.

Lambert pidió al 1er. Ministro, Ariel Henry, que renuncie porque la situación se está deteriorando y él no tiene respuestas: “Un país que muere no puede ser abandonado a aficionados inactivos. Es obvio que el primer ministro Ariel Henry debe dimitir. La descomposición social y económica va en aumento. Estamos a las puertas de una catástrofe humanitaria."

Una huelga general vació las calles de Puerto Príncipe, la capital de Haití, el lunes 25/10, en reclamo por seguridad, que llegó a niveles insólitos con el secuestro de misioneros estadounidenses y 1 canadiense: total 17.

400-Mawozo-3.jpg
Joe Biden es desafiado por la organización criminal haitiana 400 Mawozo, responsable del 80% de los secuestros en Haití.

Joe Biden es desafiado por la organización criminal haitiana 400 Mawozo, responsable del 80% de los secuestros en Haití.

Pago de rescate

En tanto, Jean Pierre Ferrer Michel, un pastor estadounidense de 79 años que fue secuestrado por la pandilla 400 Mawozo pero 2 semanas antes de que el grupo secuestrara a los 17, fue liberado después del pago de un rescate de US$ 550.000.

Por cada uno de los 17, 400 Mawozo reclama US$ 1 millón.

La liberación de Michel fue anunciada en un video publicado en Facebook por su hija el martes 26/10.

El pastor Michel, quien es miembro fundador del Jesus Center en Haití, fue secuestrado por individuos fuertemente armados vestidos con diferentes uniformes de la Policía Nacional de Haití a las 8:00 del 03/10, informó en su momento Haití Libre.

También se llevaron a otros 2 miembros de la iglesia, Isabelle Devendegis y Norman Weiner. Pero luego liberaron a Isabelle.

Según el diario Miami Herald los familiares de Michel y Weiner pagaron inicialmente US$ 300.000 para iniciar una negociación.

Délex Etienne, consultor de Relaciones Públicas y Prensa en Haití, escribió en Twitter que luego se pagaron US$ 250.000 adicionales por la liberación de Michel y Weiner.

La hija de Michel agradeció a los seguidores en Facebook que ayudaron a crear conciencia sobre su secuestro.

Michel ahora está libre pero los 17 permanecen en cautiverio a la espera del pago de un rescate de US$ 17 millones.

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo al Miami Herald que el presidente Joe Biden sigue recibiendo información diaria sobre el secuestro de los 16 estadounidenses y 1 ciudadano canadiense que trabajan para Christian Aid Ministries, con sede en Ohio.

Según los informes, Biden está particularmente preocupado por los 5 niños del grupo, incluyendo un bebé de 8 meses.

"Yo, personalmente, le doy una actualización sobre este tema todos los días al Presidente, quien está muy interesado en asegurarse de que todas y cada una de esas personas lleguen a casa de manera segura", dijo Sullivan.

Poco después del secuestro de los misioneros, el 16/10, el Gobierno estadounidense envió a 3 agentes del FBI a Haití.

Sullivan dijo que Estados Unidos ha enviado "un número significativo de especialistas en aplicación de la ley y especialistas en recuperación de rehenes para trabajar en estrecha colaboración con el ministerio, las familias y el gobierno haitiano para tratar de coordinar y organizar una recuperación".

"Estamos analizando todas las opciones posibles sobre cómo hacer eso", explicó.

Christian Aid Ministries dijo en un comunicado que dedicó el miércoles 27/10 a otro día especial para la oración y el ayuno.

Christian Aid Ministries:

La atención reciente de los medios se ha centrado en el secuestro de nuestros trabajadores y seres queridos, pero un grupo de la sociedad civil informa que se registraron 600 secuestros en Haití entre enero y septiembre de 2021, en comparación con 231 durante el mismo período el año pasado. Mientras ayuna y ora, lo alentamos a recordar a otros que están siendo rehenes, así como a aquellos que se recuperan de la experiencia de ser secuestrados. La atención reciente de los medios se ha centrado en el secuestro de nuestros trabajadores y seres queridos, pero un grupo de la sociedad civil informa que se registraron 600 secuestros en Haití entre enero y septiembre de 2021, en comparación con 231 durante el mismo período el año pasado. Mientras ayuna y ora, lo alentamos a recordar a otros que están siendo rehenes, así como a aquellos que se recuperan de la experiencia de ser secuestrados.

Debe recordarse que desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en julio, la situación desbarranca en Haití. Pero, de todos modos, los misioneros extranjeros han permanecido en la media isla.

Haití se le está escapando a Occidente, que poco y nada hizo por el empobrecido país.
Haitì, una tierra fuera de control. Pero los misioneros permanecen, aceptando correr riesgos personales.

Haitì, una tierra fuera de control. Pero los misioneros permanecen, aceptando correr riesgos personales.

Christian Aid Ministries:

De vez en cuando nos preguntan por qué nuestros trabajadores estaban en Haití. ¿Por qué viajar a lugares peligrosos? ¿Por qué no dejar que estos países se ocupen de sus propios problemas? Son buenas preguntas que merecen una respuesta. Vivimos en un mundo muy roto. Un mundo de relaciones rotas, confianza rota y sistemas políticos rotos. Es un mundo de soledad, miedo y violencia. Y Jesús vino, no solo para que los hombres pudieran ir al cielo cuando murieran, sino también para mostrar el tipo de mundo que Dios quiere aquí en la Tierra. De vez en cuando nos preguntan por qué nuestros trabajadores estaban en Haití. ¿Por qué viajar a lugares peligrosos? ¿Por qué no dejar que estos países se ocupen de sus propios problemas? Son buenas preguntas que merecen una respuesta. Vivimos en un mundo muy roto. Un mundo de relaciones rotas, confianza rota y sistemas políticos rotos. Es un mundo de soledad, miedo y violencia. Y Jesús vino, no solo para que los hombres pudieran ir al cielo cuando murieran, sino también para mostrar el tipo de mundo que Dios quiere aquí en la Tierra.

Vamos a lugares como Haití porque hemos descubierto que Jesús y sus enseñanzas son la respuesta para nuestras propias vidas y queremos que otros disfruten del gozo, la paz y la redención que hemos experimentado en el reino de Dios. Los haitianos viven bajo un miedo constante. No tienen forma de escapar. Para muchos, cada viaje al mercado se ve ensombrecido por la continua amenaza de violencia. Mientras continuamos orando fervientemente por nuestro personal estadounidense, también alentamos la oración ferviente por el pueblo haitiano. Vamos a lugares como Haití porque hemos descubierto que Jesús y sus enseñanzas son la respuesta para nuestras propias vidas y queremos que otros disfruten del gozo, la paz y la redención que hemos experimentado en el reino de Dios. Los haitianos viven bajo un miedo constante. No tienen forma de escapar. Para muchos, cada viaje al mercado se ve ensombrecido por la continua amenaza de violencia. Mientras continuamos orando fervientemente por nuestro personal estadounidense, también alentamos la oración ferviente por el pueblo haitiano.

Presión

Mientras el FBI realiza sus negociaciones para la liberación de los misioneros, un video de Wilson Joseph, líder de 400 Mawozo, comunicó que el jefe del crimen se encuentra disgustado con el ritmo de las negociaciones.

"Juro por el trueno que si no obtengo lo que estoy pidiendo, pondré una bala en la cabeza de estos estadounidenses", amenazó Joseph según una traducción citada por Bloomberg Quicktake.

Joseph amenazó, además, al primer ministro de Haití, Ariel Henry, así como al jefe de la Policía Nacional de Haití, Léon Charles.

Según Bloomberg, Joseph habló frente a ataúdes abiertos que aparentemente contenían a varios miembros de su pandilla que fueron asesinados recientemente:

Ustedes me hacen llorar. Lloro agua. Pero los voy a hacer llorar sangre. Ustedes me hacen llorar. Lloro agua. Pero los voy a hacer llorar sangre.