La inoperancia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié obligó al presidente Alberto Fernández a intervenir la cartera para su reestructuración y poder contener la situación, pero piden su renuncia.
INTERNA EN EL GOBIERNO
Se incendian aviones y piden la renuncia de Juan Cabandié
En Corrientes, el fuego no da respiro y 200 brigadistas trabajan minuto a minuto. Temen que se devore los Esteros del Iberá. Piden la renuncia de Juan Cabandié.
El funcionario no tuvo mejor idea que ponerse a tuitear mientras 200 brigadistas trabajan sin parar para detener el avance del fuego sobre los Esteros del Iberá, Corrientes: “Corrientes es una provincia ganadera y forestal muy importante para el país. La mayoría de esos productores están afectados por las quemas para renovar pasturas de unos pocos. Producen daños irreparables afectando al conjunto del sector productivo ”, disparó y eso motivó internas en el gabinete nacional.
Matías Lestani, exCRA y actual secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, salió rápidamente al cruce:
"Yo creo que para ciertos comentarios, también hay un tiempo oportuno para hacerlos. Indudablemente este no es el contexto. No vale polemizar hoy con un gobernador (en referencia a Gustavo Valdés, con quien Cabandié ya tuvo cruces por la falta de coordinación entre Nación y la provincia), por más que estés en la vereda de en frente”, manifestó.
En diálogo con Radio Continental, el funcionario remarcó que en este momento tienen “que ponerse todos de acuerdo y más cuando se trata de áreas del Gobierno que tienen que responder a los productores”, a los que calificó como “la razón de ser” de sus respectivas carteras y a los que deben “sacar adelante”.
“Cuando salgamos de esta situación, si querés nos sacudimos con lo que quieras, pero ahora hay que sacar a esos productores adelante”, completó el funcionario.
Ayer (14/02), un avión hidrante se incendió en la localidad de Ituzaingó, Corrientes, mientras desarrollaba tareas de combate contra el fuego.
Roberto Rojas, director de Recursos Forestales indicó a ellitoral.com.ar que el incidente se dio por desperfectos mecánicos. También señaló al medio local que solo hubo daños materiales.
Desde la Municipalidad de Ituzaingó precisaron que trabajan para extinguir las llamas un helicóptero, 3 aviones hidrantes, 9 autobombas, 93 bomberos y 27 policías. Por su magnitud, se sumaron a los brigadistas del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, dotaciones de bomberos de Córdoba y Mendoza.
Daniel Maradei es el máximo funcionario del área Foresto-industrial de la Argentina, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación y también cargó contra Cabandié:
“Probablemente al no estar en el país recibió informaciones de asesores que indudablemente no están vinculados con las actividades productivas. El error que le han hecho cometer es grosero, ya que ha dicho que el 90% de la superficie quemada son forestaciones, cuando claramente se puede advertir en el cuadro anterior, con información satelital procesada por INTA que se trata solo de 2,4% la superficie de plantaciones forestales quemadas hasta el momento. O sea que no son rumores o estimaciones, son datos duros, incontrastables, donde hay solo un 2,4% afectado, no el 90%”, precisó el funcionario.
Entrevistado por Argentina Forestal, Maradei cargó: "El Estado tiene los medios y las herramientas legales para morigerar al menos estas catástrofes. Creo que la triste enseñanza que debemos poner en práctica de inmediato es la coordinación entre todas las organizaciones involucradas, tanto estatales como privadas".
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, aseguró que el ministro Cabandié “quiere sacarse la responsabilidad que tiene” por los incendios en Corrientes, cuestionó los fondos de los que dispone y opinó que el funcionario debería renunciar a su cargo.
“Te da una mezcla de bronca y decepción cuando ves que un ministro de la Nación, en este caso Cabandié, quiere sacarse la responsabilidad que tiene por su cargo y le echa culpa al Gobernador de Corrientes o a los productores”, lamentó Pino.
Clarín, desde el lugar, precisó: "Ni siquiera los guardaparques pueden estimar cuántas hectáreas se perdieron ya. El Portal Cambyretá, que empezó a quemarse el 16 de enero, vio desaparecer 7.000 de sus 25.000 hectáreas en las que vivían miles de carpinchos, ciervos, yacarés y cientos de aves que emigraron en busca de los pastizales que aún no fueron alcanzados por los incendios. Sobre el Portal San Nicolás, dicen que están bajo evaluación, al igual que Carambola".