El analista político Gustavo Marangoni abordó este miércoles las distintas posiciones que parece haber en el gobierno en relación a las negociaciones con el FMI y ciertos coqueteos de un sector del oficialismo con un eventual default.
GUSTAVO MARANGONI
"Si creés que hay default virtuoso, explicá cómo lo bancás"
El analista político abordó las distintas posiciones que parece haber en el gobierno en relación a las negociaciones con el FMI y un eventual default.
Más temprano, el diputado ultracristinista Leopoldo Moreau afirmó que una cesación de pago al Fondo "no tiene que aterrorizar tanto como para pensar que es el peor de los remedios". Sin embargo, un día antes, su compañero de bancada Carlos Heller había advertido sobre las "gravísimas" consecuencias de incurrir en un default.
Maragoni dijo que, en su opinión, el ministro de Economía, Martín Guzmán, "tiene voluntad de acordar" la reprogramación de la deuda de US$44 mil millones, y esto se refleja en los pagos de vencimiento que la Argentina hizo hasta ahora.
"Si no, ¿para qué pagaste US$6 mil millones en 2 años y faltando 3 minutos para que termine el partido te levantás y te vas?", dijo en diálogo con el canal LN+ y agregó: "Para eso, declarás el no pago al comienzo de la gestión o con la justificación de la pandemia, y hubieses tenido otra capacidad".
Por otro lado, se refirió a las versiones que parten desde el mismo oficialismo sobre la posibilidad de no pagar los vencimientos de este viernes y el próximo lunes, por un total de US$731 millones. "Uno podría decir, ¿es una estrategia de negociación? Para decir, 'miren, sino ustedes no me dan la garantía de que acercamos un poco más las diferencias, yo no voy a gastarme los últimos US$1.000 millones que tengo porque no tiene sentido'", especuló.
En tanto que se expresó sobre cierta épica del default que hay en un sector del oficialismo. "Yo creo que si es parte de una estrategia que salga uno y diga que el default tiene su lado positivo y lo que buscás es una negociación, lo podría llegar a comprender. Ahora, si alguno tiene la convicción de que el default puede ser virtuoso, entonces que expliqué cómo va a hacer de aquí en adelante la Argentina, en situación de incumplimiento con el FMI, para obtener los créditos que todavía puede obtener, del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo".
En este sentido, agregó: "Y además está la otra cosa: cómo te bancás la reacción del mercado. Tenés que tener espaldas para decir eso".
Para Marangoni, "algún tipo de acuerdo tiene que haber, aunque sea mediocre".
"Errores de cálculo"
En la visión del analista, el "plan" del ministro Guzmán de acordar primero con los bonistas privados para renegociar en situación de fortaleza con el FMI "demostró errores de cálculo", porque "no logró que los bonos conservaran el valor de mercado y no dio un envión para cerrar más rápido con el Fondo".
"Cuando hay un país muy pequeño que negocia con alguien muy poderoso, pagás por tus errores y también por los del poderoso, lamentablemente", opinó.
"No cabe duda que el FMI dio un préstamo que no podía dar porque violentó normativas internas. Pero ese es un dato que tenés que tomar no para hacer un descripción del problema, sino como insumo para una negociación, no sólo para ganar tiempo, sino también para darle previsibilidad", dijo.
Y en esa línea afirmó que aunque el Fondo perdonara la deuda, la Argentina mantiene sus problemas estructurales. "Tiene que resolver la política energética y los excedentes de pesos que te presionan el índice de precios", citó como ejemplos.
Por último, se refirió a las internas dentro del Gobierno y cómo eso afecta a las negociaciones. "Los negociadores del ministerio de Economía van al Fondo y a lo mejor arriman algún tipo de posición, y cuando vienen una mitad de la coalición te dice "avanzaste" y la otra te dice "no, eso es poco". Tenés que volver", concluyó.