Magdalena Valenti Espósito y su pareja, Abigail Páez, no estarán presentes en el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa, La Pampa, este jueves 2 de febrero para escuchar la sentencia en el juicio en el que ambas están acusadas de asesinar a Lucio Dupuy de 5 años de edad que fue golpeado brutalmente y murió producto de esas agresiones a manos de su madre y la pareja. La decisión fue confirmada durante las últimas horas, después de que los abogados que representan a estas mujeres presentaran un escrito solicitando que se les permita ausentarse a la audiencia del jueves, lo cual los jueces Alejandra Ongaro, Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora terminaron aceptando.
JUSTICIA
Lucio Dupuy: Las acusadas no irán al veredicto, las razones
Magdalena Espósito y su pareja, Abigail Páez pidieron no estar presentes en la última audiencia del juicio oral por el caso de Lucio Dupuy, estarán los abogados
Por otro lado, el padre y el abuelo de Lucio, junto a otros familiares de la víctima, presenciarán la Audiencia para escuchar el veredicto que se transmitirá desde las 12 del mediodía. Las acusadas enfrentan el cargo de "homicidio calificado y abuso sexual", lo que hace que exista la posibilidad de ser condenadas a prisión perpetua, la cual es una gran chance que ocurra así debido a la cantidad de pruebas que fueron presentadas en su contra durante el juicio oral, finalizado en diciembre del 2022.
Ahora bien, ¿con qué escusa las acusadas no asistirán al escuchar el veredicto? De acuerdo con el Código Procesal de La Pampa, las acusadas no están obligadas a presenciar el veredicto. Esto está asentado en el artículo 309, sobre la asistencia y representación del acusado, el cual indica que en caso de que la persona imputada no quiera asistir, se le permitirá la solicitud siempre y cuando quede bajo custodia en otro lugar y la audiencia continuara con el abogado defensor como representante de las mismas. En este caso, las acusadas permanecerán en el Centro de Detención de la provincia de San Luis durante la resolución.
El artículo señala textualmente que: “El acusado asistirá a la audiencia libre en su persona, pero el Tribunal le impondrá la vigilancia y cautela necesarias para impedir su fuga y violencia. Si no quisiere asistir o continuar en la audiencia, será custodiado en una sala próxima; se procederá en lo sucesivo como si estuviere presente y para todos los efectos será representado por su defensor. Si fuere necesario practicar algún acto que requiera su presencia, podrá ser compelido a la audiencia por la fuerza pública. Cuando el acusado se hallare en libertad el Tribunal podrá ordenar su detención, para asegurar la realización del juicio”.
La fiscalía que interviene en el juicio pidió que Magdalena Espósito y Abigail Páez sean declaradas culpables del cargo que enfrentan. Estos delitos prevén la pena de prisión perpetua, a su vez, la querella pidió las mismas condenas, e introdujo además el agravante de "odio de género" basandose en las pruebas y la opinión de los peritos, su familia asegura que a Lucio “lo matan por odio al género opuesto, porque interfería en la pareja y porque era varón” según el abuelo del menor. Por otro lado, la defensa de las acusadas plantea que se trató de un hecho "preterintencional", es decir, que las agresoras querían causar un daño pero no la muerte.
Las pruebas que podrían llevar a las acusadas a cadena perpetua
- La autopsia: El especialista Juan Carlos Toulouse reafirmó que el niño falleció debido a una ‘feroz golpiza’ y que presentaba ‘lesiones en varias partes del cuerpo’, que fue víctima de abusos sexuales ‘recientes y de vieja data’, y que presentaba ‘un fuerte golpe que le afectaba la cadera, el glúteo y la pierna, con una data de 7 a 8 días’”. En la misma linea, los médicos dejaron evidenciado que:
- Las evidencias del abuso sexual: Según los especialistas, Lucio presentaba “signos compatibles con abuso sexual”. En un allanamiento realizado en la casa de las imputadas se hallaron juguetes sexuales, los cuales tenían ADN del niño.
- Chats entre las acusadas: “Qué no se te vaya la mano que nos vamos a mandar una cagada” escribió la madre a su novia, quien le contestó “Estoy harta. Yo tengo que estar todo el día con este pendejo”, entre otros mensajes que evidencian el maltrato que sufrió.
- Mentira sobre el robo: Le mintieron a un hombre que intentó ayudarlas haciendo RCP a Lucio justificando que el daño que tenía era porque "habían entrado ladrones" a la casa y le "habían pegado".
- Los dibujos: El análisis de los dibujos que realizaba Lucio antes de ser asesinado determinaron que a través de los dibujos, Lucio "gritaba su dolor".
- Mentiras en las instancias indagatorias: Al momento de prestar declaración en el juicio oral, mintieron, asegurando que había sido un día "normal" y que por unas "pataditas en la cola" había muerto.
- Testimonios en el juicio: Uno de los testimonios que resaltaron durante el juicio fue el de una vecina que al momento de escuchar los golpes, llamó a la policia quienes no hicieron nada, y escuchó a las acusadas decirse entre ellas "sacale la ropa y cagalo a palos, dejalo marcado porque lo mato yo".
- Los ingresos a los hospitales: Entre finales del 2020 y hasta el día de su asesinato, fue atendido decenas de veces bajo las mismas causas: golpes y fracturas en el cuerpo. Ningún profesional sospechó nada.