Nuevamente los choferes de colectivos de la UTA van al paro por la falta de acuerdo en las reuniones paritarias. La medida de fuerza será esta vez por 48 horas y se cumplirá el miércoles (13/3) y el jueves (14/3). Los empresarios dijeron que el Gobierno “no generará aporte alguno para la actividad”.
REUNIÓN FRACASADA
"Sin aporte" del Gobierno, hay paro de colectivos por 48 horas
No hubo acuerdo en la reunión paritaria entre empresarios, el Gobierno y sindicalistas y la UTA anunció un nuevo paro de colectivos. Esta vez será de 48 horas.
Paro de la UTA sin el AMBA
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que el paro de colectivos solo afectará el interior del país y no al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el servicio será normal.
La nueva protesta surgió tras fracasar la reunión paritaria entre el sindicato, el Gobierno y los empresarios del transporte agrupados en la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap).
Ante el fracaso de la paritaria, Fatap argumentó que "la Nación ha expresado reiteradamente que no generará aporte alguno para la actividad, a pesar de que se encuentra vigente el Presupuesto del año 2023 que contemplaba las partidas para el Fondo Compensador al Transporte del Interior".
Por su parte, desde la UTA emitieron un comunicado donde advirtieron que "el salario no es un costo, por lo tanto, no corresponde intentar una baja como ahora pareciera insinuar la patronal empresaria. Exigimos alcanzar un acuerdo sectorial acorde a la pretensión anteriormente expresada, sin embargo el tiempo continuo pasando en detrimento de nuestras necesidades".
Además, indicaron que "se ha arribado a acuerdos locales en distintas jurisdicciones del interior, con el mismo incremento salarial que el alcanzado para el AMBA, garantizando así el salario digno y asegurando la paz social”.
Provincias sin colectivos
La UTA detalló en su comunicado cuáles son las ciudades y provincias afectadas por el paro. Se trata de: Río Negro en general; Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, San Luis, el sur de Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.
El consejo directivo de la UTA, en otro comunicado, advirtió: “No resignaremos derechos, ni salario" y que “las medidas continuarán profundizándose hasta tanto se suscriba el acuerdo salarial que los trabajadores demandan”.
La Secretaría de Trabajo convocó a otra reunión para el martes 19 de marzo a las 15, a fin de llegar a un acuerdo en las 13 jurisdicciones donde aún hay negociaciones sin avances.
Más noticias en Urgente24:
Rosario sufre la ola de terror pero Milei mira de reojo: Llegaría en 20 días
Ezeiza y Aeroparque: Vuelos cancelados y demorados por temporal
Plazos Fijos: Los bancos ya pasan la 'motosierra' en las tasas y recortan hasta -40%
Por decisión de Nicolás Maduro, no pueden volar aviones de Argentina sobre Venezuela