A diferencia de vivir en una ciudad, estar rodeado de naturaleza es un factor beneficioso para la salud mental. De hecho, ahora un nuevo estudio demostró que una región central del cerebro involucrada en el procesamiento del estrés, la amígdala, se activa menos al estar cerca de áreas verdes.
GRATUITO
Este remedio natural nutre el cerebro y disminuye el estrés
Los investigadores encontraron que la naturaleza tiene un impacto enormemente positivo en las regiones del cerebro involucradas en el procesamiento del estrés.
“Hasta ahora no se había podido desentrañar el problema del huevo y la gallina, es decir, si la naturaleza realmente causó los efectos en el cerebro o si los individuos en particular eligieron vivir en regiones rurales o urbanas", explicó Sonja Sudimac, autora principal de la investigación.
Junto a su equipo del Lise Meitner Group for Environmental Neuroscience del Instituto Max Planck en Alemania, dedicado a estudiar cómo el entorno afecta la plasticidad del cerebro, Sudimac buscó obtener evidencia que demuestre la causalidad.
Para tal efecto, los investigadores examinaron la actividad cerebral en las regiones involucradas en el procesamiento del estrés en 63 voluntarios sanos antes y después de una caminata de una hora en un bosque, en comparación con hacer la misma actividad en una calle comercial con tráfico en Berlín.
Los resultados revelaron que la actividad en la amígdala disminuyó después de la caminata en la naturaleza, lo que sugiere que este entorno provoca efectos beneficiosos en las regiones del cerebro relacionadas con el estrés.
El impacto es tan positivo que los beneficios se observan en tan solo una hora.
Los hallazgos contribuyen a la comprensión de cómo el entorno físico afecta el cerebro y sugieren medidas preventivas contra el desarrollo de problemas de salud mental.
A su vez, los resultados están en línea con un estudio anterior publicado en 2017 en la revista Scientific Reports que mostró que los habitantes de la ciudad que vivían cerca del bosque tenían una estructura de amígdala fisiológicamente más saludable y, por lo tanto, podrían ser más capaces de lidiar con el estrés.
"Los resultados respaldan la relación positiva previamente asumida entre la naturaleza y la salud del cerebro, pero este es el primer estudio que prueba el vínculo causal. Curiosamente, la actividad cerebral después de la caminata urbana se mantuvo estable y no mostró aumentos, lo que va en contra de una opinión común de que la exposición urbana causa un estrés adicional", dijo Simone Kühn, directora del Lise Meitner Group for Environmental Neuroscience.
El trabajo fue publicado en la revista científica Nature Molecular Psychiatry.
Más contenido en Urgente24:
Los mejores países de Europa para emigrar sin pasaporte
Vladimir Putin ofrece 1 millón por capturar el robot THeMIS
La novia de Sabag Montiel: Desnudos en OnlyFans y detención