POLÍTICA

ESPERANZA VS. MIEDO

La estrategia que no alcanza: Durán Barba no ilusiona con algo diferente

El macrismo sabe que tiene un camino difícil de transitar respecto a las elecciones presidenciales de octubre. Y aunque desde su equipo apuestan a seguir acusando y echando culpas a la "pesada herencia" como estrategia de campaña. El presidente Mauricio Macri ya fracasó respecto a la política económica que lleva adelante, pero otros cuestionan también, el fracaso de Jaime Durán Barba, quién sigue apostando a la campaña de las acusaciones y las culpas ajenas, pero no logra ilusionar a los decepcionados con algo diferente. Este domingo 02/06, durante la transmisión del programa La Hora de Maquiavelo, su conductor y periodista, Diego Dillenberger, cuestionó en su editorial cuál ha sido el mayor fracaso y decepción del oficialismo, ¿Durán Barba o Mauricio Macri?

Luego de que el asesor 'intocable' de Mauricio Macri, Jaime Durán Barba, dijera en una entrevista al diario brasileño O Globo que Cristina Fernández "asustaba" pero que Mauricio Macri "decepcionó", varios salieron a cuestionar los dichos del responsable de la imágen y comunicaciones del Presidente de la nación, "¿no era justamente Durán Barba el padre del gradualismo... no fue él el padre del gradualismo y que ahora ese padre no se hace cargo de su criatura?", fue el cuestionamiento que se hizo el periodista y conductor de La Hora de Maquiavelo, Diego Dillenberger.

"Ahora resulta que él (Durán Barba) se despega del fracaso económico de Mauricio Macri diciendo 'bueno decepcionó', nosotros queremos plantear acá en La Hora de Maquiavelo, que en lugar de esta revelación que nos ha hecho Durán Barba en Brasil de que esta campaña electoral se va a plantear como una lucha entre el miedo (por CFK) y la decepción (por Macri), y que en una de esas y quizá y con suerte y si Dios quiere, y con viento a favor, en una de esas triunfa la decepción sobre el miedo, le planteamos la gran pregunta, ¿no convendrá cambiar por una campaña de la esperanza contra el miedo?", cuestionó el periodista.

En su planteo no estuvo solo, y recibió como invitado un analista de opinión pública oficialista como Orlando D'Adamo. Ambos, (y siendo entrevistado por un periodista que simpatiza con Cambiemos, como Diego Dillenberger, director de la revista Imagen), reconocen que Mauricio Macri limita su campaña a denunciar a CFK sin poder ilusionar con algo diferente. La culpa: de Durán Barba.

Así, dejan en claro la situación a la defensiva en que se encuentra el Presidente que, curiosamente, quiere otro mandato, y las limitaciones para la campaña electoral.

El fracaso de Jaime Durán Barba consiste en no modificar la propuesta de campaña en 2019 respecto de 2015 y 2017 porque, según concluyeron los mencionados, es necesario ilusionar a la gente, no sólo mantener la condena de los adversarios.

El consultor ecuatoriano por su parte, parece que trata cada vez más de despegarse del fracaso macrista, y asomó en una última entrevista periodística la posibilidad de que el Presidente de la nación pueda bajar su candidatura. "Si Macri piensa que su candidatura no es buena, no tendrá problema en desistir", dijo Durán Barba. 

Además, Duran Barba reconoció que le sorprendió la decisión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de ser candidata a vicepresidente: “Fue una sorpresa total. Estaba en los Estados Unidos, me llamaron y pensé que era chiste. Cuando vi que era serio, me sorprendió. Esto sólo puede ir mal. Nunca un vice fuerte permitió un gobierno equilibrado. Si esa fórmula gana, será un gobierno de extrema tensión. Y sólo puede terminar con uno de los dos preso”.

Si bien, Duran Barba admitió que la situación está “complicada” sostuvo que la postulación de Cristina "favorece" a Cambiemos porque “Alberto Fernández no tiene capacidad de conseguir votos, no es un buen candidato. Tiene problemas con algunos sectores del kirchnerismo” y es “poco probable” que llegue a un acuerdo con el peronismo para reforzar su posición.

En ese contexto, en el programa de La Hora de Maquiavelo, realizaron una comparación referente a varias consultoras que han realizado encuestas con los escenarios Fernández-Fernández vs. Mauricio Macri. Desde el programa coinciden con que "no está nada dicho" y que hasta ahora, la intención de la gente al momento de votar se encuentra en un "50-50" referente a quienes votarán por el macrismo, y quienes prefieren el kirchnerismo más moderado.