EXCLUSIVO 24

LAS 5 NOTICIAS INDISPENSABLES

Por restricciones Alberto F. con Gobernadores, las Pascuas llegan muy caras, y Brasil ajustó fuerte su economía

El Presidente e la Nación convocó a todos los gobernadores y al jefe de gobierno porteño, para evaluar el plan de vacunación, las restricciones entre las provincias y también en la zona de las fronteras calientes. A todo esto el precio de la Canasta de Pascuas registra un aumento del 130%, interanual. Los comerciantes hablan de incrementos de hasta el 50% y de pocas expectativas de ventas. Telecom Argentina a un paso de invertir en Uruguay y Brasil que subió la tasa hasta el 2,75 % (+0,75 puntos porcentuales).

1. Alberto Fernández convocó a gobernadores para analizar restricciones entre provincias

El presidente, Alberto Fernández convocó a todos los gobernadores y al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para una reunión de análisis virtual por zoom para mañana a las 11. Según adelantó C5N se analizará, el plan de vacunación, las restricciones entre las provincias y también en la zona de las fronteras calientes.

En el Gobierno existe preocupación por las fronteras y el ingreso al país de las nuevas cepas de Covid-19. A ultima hora de este miércoles se supo que ya circula en el país la variante brasileña de Manaos.

El encuentro tendrá lugar este jueves (18/03) en horas del mediodía y será encabezado por el jefe de Estado desde la Quinta de Olivos. Está previsto que la cumbre del Presidente con los mandatarios provinciales se realice de manera vía virtual.

"La agenda es sanitaria", señalaron más tarde fuentes gubernamentales, al sitio de noticias Ámbito.com quienes no descartan que de allí surjan propuestas de mayores controles destinados a evitar la propagación de las nuevas cepas de coronavirus en el país.

En las últimas horas se conoció que un total de 32 estudiantes que residen en la provincia de Buenos Aires fueron diagnosticados con coronavirus tras realizar un viaje de egresados a México y otros 165 permanecen aislados. Se trata de grupos de estudiantes de diferentes escuelas bonaerenses que regresaron en estos últimos días de realizar su viaje de egresados a Cancún, en México.

Se suman a que, el pasado viernes se conoció que 44 de 149 jóvenes -uno de ellos, hijo del vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli- que ingresaron al país de regreso de un viaje de egresados a Cancún, México, dieron positivo en coronavirus, en virtud de lo cual el Ministerio de Salud de la Nación renovó su recomendación para que los argentinos restrinjan todo lo posible los viajes al exterior.

A esto se agregan las fronteras calientes ya que Brasil sufre un colapso sanitario histórico, Uruguay debió suspender las clases presenciales y en Paraguay la crisis por Covid se convirtió en política. En Chile, pese al éxito de la vacunación, crecen los casos.

Mientras tanto como publicáramos en la noche del miércoles se confirmaron un total de 8.304 nuevos casos y 195 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas en el país, por lo que suman 2.218.425 infectados y 54.231 fallecidos, informó el Ministerio de Salud de la Nación.


2. A días de Semana Santa, la canasta de pascuas está por las nubes

El precio de la Canasta de Pascuas registra un aumento de hasta el 130%, con respecto a la Semana Santa de un año antes, la mayor suba de los últimos cinco años, aseguran desde una consultora de consumo masivo; mientras que comerciantes hablan de incrementos de hasta el 50% y de pocas expectativas de ventas.

De acuerdo al Instituto de Estudios de Consumo Masivos (Indecom), la canasta de Pascuas registra en este 2021 aumentos de hasta un 129,1%, según el producto y calidad, con relación al año pasado. Así lo señala en el informe al que accedió Ámbito.com

Las mayores subas se ubican en los huevos de chocolate de primeras marcas, siendo que ese producto de 20 gramos tuvo un incremento de hasta un 139,1%, al tiempo que el de 65 gramos trepó un 119,2%.

Respecto del pescado, la merluza fresca por kilo mostró un aumento del 84,1% según el punto de venta (entre $520 y $630 x Kg) y el salmón rosado del 120,8 % ($1420 x Kg). En el caso del atún en lata x 170 gramos, la suba es del 45% ($175 a $253).

Otro tanto ocurre con las roscas (73%) y conejos de pascua (86%), generando que la canasta total termine encareciéndose durante este año de pandemia en un 103,2 %, en comparación con igual festividad de 2020.

“Nuestro relevamiento determinó que la inflación en el rubro trepa un promedio casi un 100%, con productos que registran un pico de hasta un 130%, ubicándose en el nivel más alto del último lustro”, destacaron desde el Instituto de Estudios de Consumo Masivos (INDECOM).

Al decir de, Miguel Calvete, presidente de la organización, “el relevamiento se efectuó tomando como referencia un costo económico promedio de los artículos comercializados” y señaló que “el trabajo se llevó a cabo durante la última semana, tomando como referencia el mismo periodo de los últimos 60 meses y sobre un total de 885 comercios minoristas y mayoristas, entre los que se destacan los grandes supermercados, autoservicios de proximidad, pescaderías, panaderías y confiterías, en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Bs As, Rosario, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba, Salta, Neuquén y Río Negro”.

Sin embargo, de acuerdo a datos de la CAME, el precio de la merluza se incrementó cerca de un 30% a $560 desde las Pascuas pasadas; mientras que el del salmón rosado avanzó en ese período más de un 40% a $1.780. Las roscas de Pascuas se encarecieron un 50% y se venden en torno a los $450. “El año pasado fue muy malo y los panaderos confían que estas Pascuas será sustancialmente mejor”, destacó Fabián Tarrío, vicepresidente del sector Comercio de CAME.

En relación a los huevos de Pascuas, los fabricantes proponen producir “la mitad de lo que habitualmente sobre todo privilegiando unidades chicas mientras que se prevé una reducción de hasta el 70% en los productos grandes”.

Los precios aumentaron un 50% de acuerdo a datos de una importante marca. A modo de referencia, los de 165 gramos cuestan $590; los de 250 gramos, a $950; los de 375 gramos a $1390; y los de 1 kilo a $4.065.

Fabián Tarrío, vicepresidente del sector Comercio de CAME, indicó a Ámbito que los comerciantes “no tienen mayores expectativas ya que esperan un volumen de venta apenas superior a una semana normal”.

“Los comerciantes valoran que este año no hay presión sindical por aumentos ya que años anteriores para esta fecha los gremios amenazaban con paros y, a consecuencia de ello y cediendo a esas presiones, los aumentos se trasladaban a los precios”, destacó Tarrío.

Desde Indecom resaltaron que la suba de precios en la Canasta de Pascuas de este año de hasta un 50% por encima de la suba del dólar blue que se produjo en los últimos 12 meses, dado que la divisa norteamericana cotizaba en febrero de 2020 a unos $83 y hoy asciende a $146 (75 %).

3. Telecom Argentina espera una señal del gobierno uruguayo para activar sus inversiones

La empresa argentina Telecom, apuntó sus planes hacia el país vecino mientras espera soluciones de “algunas cosas que el gobierno uruguayo tiene que resolver” para lanzar su plan de expansión que implica ir por la compra de la filial local de Movistar.

Durante una conferencia de prensa sobre los resultados del cuarto cuatrimestre de 2020 llevada a cabo la semana pasada, el CEO de Telecom, Roberto Nobile, sostuvo que “la idea de expandir nuestros negocios fuera de Argentina está en marcha, pero analizamos de cerca y de manera muy sensata las posibilidades” mientras se espera que en Uruguay surja un “nuevo marco legal para la industria”, según informaron News Line Report y BN Américas.

Allí, Nobile planteó que uno de los puntos que deben conocer antes de iniciar la expansión es que se permita la “convergencia” de servicios para tener un esquema multiplay: un mismo operador controlando la telefonía fija y móvil, internet y la televisión para abonados. Se trata de algo que el Grupo Clarín puso en marcha en Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri, una vez que cayeron algunas restricciones que establecía la ley de medios.

En diciembre el semanario Búsqueda informó que cuatro directivos de Clarín-Telecom mantuvieron reuniones con representantes del Poder Ejecutivo uruguayo, incluso con el presidente Luis Lacalle Pou, para expresarle su intención de hacer crecer sus negocios en Uruguay.

La española Telefónica, actual propietaria de Movistar, inició el proceso de venta de las filiales de esa empresa en varios países de América Latina, incluido Uruguay. Si bien Clarín-Telecom es uno de los interesados en adquirir la filial uruguaya, en la puja también se encuentra la estadounidense Liberty, cuya filial latinoamericana es propietaria de varios servicios de telecomunicaciones en América Central y el Caribe.

En 2020, Movistar Uruguay estaba valuado en 514 millones de dólares, según la firma británica de investigación en telecomunicaciones New Street Research.

Desde abril de 2020 se encuentra en el Parlamento un nuevo proyecto de ley de servicios de difusión de contenido audiovisual, que en los hechos viene a sustituir a la actual Ley 19.307, conocida como “ley de medios”, vigente desde 2015.

El nuevo proyecto, presentado por el gobierno de Lacalle Pou, critica la normativa vigente afirmando que se la calificó de “hiperreglamentarista, intervencionista, discrecional y limitativa de libertades”, al tiempo que está “desbalanceada porque colocaba al Poder Ejecutivo en una posición de supremacía frente a los licenciatarios, además de antigua, porque congelaba en sus disposiciones la debida convergencia con la tecnología”.

El proyecto no plantea un límite de licencias para el servicio de televisión para abonados, hoy limitado a tres, y además habilita a los licenciatarios de televisión por cable a solicitar permisos para brindar el servicio de internet. Clarín-Telecom ya cuenta con licencias de televisión para abonados con la presencia en Uruguay de Cablevisión. De aprobarse la nueva ley de medios, podría solicitar licencias para dar servicios de internet y a su vez podría adquirir una empresa como Movistar, que tiene los permisos para proveer internet móvil.


4.  El Banco Central de Brasil subió la tasa básica hasta el 2,75% (+0,75 pp)

El Banco Central de Brasil (BCB) retocó el miércoles (17/03) su tasa básica a 2,75% (+0,75 puntos porcentuales) e indicó que podría proceder a un próximo aumento similar para contener la inflación, en fuerte alza pese al debilitamiento de la economía por la pandemia de coronavirus.

El aumento, el primero en casi seis años, es superior a la estimación promedio del mercado, de 0,5 puntos porcentuales, y saca a la tasa Selic de su mínimo histórico de 2%, en el cual se hallaba desde agosto de 2020.

La decisión fue adoptada de forma unánime por los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (Copom) del BCB, alegando preocupación por una disparada inflacionaria que corre el riesgo de salirse de las metas fijadas para 2021 (3,75%, con un tope de tolerancia hasta 5,25%). El alza de precios en doce meses llegó en febrero a 5,20%, un máximo desde enero de 2017, presionada por el aumento de la gasolina y los alimentos.

La previsión de aumento de precios del mercado para este año aumentó a 4,6%, en alza constante desde hace diez semanas. El propio gobierno la elevó este miércoles a 4,42%, frente a 3,2% en noviembre.

El Comité recordó que la economía brasileña se contrajo 4,1% en 2020, pero que en el último trimestre se recuperó 3,2% respecto al trimestre anterior, lo cual lo lleva a creer que "en el escenario actual ya no se requiere un grado de estímulo extraordinario" de la actividad, reflejado en la tasa Selic a 2%. "Por consiguiente, el Copom decidió iniciar un proceso de normalización parcial", elevando la tasa en 0,75 puntos porcentuales, indica el documento.

Para su próxima reunión del 4 y 5 de mayo, la organización del país vecino podría realizar "otro ajuste de la misma magnitud, a menos [que ocurra] un cambio significativo en las proyecciones de inflación y el balance de riesgos", apunta.

Por su lado la poderosa Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), afirmó que el Banco Central obró de forma "precipitada" porque "aún hay mucha incertidumbre sobre el horizonte económico a mediano plazo".

Brasil vive el peor momento de la pandemia, que está llevando a muchos estados y municipios a imponer restricciones de actividades y toques de queda. El país registra más de 2.000 muertos diarios en promedio de siete días y un balance total de más de 275.000 fallecidos, superado solo por Estados Unidos.

El repunte económico de la segunda mitad del año pasado fue posibilitado por el pago de ayudas a casi un tercio de los 212 millones de brasileños. Esas ayudas, que cesaron en diciembre, fueron autorizadas nuevamente y deberían emplazar a pagarse en abril, aunque por un monto inferior y para menos beneficiarios.

La reciente disparada de precios se debió a la demanda mundial de productos agrícolas, a la fuerte desvalorización del real frente al dólar y al empeoramiento del panorama fiscal, agravado por la caótica gestión de la pandemia por parte del gobierno de Jair Bolsonaro. "Lo que estabiliza la inflación es la credibilidad de la política económica de Brasil y el país tiene un problema de credibilidad·, afirmó Pedro Paulo Silveira, gestor de Nova Futura Investimentos.

5. Hay populismo para rato

La revista The Economist advirtió que en 2021 las propuestas populistas prevalecerán en América Latina producto del creciente riesgo político y económico por la pandemia, de acuerdo a un informe elaborado por la unidad de inteligencia de la publicación inglesa.

“En un año de grandes elecciones para América Latina, los riesgos políticos ya son evidentes. El riesgo político es alto, ya que los votantes se oponen a los titulares de los cargos y exigen un cambio de política, lo que da lugar a que prosperen las propuestas populistas”. A esa conclusión llegó la revista The Economist tras el informe realizado por su unidad de inteligencia, titulado “Populismo y política: el riesgo operativo en América Latina”.

El reporte se centra en tres ejes: riesgo político, riesgo económico y riesgo político de las inversiones. En la mayor parte de los sectores analizados por la publicación inglesa, Venezuela es la nación con peores perspectivas para este año.

El riesgo político fue examinado en tres áreas principales: seguridad, estabilidad política y eficacia política. De acuerdo a lo indicado por la unidad de inteligencia, la pandemia de coronavirus presenta serios riesgos tanto para el entorno de seguridad, como para la estabilidad política en la región. Asimismo, la falta de eficacia política “dificultará la capacidad de los gobiernos para hacer frente a estos desafíos”.

Por otra parte, el informe hizo resaltó las protestas sociales que se desataron a fines de 2019 en varios países de la región, como Chile, Bolivia y Ecuador, entre otros. Si bien esas movilizaciones mermaron en 2020 a raíz de las restricciones a la circulación por el coronavirus, según The Economist el riesgo de nuevos disturbios sociales sigue latente: “En su mayor parte, ninguno de los problemas que impulsaron el profundo descontento con el desempeño de los gobiernos de la región -incluyendo la seguridad, la corrupción y el malestar económico-, ha sido abordado”.

Sumado a esto, otro riesgo que afrontan los actuales gobiernos de América Latina es “que los grupos de la oposición puedan llegar al poder y causar deterioro significativo de las condiciones de funcionamiento de las empresas”. “2021 es otro año electoral importante para América Latina, con elecciones presidenciales en varias economías grandes como Ecuador, Perú y Chile, y elecciones de mitad de período en mercados regionales clave como México y Argentina".

En la mayoría de estos comicios parecen surgir algunas tendencias principales: un claro aumento del sentimiento anti-incumbencia, la demanda de un mayor papel del Estado en la economía (al menos mientras continúe la pandemia) y una creciente preferencia por soluciones políticas populistas entre una proporción cada vez mayor de la población”.

La publicación planteó, además, ciertos escenarios de riesgo en algunos países. En Panamá, por ejemplo, indicó que la crisis del covid-19 “da lugar a un aumento de la corrupción, erosionando la confianza en el gobierno”. En Perú, en tanto, la estabilidad política se vio vulnerada luego de que el Gobierno “abandonara el consenso político sobre la ortodoxia económica, en favor del populismo”. En el caso de México, las actividades del crimen organizado se expandieron a través del narcotráfico.

“En distintos grados, los gobiernos de América Latina han puesto en marcha una combinación de medidas de reducción de impuestos, de gasto, y de garantías de préstamos para tratar de proteger a las empresas y a los individuos de los efectos de la pandemia”. De acuerdo a lo expuesto por el informe, uno de los principales inconvenientes que enfrentan los líderes de la región “es la falta de margen de maniobra política para seguir reforzando las medidas de apoyo fiscal sin crear preocupaciones sobre la solvencia que luego se conviertan en inestabilidad macroeconómica”.

A la hora de analizar el riesgo económico, los especialistas evaluaron el riesgo macroeconómico, el riesgo financiero y el riesgo de comercio exterior y de pagos, midiendo si las condiciones económicas son estables y predecibles, si los inversores pueden introducir y sacar dinero del país, y si el sistema financiero es adecuado para las necesidades de las empresas: “En todas estas áreas los riesgos están creciendo, derivados no sólo del fuerte colapso de la actividad económica del año pasado, sino de la gran carga fiscal que sigue suponiendo la pandemia”.

De cara a 2021, la publicación inglesa sostiene que “habrá ‘cicatrices económicas’ debido a las pérdidas de inversión y de capital humano, y a los grandes cambios sectoriales, ya que algunos sectores avanzan a toda velocidad mientras otros tienen dificultades”.

Venezuela y Argentina presentan el peor panorama en los estudios de riesgo marcoeconómico y de comercio exterior. En el caso argentino, The Economist advierte que “si no se corrigen los desequilibrios macroeconómicos se producirá un fuerte ajuste monetario y inflacionario”.

Con relación al riesgo político en las inversiones, los especialistas señalaron que “la creciente presión fiscal, las demandas pospandémicas de un mayor papel del Estado en muchos sectores clave y el aumento de los actores políticos y las propuestas políticas populistas sugieren que existen riesgos políticos para las empresas, además de los riesgos macroeconómicos destacados anteriormente”.

Los expertos sostiene, además, que el riesgo de la política fiscal de este año “será alto”, ya que los gobiernos intentarán cerrar las brechas fiscales al tiempo que “se muestra reacios a recortar el gasto”. “Los impuestos sobre el patrimonio están a la orden del día, como ya se vio en 2020, y también es probable que se establezcan nuevos impuestos indirectos, sobre los servicios digitales, entre otros, (en parte porque son más fáciles de recaudar para los gobiernos regionales)”.

Dejá tu comentario