INTERNET

AL IGUAL QUE A CFK

Cambiaron los datos de Fabiola Yáñez en Internet: "Fambriola Chiruza y ocupación florero"

Hace pocos meses la vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue víctima de vandalismo cibernético cuando apareció en el buscados de Google como "ladrona de la nación Argentina", e incluso, por ese tema, CFK está en juicio contra el gigante de Internet. Sin embargo, ahora le tocó el turno a la primera dama de Argentina, Fabiola Yáñez, a quien entre otras cosas le cambiaron el nombre y entre su ocupación le colocaron "florero".

El vandalismo digital parece estar de moda en el país y muchas veces es utilizado con fines políticos, y esta vez, la víctima fue la primera dama de la nación, Fabiola Yáñez, a quien alguien editó su perfil de Wikipedia y Wikidata con agravios hacia su persona, cambiándole su nombre real y ocupación. 

Fue este jueves 12/11 el día en el que si se busca a Fabiola Yáñez en el gigante de Internet (Google), aparecerán sus perfiles modificados, y aunque ya fueron corregidos quedó el historial en las modificaciones que realizaron en ambos perfiles. 

En ese historial, se puede ver los usuarios anónimos que realizan los cambios y el sistema automático que los revierte.

Así las cosas, en su perfil de Wikidata y en Wikipedia durante el día de hoy el nombre que aparecía era Fiambrola Chiruza, y además, alguien sumó "florero" a la descripción de sus ocupaciones, entre otros cambios.

Las modificaciones que le hicieron a los perfiles de la primera dama.
Las modificaciones que le hicieron a los perfiles de la primera dama.

Hace meses la vicepresidenta de la nación, CFK, también fue víctima del vandalismo cibernético, pero el de ella duró varios días y en el buscador de google aparecía como "ladrona de la nación Argentina".

Sin embargo, CFK y ahora Yáñez no han sido las únicas en sufrir este tipo de agravios: el gobernador Axel Kicillof aparecía hace un tiempo como "enano comunista"; y el exvicepresidente Amado Boudou, como "parásito argentino".

Sobre por qué esa información vulnerada aparece en el buscador Google, explican que ellos muestran esa información porque el buscador la toma como verídica de Wikipedia (o Wikidata). Wikidata tiene "el objetivo de proporcionar una fuente común de datos que puedan ser utilizados por proyectos de Wikimedia como Wikipedia, y por cualquier otra persona, bajo una licencia de dominio público."

Entre sus alcances, Google explica cómo funcionan los paneles de conocimiento y detalla que aquel gráfico "mapea automáticamente los atributos y las relaciones de estas entidades del mundo real a partir de información recopilada de la web, bases de datos estructuradas, datos bajo licencia y otras fuentes".

"La información del Gráfico de conocimiento debe estar basada en hechos y se presenta como tal. Sin embargo, aunque nuestro objetivo es ser lo más precisos posible, nuestros sistemas no son perfectos, ni tampoco las fuentes de datos disponibles", sostienen.