Terminó en la Casa Rosada una reunión del Gobierno con funcionarios porteños y bonaerenses para evaluar el avance de la curva de contagios de coronavirus, discutir la continuidad de las restricciones a la circulación como medida contra los contagios de coronavirus y la eventual aplicación de nuevas medidas en el área metropolitana (AMBA).
CORONAVIRUS
Terminó la reunión en la Rosada de Nación, Ciudad y Provincia
En Casa de Gobierno se reunieron funcionarios nacionales, porteños y bonaerenses para discutir eventuales nuevas medidas de restricción a la circulación como medida contra los contagios de coronavirus.
Encabezaron el encuentro el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quienes recibieron por el gobierno porteño a Felipe Miguel (jefe de Gabinete) y Fernán Quirós (Salud); y por la provincia, a Carlos Bianco (jefe de Gabinete) y Daniel Gollán (Salud).
No trascendieron detalles del contenido de la conversación.
La cumbre se realizaba mientras se procesaban los últimos datos que arrojaron las cifras récord de 745 muertos y 35,543 nuevos casos positivos de Covid-19.
En la previa a la reunión desde la provincia de Buenos Aires afirmaron este martes que no esta "no está pidiendo un regreso a la Fase 1" de restricciones.
"Apostamos a la continuidad del esquema actual de medidas de cuidado, intensificando los controles para que las mismas se cumplan de manera estricta", dejaron trascender desde la gobernación de Axel Kicillof.
"Concurrimos hoy a la reunión convocada por el jefe de gabinete, con la vocación de escuchar y dialogar. Ya hemos planteado, semanas atrás, los escenarios a los que nos arriesgábamos en caso que no se tomaran a tiempo las medidas que proponíamos", dijeron desde la administración bonaerense.
Y concluyeron: "No tenemos nada nuevo para proponer ni buscamos que se cierren nuevas actividades".
Esta posición contrasta con el un "cierre fuerte en las próximas semanas" que propuso el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, un día antes.
Ante el aumento de los casos, el funcionario dijo que "si uno logra un cierre muy fuerte, por ejemplo, un cierre total, esos cierres pueden ser más acotados en el tiempo y empezar a liberar a medida que bajan los casos".
Sin embargo, desde la gobernación descartaron una medida de ese talante. Horas antes lo había hecho el mismo presidente Alberto Fernández. El mandatario descartó por un "tema sociológico" la vuelta a fase 1 -de cierre total- y reconoció que nadie resistiría una cuarentena estricta.