Este miércoles (28/09) el jefe de Gabinete Marcos Peña brinda su informe de gestión en la Cámara alta, en el marco de lo que es su segunda exposición en el Senado. Y, al igual que la primera vez, llevó al recinto a un nutrido grupo de asesores para que lo asistan en la respuestas a las preguntas de los senadores.
INFORME EN EL SENADO
Marcos Peña llevó a más de 50 asesores para que lo asistan
El jefe de Gabinete brinda su segundo informe de gestión en el Senado y, al igual que la primera vez, concurrió con un nutrido grupo de asesores para que lo asistan en las respuestas a las preguntas de los senadores.
Según publica Clarín, más de 50 asesores y cuadros técnicos de la Jefatura de Gabinete y otras áreas del Gobierno tomaron se instalaron en el salón Arturo Illia del Senado, ubicado a unos 20 metros de distancia del recinto de la Cámara Alta. Desde allí, y distribuidos en mesas con computadoras portátiles, los asesores siguen por una televisión el informe de gestión del jefe de Gabinete. Y ante cada pregunta puntual que le hagan los senadores, los asesores serán los encargados de buscar la información para que el funcionario afine su respuesta.
El informe arrancó pasadas las 14.30 y cuenta con la presencia de 47 senadores. Se espera que dure unas cuantas horas más, ya que los legisladores le enviaron previamente al funcionario 1.024 preguntas.
Peña brindó un discurso inicial, que duró menos de 20 minutos, y en el comienzo destacó que desde el primero hasta este segundo informe se acordaron “leyes muy transcendentes” en el Congreso, que “van a ayudar mucho a consolidar el proceso de crecimiento del país”. En este sentido, agradeció al bloque de Cambiemos, pero en especial “a los bloques de la oposición”.
“El poder ver todo lo que se ha logrado es un gran incentivo para poder seguir adelante”, dijo y resaltó la aprobación de leyes como la reparación histórica para los jubilados, el blanqueo de capitales y la creación de las UVI’s, la ley propuesta por el radical Julio Cobos.
Sobre el panorama económico, el jefe de Gabinete afirmó que “hoy podemos decir que ya estamos en una inflación que esperamos en septiembre esté por tercera vez debajo del 1,5 por ciento”.
“Estamos camino a la baja gradual de la inflación”, resaltó y abogó por un 2017 “en crecimiento”. Además, según informa Semanario Parlamentario, expresó que “se va recuperando y fortaleciendo el salario real mes a mes”. En tanto, precisó que “hoy tenemos una paritaria del 32 por ciento”.
También remarcó el “avance” que se ha dado “en materia de ganancias y la devolución del IVA”. “Somos conscientes que falta, pero creemos que ya la tendencia está empezando a cambiar, en lo que tiene que ver con la actividad económica”, sostuvo.
Y siguió: “una Argentina que vuelve a estar en crecimiento y con inflación baja, va a ayudar para generar empleo”, al tiempo que reconoció la baja de 100 mil empleos en los últimos meses.
Peña reiteró los ejes del segundo semestre del Gobierno nacional, en materia económica: baja de inflación, aumento de obra pública y crecimiento de la actividad. “Estamos convencidos que vamos a ir saliendo de la agenda de la crisis y la recesión de este año”, aseguró.
En cuanto al fomento del empleo y la producción en el país, el jefe de ministros contó que se está “trabajando y dialogando” en base a un plan productivo con gobernadores y sindicalistas para crear un “espacio intersectorial”.
Dijo que se trata de un acuerdo “de largo plazo, que no sólo que mire al 2017, sino también al 2020 y 2030”. Por otra parte, manifestó que hay un “desafío muy importante” con “la discusión presupuestaria” que ya se está llevando a cabo en Diputados y luego pasará al Senado.
El jefe de Gabinete aspiró a la conformación de un cuadro tarifario gradual que permita “salir de la crisis energética” y celebró la licitación de energías renovables, la cual consideró “le va a cambiar la cara del país”.
Sobre la polémica por la aplicación de aumentos en las tarifas de los servicios públicos, Peña expresó que “todo lo que ocurrió con las tarifas fue un aprendizaje y un entendimiento que nos permite tener un marco más gradual. Seguramente se podrían haber hecho cosas distintas, pero estamos en un marco donde se observa que las instituciones funcionan”, y valoró el papel de la Corte Suprema de Justicia.