El hígado graso es una enfermedad silenciosa, que a menudo se descubre una vez que avanzó a un cuadro más severo. Los hábitos y, específicamente la alimentación, son cruciales para la prevención y el tratamiento.
HÍGADO GRASO
Incluso una cantidad modesta de este alimento daña el hígado
Las personas que consumen el 20% de sus calorías diarias provenientes de esta comida pueden tener niveles muy elevados de grasa en el hígado, según estudio.
Ahora, científicos revelaron el daño que ocasiona incluso una cantidad modesta de un alimento común.
Los hallazgos del estudio revelaron que las personas con obesidad o diabetes que consumían el 20% o más de sus calorías diarias de comida rápida, también conocida como chatarra, tenían niveles muy elevados de grasa en el hígado, en comparación con las que comían menos o nada.
Según Fundación Favaloro, la prevalencia de hígado graso no alcohólico alcanza proporciones epidémicas de aproximadamente el 20 al 30% de los adultos.
Además, la cifra aumenta a un 70-90% en individuos con obesidad o diabetes, lo que a largo plazo puede causar cirrosis o cicatrización del hígado y, potencialmente, provocar cáncer o insuficiencia hepática.
"Los hígados sanos contienen una pequeña cantidad de grasa, por lo general menos del 5%. Incluso un aumento moderado de grasa puede conducir a la enfermedad del hígado graso no alcohólico", dijo la autora principal del estudio, la hepatóloga Ani Kardashian, de la Universidad del Sur de California, Estados Unidos.
Este es una de las primeras investigaciones que demuestra el impacto negativo de la comida rápida en la salud del hígado, incluso cuando la este grupo de alimentos equivale al menos a una quinta parte de las calorías diarias.
Por ejemplo, este porcentaje se alcanza si una comida al día es en un restaurante de comida rápida, “se puede pensar que no están haciendo daño”, señaló Kardashian, “sin embargo, está poniendo en riesgo su hígado”.
Para el estudio, el equipo utilizó datos de una encuesta nacional de salud y nutrición de 4.000 adultos realizada entre 2017 y 2018. Alrededor del 52% consumía alguna comida chatarra y, de ellos, el 29% obtenía al menos una quinta parte de sus calorías diarias de allí.
"Nuestros hallazgos son particularmente alarmantes, ya que el consumo de comida rápida ha aumentado en los últimos 50 años, independientemente del nivel socioeconómico", lamentó Kardashian.
Como si fuera poco, expresó que “nos preocupa que la cantidad de personas con grasas hígados ha subido aún más desde el momento de la encuesta".
Los hallazgos se publicaron en la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology.
Más contenido en Urgente24:
El truco para eliminar cucarachas con solo dos ingredientes
Colesterol alto: Deje de usar este aceite lo antes posible
El destino furor en Uruguay por sus imperdibles playas
Vuelve la Selección Argentina: Fechas, entradas y sede
'Epidemia' de diarrea en Brasil: Qué playas son aptas para bañarse