ACTUALIDAD Javier Milei > Obispos Católicos > Diana Mondino

REUNIÓN POSTERGADA

Sin estridencias cerró la primera reunión de Javier Milei con Obispos Católicos

Javier Milei y Obispos Católicos de la Conferencia Episcopal consideraron la situación de los más desposeídos centrados en salud y alimentos.

El presidente Javier Milei recibió en la tarde de martes (12/03) a los máximos dignatarios eclesiásticos encabezados el titular de la Conferencia Episcopal, monseñor Oscar Ojea. Allí estuvieron la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, y el secretario de Culto, Francisco Sánchez. Fue la primera vez para la mayoría de los obispos que, tomaron contacto personal con Milei.

Por parte de la Iglesia, estuvieron el vicepresidente 1º monseñor Marcelo Colombo, el vicepresidente 2º monseñor Carlos Azpiroz Costa OP y el secretario general monseñor Alberto Bochatey OSA,

El Presidente tenía la invitación pendiente desde antes de tomar los atributos, pero había pedido una dispensa vía la canciller Mondino. Recuerda el portal de noticias Infobae.

La cúpula de la iglesia llevó entre los temas de agenda la cuestión social y de ella la pobreza, centrados en la provisión de alimentos a los más pobres, pero también en la atención sanitaria de poblaciones del interior del país y la situación delicada que enfrentan los colegios católicos.

monsenor oscar ojea.jpg
Monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal

Monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal

Reclamo de los Obispos Católicos

“En el encuentro le manifestaron su preocupación por la situación económica, especialmente en aquello que tiene que ver con la contención de aquellos sectores vulnerables que sufren, principalmente la falta de alimento y medicamentos”, explicó la Conferencia Episcopal en un comunicado oficial, que detalló:

Los obispos, en nombre de la Comisión Permanente que se encuentra en estos días en su 196º reunión, llevaron también las inquietudes de las distintas provincias del país por la situación que se vive Los obispos, en nombre de la Comisión Permanente que se encuentra en estos días en su 196º reunión, llevaron también las inquietudes de las distintas provincias del país por la situación que se vive

Agradecimiento y predisposición a trabajar

La organización eclesciástica agregó

Las autoridades de la Conferencia Episcopal agradecieron al presidente la escucha atenta a todo lo planteado y reafirmaron su disposición a colaborar en el trabajo por el bien común y la paz social. Al finalizar la reunión los obispos entregaron como obsequio al presidente una edición del libro, Statio Orbis que narra la oración del papa Francisco en la Plaza de San Pedro al comienzo de la pandemia y el mensaje para la Jornada Mundial de la Paz Las autoridades de la Conferencia Episcopal agradecieron al presidente la escucha atenta a todo lo planteado y reafirmaron su disposición a colaborar en el trabajo por el bien común y la paz social. Al finalizar la reunión los obispos entregaron como obsequio al presidente una edición del libro, Statio Orbis que narra la oración del papa Francisco en la Plaza de San Pedro al comienzo de la pandemia y el mensaje para la Jornada Mundial de la Paz

Una reunión demorada

La Iglesia Católica mantiene con Milei una relación oscilante. Si bien desde antes y luego de asumir se deslizaban cuestionamientos a las ideas y el tipo de gobierno, esos recelos quedaron desactivados cuando el papa Francisco le dio al presidente una recepción amistosa y signada por gestos de afecto y consideración. De esos encuentros vaticanos, el primer mandatario volvió con la certeza de que había recibido un apoyo a su plan de gobierno.

Un dato que vale la pena considerar para entender como se manifiesta el clero fueron las declaraciones que monseñor Ojea pronunció en el marco del reportaje que brindó al mismo medio a comienzos de este mes, allí dijo.

“En comedores del gran Buenos Aires, donde antes había 50 personas, ahora hay más de 100″, para describir un tema relacionado con la asistencia a sectores sociales postergados.

Monseñor Ojea sentencia

Que el Presidente sin abandonar el énfasis y el apasionamiento que tiene respecto de sus ideas, trate de mirar más a los costados. Es importante mirar para los costados y son importantes las otras miradas. No es solo ver o no ver, ‘la ves o no la ves’, sino distintas miradas. Esto me parece que puede ensanchar el panorama de la visión del presidente Que el Presidente sin abandonar el énfasis y el apasionamiento que tiene respecto de sus ideas, trate de mirar más a los costados. Es importante mirar para los costados y son importantes las otras miradas. No es solo ver o no ver, ‘la ves o no la ves’, sino distintas miradas. Esto me parece que puede ensanchar el panorama de la visión del presidente

Más contenido en Urgente24:

Rosario sufre la ola de terror pero Milei mira de reojo: Llegaría en 20 días

Ezeiza y Aeroparque: Vuelos cancelados y demorados por temporal

Universidad desafía la crisis: 600 alumnos se inscribieron para terminar sus estudios

"Sin aporte" del Gobierno, UTA confirmó un paro de colectivos de 48 horas

Por decisión de Nicolás Maduro, no pueden volar aviones de Argentina sobre Venezuela