JUNTOS BIEN desayuno > Bajar de peso > Metabolismo

BAJAR DE PESO

¿Desayuno sí o no? Nuevo estudio pone en duda lo que creemos

Algunos dicen que el desayuno es ineludible para bajar de peso y otros aseguran todo lo contrario. ¿Cuál es la mejor estrategia?

Muchas veces se cree que consumir más calorías temprano en el día y menos a la noche ayuda a adelgazar. Sin embargo, un nuevo estudio importante encontró que, aunque el tamaño del desayuno y la cena influye en el apetito, no tiene ningún efecto sobre el metabolismo para bajar de peso.

La lógica detrás de la teoría de que realizar una comida en las primeras horas de la mañana es ineludible es comprensible, debido a que casi todas las células del cuerpo siguen el mismo ciclo de 24 horas que la persona en su integridad.

Los relojes circadianos se encuentran en todo el cuerpo y regulan los ritmos diarios de la mayoría de las funciones biológicas, incluido el metabolismo.

Debido a estos ritmos, algunos expertos en nutrición y científicos vienen proponiendo pensar a la forma en que se procesa las comidas en su variación a lo largo del día. Este campo de investigación se denomina “crononutrición”.

image.png

Para investigar nuevamente el vínculo entre el desayuno, la cena y su efecto sobre el hambre desde la perspectiva de la crononutrición, un equipo de investigadores de las universidades del Reino Unido de Aberdeen y Surrey realizó un estudio controlado en personas sanas con sobrepeso.

Los participantes recibieron dos dietas, cada una durante cuatro semanas: un gran desayuno y una pequeña cena, y un pequeño desayuno con una gran cena. Los almuerzos fueron iguales en ambos.

Los autores creyeron que el primer grupo aumentaría las calorías quemadas y la pérdida de peso.

No obstante, se sorprendieron viendo que los resultados del experimento no mostraron diferencias en el peso corporal ni ninguna medida biológica del uso de energía entre los dos patrones de comidas.

image.png

“Tampoco hubo diferencias en los niveles diarios de glucosa en sangre, insulina o lípidos, escribieron en un artículo en The Conversation los investigadores Jonathan Kohnston, profesor de Cronobiología y Fisiología Integrativa en Surrey; Alex Johnstone, que tiene una cátedra de nutrición en Aberdeen; y Pedro Morgan, catedrático en Aberdeen.

Como todos los estudios científicos, este presentó algunas limitaciones. La mayor fue el periodo de tiempo de solo cuatro semanas, advirtieron los científicos.

“La crononutrición sigue siendo un área de investigación apasionante y cada vez hay más pruebas de que el horario de las comidas puede desempeñar un papel importante en la mejora de la salud de muchas personas. Sin embargo, nuestra investigación más reciente indica que la hora del día en que come su comida más grande no es tan importante para perder peso como se pensaba anteriormente”, sintetizaron los autores sobre el trabajo publicado en la revista Cell.

Más contenido en Urgente24:

4 tenedores libres imperdibles en Buenos Aires

Expectativa de aumento de la tasa de interés en 550 pbs

¡Incendio en Instagram de Bárbara Diez! K, M y L carpetean

Vía Clarín: Héctor Magnetto rechazó el diálogo con el FdT

Contra rumores (y encuestas) ganó Sara Majorel, de JxC

Dejá tu comentario