POBREZA

Margarita Barrientos sacude al PRO: “Se incrementó 100% la gente en los comedores”

Margarita Barrientos es la fundadora del comedor Los Piletones y está históricamente vinculada al PRO, que desde el gobierno porteño le ha brindado los recursos para mantener y ampliar la ayuda que brindan sus comedores. Tras conocerse el porcentaje de pobres del Indec, se buscó la opinión de Barrientos quien sorprendió con una revelación: "Desde el año pasado a este año se ha incremento un 100% la cantidad de personas que recibimos en los comedores. Viene el doble de gente" y abundó: "todo aquel que tenía trabajo o una changuita quedó desocupada. Al no haber obras, la desocupación es más grande".

La fundadora del comedor Los Piletones, Margarita Barrientos habló hace instante con el periodista Rodrigo Lussich en el programa Hoy es el Día por AM 950 Belgrano aceca del índice de pobreza que difundió el INDEC establecido en un 32,2%. Pero además, Barrientos hizo otras declaraciones que sorprenden ya que contienen una crítica velada al Gobierno nacional además de plantear la quita de los planes sociales a cambio de trabajo genuino.

Primero, Barrientos expresó: "No me sorprende este índice porque esto lo venimos sufriendo hace mucho tiempo".

En este sentido, afirmó: "Uno siempre quiere que digan la verdad, ahora dicen todas las estadísticas y esto sale a la luz". Y agregó: "En el interior se siente mucho más la pobreza."

" Tenemos muchísima gente en los comedores todos los días y hemos abierto comedores en otras provincias, como Santiago del Estero", informó.

En esta línea, comentó: "Desde el año pasado a este año se ha incremento un 100% la cantidad de personas que recibimos en los comedores. Viene el doble de gente."

En tanto, aseguró: "Tratamos de darle a todos lo que necesitan, todo el que llega come."

"Mucha gente vivió de los planes sociales, debiéndole favores a los políticos. Eso lo tendrían que sacar y darle trabajo digno a la gente porque se ha perdido la cultura del trabajo por completo", criticó.

"Entre las personas que asisten al comedor, todo aquel que tenía trabajo o una changuita quedó desocupada. Al no haber obras, la desocupación es más grande", concluyó.