"En esta etapa no sólo hay que discutir la suba de precios, como quieren los supermercados, sino la ampliación del listado, la oferta permanente, la reposición diaria y la sustancial mejora en la calidad de frutas, verduras y carnes”, afirmó el titular de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, al conocer que la Secretaría de Comercio anunciará nuevos acuerdos con supermercadistas en el marco de la primera revisión trimestral del Programa “Precios Cuidados”.
ADVERTENCIA DE UCA
Se viene Precios Cuidados 2.0
No fue muy exitosa la versión 1.0 pero ahora la Administración Cristina va por una 2.0: El Gobierno lanzará la 2da. etapa del programa Precios Cuidados con una oferta más amplia de productos. Algunos productos tendrán subas de precios, aunque desde la Secretaría de Comercio, a cargo de Augusto Costa, aclararon que de ninguna manera esos incrementos deberán reflejar los acuerdos paritarios que se están firmando por estos días. El impacto de las paritarias en la estructura de costos de los supermercados y proveedores debería analizarse recién en julio.
07 de abril de 2014 - 00:00
“Tal como suponíamos, el único interés de los supermercados es el de aumentar los precios de los productos que integran el listado mientras que los consumidores necesitamos que cumplan con lo firmado y pongan los listados impresos en el acceso de cada sucursal, garanticen los productos en góndola con su correcta señalización, repongan los faltantes en forma permanente, mejoren la calidad de frutas, verduras y carnes que son, sencillamente, incomibles”, graficó Blanco Muiño.
“Le pedimos a la Secretaría de Comercio que incluya en el acuerdo, la obligatoriedad de disponer de TODOS los productos del programa Precios Cuidados en una misma góndola. Con ello se le simplifica la compra a los consumidores porque se ubican todos los productos en un mismo lugar y, además, se evita que los supermercados compitan con sus propias marcas contra los precios acordados”, pidió Blanco Muiño.
“Seguimos sosteniendo que los consumidores unidos, convencidos de nuestro rol social colectivo, podemos defender el poder adquisitivo de los salarios frente a las cadenas de supermercados que sólo buscan maximizar sus ganancias con márgenes de rentabilidad que, en algunos rubros, son escandalosos”, finalizó Blanco Muiño.