Tras el crimen de la periodista de Corrientes, Griselda Blanco, diversas hipótesis sobre su asesinato salieron a la luz. La fiscalía detuvo a su ex pareja mientras continúan las investigaciones. Los hijos y allegados a Blanco aseguran que " la asesinaron para callarla".
SOSPECHAS POR EL CRIMEN
Periodista asesinada: Qué casos investigaba Griselda Blanco
Griselda Blanco había denunciado casos de mala praxis en el hospital local y a la policía de Corrientes. Desde su entorno, piden que se esclarezca el caso.
Blanco al ser hallada en su domicilio estaba " estrangulada con una soga en el cuello, tirada en el piso, con golpes en el rostro y rastros de sangre, ya que también tenía una herida de arma blanca", según fuentes vinculadas a la investigación informaron a Télam."Hay signos de defensa" y "una recopilación inmensa de datos con los que estamos trabajando", aseguró la fiscal María José Barrero Sahagún en Radio Dos, según publicó la agencia de noticias.
En medio de las investigaciones, los hijos de Blanco, una abogada amiga de la periodista y diferentes instituciones como la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y el Foro de Periodismo Argentino piden "el esclarecimiento de los hechos, tras las recientes denuncias públicas por mala praxis en el hospital local y al poder político y policial" que había realizado Blanco.
La periodista de Corrientes había dado una entrevista al periodista Miguel Mandato días atrás, después de recibir una carta documento por parte del comisario José Nicolás Romero. La misma fue a raíz de los dichos que había hecho Griselda sobre el comisario a través de su cuenta de Facebook "Griselda Blanco Noticias".
" El comisario Romero, titular de la Comisaría de Sauce por ese entonces, fue separado por 10 días de sus funciones luego de que fuera denunciado por una mujer policía por acoso sexual y persecución laboral.", leyó Mandato una noticia publicada por el medio Noticias Taragüi.
Según sostuvo Blanco, ella replicó dicha noticia en sus redes tras el traslado del comisario a Curuzú Cuatiá y deslizó: "Yo dije espero que acá no venga a abusar del personal. La denuncia es porque yo hablé de algo que pasó pero yo quiero saber porque me manda a mi sola la carta documento y no al resto de los colegas".
Además, la letrada Silvia Casarrubia, compartió audios que le mandó la periodista donde aseguraba: "Lo único de lo que yo hablé es del fiscal, de lo que sucedió y de la policía, del comisario y del maltrato. Al final todos los comisarios corruptos, violadores, acosadores. Me decepcionó y yo pensé que este era un buen comisario".
Sin embargo, la de Blanco no es la única acusación pública. El periodista Miguel Mandato sostuvo: "En Corrientes no sólo tenemos que cuidarnos de la inseguridad sino que además tenemos que cuidarnos de algunos policías. Se sabe en Corrientes que un sector de la policía está ligado a la protección del narcotráfico".
Durante la entrevista, Blanco intervino y aseguró: "No son todos los policías que son corruptos. Uno al llamar la atención obviamente que van a tomar represalias, te trasladan, te suspenden, entonces muchos por miedo se llaman a silencio".
" Yo vengo siendo perseguida desde que estoy trabajando en esto, porque la gente denuncia y yo le cedo el espacio", aseguró Blanco. " Un día cuando yo hice viral de un chico que le tiraron con balas de goma me llegaron de parte de la fiscal (que no es quien está a cargo de la causa actualmente) 3 o 4 camionetas diciendo que borre eso que yo ensuciaba la institución. Hace rato que me vienen persiguiendo por eso me preocupé cuando recibí esta carta documento y dije si yo no hago algo me van a querer detener", expresó.
Su hijo a su vez, según publicó Clarín confirmó que su madre le había pedido que contacten a la abogada Silvia Casarrubia en caso de que le pasara "algo" y lo vinculó con la cobertura que hizo Blanco sobre supuestos abusos en la Policía de la provincia.
"De esta persona (un comisario denunciado por presuntos abusos) recibió amenazas para que no hablara, que no dijera nada", aseguró su hijo según publicó Clarín.
La denuncia contra el Hospital civil de Curuzú Cuatiá
"Hubo personas que vinieron al hospital público y fallecieron", aseguró Blanco en la entrevista con Mandato. La periodista había hecho una publicación en referencia al caso de Débora Serrano, en la que denunciaba que su amiga había sufrido mala praxis en el Hospital Civil Fernando Irastroza de Curuzú Cuatiá.
“Justicia por Débora Serrano. Murió en el hospital civil de Curuzú Cuatiá por mala praxis, los culpables que vayan presos, inclusive los directores del hospital. Juntos, unidos, todo el pueblo en busca de justicia y haremos una protesta fuera del hospital de la muerte. Si te sumas, comunícate. Todos por Débora Serrano”, fue la última publicación que realizó.
Más contenido en Urgente24:
Bariloche: Locura por precios en el Cerro Catedral (+200%)
Asesinan a periodista en Corrientes: El poder también en la mira
El lugar arenoso de Venezuela que impresionó a la NASA