El jefe comunal de Quilmes Martiniano Molina no arrancó con un pie derecho. Por el contario, parecía un alumno que se presenta un final de la facultad sin haber estudiado. A su vez, no causó gracia el chiste que lanzó antes de empezar. No era el contexto.
AXXION VS. INTENDENTES
Insólito: Martiniano fue a contar chistes sobre cocina a la CSJN (lo salvaron otros)
Este jueves 6 de junio se llevó a cabo la audiencia pública en la Corte Suprema sobre la causa CSJ 1533/2017/RH1 “ESSO Petrolera Argentina S.R.L. c/ Municipalidad de Quilmes s/ acción contencioso administrativa. Allí, el eje del debate jurídico estuvo centrado en discutir si la tasa es un precio público o es un impuesto más. En tanto, en un momento se puso en cuestión la finalidad de la tasa, ya que el intendente de Quilmes Martiniano Molina justificó que se utiliza para la lucha contra la pobreza, a través de un instituto que no es para esa finalidad. Lo salvó la abogada.
Molina:- Muy buenos días a los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Bueno, mediodía... Varios me preguntaron si ibamos a comer. Por lo tanto, quizás me toque cocinar nuevamente
Lorenzetti:- Me gustaría exponer algunos argumentos que hemos escuchado esta mañana para ver cuál es la situación que ustedes sostienen.
En primer lugar, usted acaba de decir que hay muchísimos servicios que ustedes prestan y justificarían el cobro de la tasa. Una de las cuestiones que se argumentaron hoy es que aumenta la tasa históricamente de conformidad con las elecciones o no. ¿Es así o no? Porque si fuera así, no tendría una relación directa con los servicios que prestan
Molina:- No, de nuestro municipio, por lo menos... No sé de dónde salió esa información.
Lo que sí quiero decir es que Quilmes es un municipio de 800 mil habitantes con una pobreza latente. La situación de los arroyos no la podemos desconocer.
Lorenzetti:- (interrumpe) En relación a ese punto, si todo lo que se planteó es cierto, no es el problema de la empresa. El problema es que se debieran ponerse de acuerdo con la Provincia y Nación.
Molina:- Tenemos que cuidar la salud de los habitantes de Quilmes
Lorenzetti:- (interrumpe) Eso está claro. La otra parte (Axxion) han dejado en claro que el municipio tiene mucho trabajo y muchas funciones que se le han delegado. Pero ellos sostienen que no tienen responsabilidad.
Lo que sostiene la empresa es que acá hay un traslado de costos y no hay una negociación dentro de los niveles del Estado.
¿Hay una negociación, no importa que por este traslado de costos las empresas dejen de invertir?
Molina:- Entiendo que es una discusión mucho más amplia e involucra a todos los poderes. Un poco también Jorge Macri...
Lorenzetti:- (interrumpe) A ver si me explico un poco más. Usted sostiene que hay que hacer una discusión de fondo pero mientras tanto lo que se está haciendo es incrementar la tasa y la otra parte dice que es que acá hay un desvío de la finalidad. Es decir, está financiando un problema con un instituto desviando su finalidad.
Molina:- Uno toma recaudos y eso tiene costos altísimos (...) La doctora Lima puede hacer más precisiones con respecto a este tema.
El eje del debate jurídico estuvo centrado en discutir si la tasa es un precio público o es un impuesto más. Los que abogaron en defensa de la empresa se abroquelaron en sostener que no puede cobrarse más de lo que vale el servicio prestado (precio); en cambio, los municipios defendieron que pueden cobrar tomando como índice la capacidad contributiva de los contribuyentes para distribuir proporcionalmente la carga entre los contribuyentes del municipio.
Más allá del resultado final, está claro que la estructura tributaria no puede continuar así. Intendente, gobernadores y el Poder Ejecutivo deberían arremangarse y avanzar en una reforma impositiva porque esta situación no da para más.
Aquí el caso en frases de Jorge Macri:
** "Hoy junto a 40 intendentes de la Provincia de Buenos Aires de distintos colores políticos nos presentamos en la Corte Suprema de Justicia para acompañar al municipio de Quilmes y defender la autonomía municipal, en línea con nuestra constitución nacional. Estamos unidos en defensa del rol indelegable que tienen los municipios como eslabón primario de nuestra constitución originaria y de la reforma del '94."
** "La capacidad de mirar donde hay un poco más para ayudar al que tiene menos es un rol indelegable del Estado. El estado tiene que garantizar la posibilidad de que, aquellos que les tocó nacer en el sistema con pocas oportunidades puedan tener la chance de tener una movilidad social. Esta movilidad se logra gracias a la redistribución, de la capacidad distributiva de aquellos que más tienen a los que menos pueden. La autonomía municipal tiene que ver con nuestra capacidad de estar cerca de los vecinos."