ANÁLISIS Axel Kicillof > Sergio Berni > inseguridad

PANORAMA

Axel Kicillof y Sergio Berni: Trompadas de realidad

El crimen del colectivero en La Matanza puso en crisis al kirchnerismo, que respondió con una insólita estrategia.

Cualquiera que se adjudique “conciencia social” o interés por las “causas populares” estará familiarizado con el caso de Claudio ‘Pocho’ Lepratti, un militante social que fue asesinado por la policía en Rosario durante las jornadas de mayor convulsión de la crisis de 2001. Lepratti colaboraba con el comedor de una escuela del barrio Las Flores cuando efectivos de la policía de Santa Fe abrieron fuego contra el establecimiento. ‘Pocho’ se subió al techo de la escuela desde donde les gritó a los uniformados que cesaran con la balacera, que en el lugar sólo había chicos comiendo. Recibió como respuesta un impacto de bala en su garganta que le quitó la vida instantáneamente. “Lo mataron igual”, recordaba León Gieco, quien le puso voz a una canción dedicada a Lepratti y que en su estribillo reza aquel pedido del ‘Ángel de la bicicleta’: “Bajen las armas que aquí sólo hay chicos comiendo”. Es posible que el recuerdo de aquel episodio se le haya presentado a gente con esa misma sensibilidad cuando vio a un grupo especial de la Policía Bonaerense que, armado y con singular espectacularidad para el caso, sorprendió en su domicilio a una de las personas identificadas como agresores de Sergio Berni durante la protesta de colectiveros por el asesinato de su compañero Daniel Barrientos, ultimado en un robo mientras manejaba un interno de la línea 620 de La Matanza. “Bajen las armas, soy un chofer de colectivo”, dijo con involuntaria prosa leprattiana Jorge Oscar Galiano mientras era reducido por integrantes del Unidad Táctica de Operaciones (UTOI). Se trata de un destacamento preparado para actuar en situaciones bajo hipótesis de “resistencia” de la otra parte. Nada de eso se pudo observar, a priori, en la filmación del operativo en la vivienda del partido de Merlo contra lo que el peronismo puede definir como su sujeto social: un trabajador.

https://twitter.com/DiarioNorteCom/status/1644476017547804674

Reflejo general

Varias horas después de la difusión de las imágenes reaccionó Cristina Kirchner, que se adjudica “conciencia social” e interés por las “causas populares”. La Vicepresidente criticó la “magnitud” del operativo contra el colectivero, y lo comparó con el puede hacerse para “aprehender a un narcotraficante en su búnker”. ¿CFK se preocupaba por un presunto exceso en el uso de la fuerza o se estaba autopreservando? No faltaron lecturas que vieron en la reacción de la Vice un “despegue” de una imagen tan incómoda para el imaginario K. Aunque eso signifique dejar en off side a 2 figuras históricamente ligadas a ella: Berni y, su jefe inmediato, el gobernador Axel Kicillof. Pero la presunta actitud defensiva de CFK no desentona dentro de lo que sería un reflejo general de su espacio ante -si se permite la figura- trompadas de realidad. Kicillof dio otro ejemplo. El más impactante. Cuando finalmente el gobernador se refirió al caso, fue para ponerse a resguardo con una estrategia ofensiva: sembró sospechas sobre la naturaleza del crimen de Barrientos y asoció el mismo a la oposición, particularmente a Patricia Bullrich por haberse mostrado días antes con colectiveros que reclaman seguridad. El gobernador expuso su tesis con elementos que no se han podido demostrar, como el auto que supuestamente cruzó al colectivo para detenerlo, algo que desmintieron varios testigos y que las cámaras de seguridad de la zona no registraron. A Bullrich también la acusaron de estar detrás del ataque a Berni en la General Paz. En redes sociales, usuarios K propagaron un montaje que sugería que la persona que le dio un puñetazo al ministro de Seguridad bonaerense era la misma que prestaba testimonio en aquel video que la precandidata presidencial del PRO publicó con colectiveros de Morón. Resultó falso.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1644086307260362756

Desconocedor

La estrategia de Kicillof de encontrar en “la campaña electoral” el origen del crimen de Barrientos y del ataque a Berni no sólo comenzó a caerse por su propio peso sino que además pinta al mandatario como desconocedor de la realidad de la provincia que gobierna. ¿Qué tan “inédito”, como dice Kicillof, es un asalto de esas características? Desde la Unidad Funcional de Instrucción de Homicidios de La Matanza, que investiga el homicidio de Barrientos le dijeron al diario Clarín que se investigan 4 hechos como ese por semana. Tampoco es inusual que se le dispare a una persona sin motivo aparente. Poco después de la muerte del chofer de la línea 620 se conocieron imágenes de otro robo en La Matanza en el que 4 delincuentes abordaron a una persona para llevarse su auto. También lo balearon, aunque sin un desenlace fatal.

Kicillof sobre el crimen del colectivero: "Fue un crimen insólito" ¡Se puede ser tan HDP!

La crítica de Cristina Kirchner sobre el operativo de detención del colectivero en Merlo impacta directamente en Berni, que defendió el procedimiento, pero también de forma elíptica en Kicillof. Después de todo, si hay una “policía de Larreta” -a la que fantasiosamente Juan Grabois le adjudicó el operativo de la UTOI- también hay una “policía de Kicillof”. Es el gobernador además el que sostuvo una y otra vez a su ministro ante situaciones de desborde de la bonaerense. Por caso, la represión en el estadio de Gimnasia Esgrima de La Plata que derivó en el fallecimiento de un hombre. Berni sigue en su cargo porque absorbe en primera persona las crisis en el área de seguridad, resguardando al gobernador. Como un escudo. Pero en estos días su método de hombre de acción quedó resquebrajado y Kicillof, con sus declaraciones temerarias y el sutil corrimiento de CFK, pudo haber sido alcanzado por las esquirlas. Mención aparte para el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, que sólo reapareció en redes sociales para mostrarse en un centro de jubilados, sin aludir al crimen ocurrido en su municipio.

Inseguridad y elecciones

¿Pueden los sucesos derivados del crimen del colectivero impactar electoralmente al gobernador, que busca su reelección? Como explicó el analista político Diego Reynoso, en un contexto de hartazgo, y la agresión a Berni habría sido síntoma de ello, se vuelve impredecible el comportamiento de los electores. El tema de la inseguridad sigue siendo una materia sensible para la sociedad. Según la encuesta de marzo de la Facultad de Psicología de la UBA, el 80% de los consultados cree que se trata de un problema “muy grave” o “extremadamente grave” y el 77% cree que aumentó en comparación a un año atrás. Una porción casi idéntica a esta última sostiene que el delito aumentará “algo” o “mucho” en los próximos 6 meses. Estos datos, obviamente, impactarían mucho más en el ánimo del votante en relación al gobernador que los fallos en contra de la Argentina en la justicia extranjera por medidas que el mismo Kicillof inspiró cuando era funcionario nacional y que fueron utilizados por la oposición para desgastarlo. Uno, por la expropiación de la petrolera YPF, que un tribunal de Nueva York reconoció que se produjo de forma irregular, por lo que condenó al Estado argentino a resarcir a los demandantes; y el otro, el de un juez de Londres que condenó al país a pagarles US$1.300 millones a bonistas que demandaron a la Argentina por un cambio en la base de cálculo del PBI, lo que los habría perjudicado a la hora de cobrar un cupón atado a la evolución de ese indicador. Kicillof se defendió de esas trompadas de realidad con el mismo argumento negacionista que en el caso del colectivero: “Es un año electoral”.

uba-inseguridad.jpg
Casi el 80% encuestados por la Facultad de Psicología de la UBA cree que la inseguridad empeorará en el corto plazo.

Casi el 80% encuestados por la Facultad de Psicología de la UBA cree que la inseguridad empeorará en el corto plazo.

Tapados

Kicillof aspira a reelegir en la provincia. Tendría el apoyo de Cristina Kirchner para ello. Es una mala noticia para Máximo Kirchner, que lo quiere de candidato presidencial. El kirchnerismo se encontró con que no tiene uno. Entre quienes vieron el semblante y escucharon el tono de voz con el que Sergio Massa presentó el nuevo ‘Dólar Agro’ presintieron que el ministro ve irremontable la situación económica en los tiempos que demanda la construcción de su candidatura y que sólo se dedicará al ordenamiento de la macro. En ese contexto, proliferaron versiones de supuestos ‘tapados’ con los que la Vicepresidente sorprendería en algún momento. Tienen origen en medios afines. El Very Important Periodista Horacio Verbitsky publicó en su portal El cohete a la luna que CFK hasta podría ganar la elección si “propiciara la candidatura de un dirigente no mucho mayor a los 55 años, de identificación indudable con ella, bien considerado por los principales empresarios que lo conocen bien, pero de nula figuración pública en la ronda de postulantes que ocupan a medios y opinadores”. Lo puso en boca de “uno de los principales analistas conservadores”. Roberto Navarro, otro periodista K, aseguró que el ‘tapado’ era el presidente de YPF, Pablo González. En voz alta González dice que nadie le propuso nada. En voz baja, dice que está dispuesto a asumir esa misión si lo convocan. Otro nombre que circuló fue el de Miguel Galuccio, expresidente de la YPF reestatizada, pero que está dedicado al sector privado y, afirman, sin interés de incurrir en política. En el Instituto Patria, por el contrario, desestiman rumores y recuerdan que a CFK no se le filtra nada.

pablogonzalez-alicial.jpg
Pablo González, presidente de YPF.

Pablo González, presidente de YPF.

Ruptura encubierta

La versión del ‘tapado’ también habría encontrado límite en que el kirchnerismo se prestará, a su pesar, a competir contra Alberto Fernández o su representante en las PASO. Lo advirtió Eduardo ‘Wado’ de Pedro, que se ve como presidenciable. Dicen que Fernández volvió de la reunión con Joe Biden envalentonado en su anhelo reeleccionista. Sentiría su apoyo. Comentó charlas intimistas con el presidente de USA en la entrevista que le hizo el youtuber Tomás Rebord. En la misma, el Presidente además desafió al kirchnerismo al asegurar que no creía que “el candidato que tenga el beneplácito de Cristina gane la elección”. En el sector de la Vice redoblan la apuesta y ahora reclaman que el Presidente presente candidatos propios para todos los cargos. O sea, que tenga su propio postulante a la gobernación bonaerense y listas de diputados y senadores. Es una ruptura encubierta, como la que insinuó Máximo Kirchner el 24 de Marzo. Dijo entonces que las diferencias se saldarían en “elecciones”. Desde su entorno luego aclararon que no estaba hablando de PASO. Todo habría apuntado a presionar al Presidente para que abandone ya cualquier postura reeleccionista. No lo logró. Otra trompada de realidad.

cb--milei-mendoza.jpg
Milei encabeza la intención de voto en Mendoza, según el sondeo de CB Consultora.

Milei encabeza la intención de voto en Mendoza, según el sondeo de CB Consultora.

El Frente de Todos se ubica en un escenario complejo. Desde por lo menos la derrota en las elecciones legislativas de 2021 que ninguna encuesta lo posiciona como vencedor en la elección presidencial. Y el crecimiento de Javier Milei ahora lo amenaza con dejarlo fuera del balotaje, de acuerdo el sondeo que se mire. El candidato libertario exhibe particularidades en su fortaleza. Un estudio de la consultora Tendencias lo muestra más competitivo en las regiones del NOA, la Patagonia y Cuyo. A propósito de esta última región, otro trabajo, el de CB Consultora, lo muestra encabezando la intención de voto en Mendoza, no sólo de forma individual sino por encima de la sumatoria de JxC y el FdT. Este potencial explicaría la ruptura de Omar de Marchi con el capítulo local cambiemita para aliarse con los libertarios. Ese episodio precipitó la intervención del PRO mendocino.

Más contenido de Urgente24

El caso Florencia Kirchner en LN+ escandaliza a La Cámpora

Impugnación en Jujuy complica a la UCR en el Senado

Rafael Ramírez en el foco de de Goodman / Boyd y el FBI

Alfredo Cornejo prologa libro del interventor de PRO Mendoza

Dejá tu comentario