¿Quién firmó las tarjetas? PSA dejó de autenticar autógrafos de Lionel Messi en productos Topps. El hecho ocurre desde marzo, en Estados Unidos, y afecta a coleccionistas que pagaron miles de dólares por piezas cuya autenticidad ahora se pone en duda. Topps asegura son auténticas. La controversia podría impactar un mercado valuado en millones.
AMARILLA A LA AUTENTICIDAD
Lionel Messi: A días del Mundial de Clubes, sigue la polémica sobre las tarjetas que firmó / no firmó
PSA se niega a certificar tarjetas firmadas por Messi que Topps valida como auténticas. La polémica sacude un mercado de coleccionables de millones
Las tarjetas y los coleccionistas
Los coleccionistas de tarjetas deportivas están en alerta debido a dudas sobre la autenticidad de un creciente número de autógrafos de Lionel Messi certificados por Topps, una de las marcas más reconocidas del sector. La empresa Professional Sports Authenticator (PSA), referente global en clasificación de tarjetas, se ha negado en múltiples ocasiones a autenticar tarjetas autografiadas de Messi pertenecientes a distintas colecciones de Topps, incluyendo algunas de las más exclusivas y costosas, como la serie Topps Dynasty.
El medio The Athletic expuso por primera vez este problema en marzo, y desde entonces la preocupación ha ido en aumento. Al menos cinco colecciones recientes de Topps con firmas de Messi no han pasado la evaluación de PSA, que decidió no clasificarlas. Esta situación abarca tarjetas de altísimo valor, que pueden oscilar entre los 4.000 y los 100.000 dólares, dependiendo de factores como la rareza y el diseño. Documentación de coleccionistas afectados confirma los rechazos de autenticación.
Topps
Topps, por su parte, ha evitado hacer declaraciones públicas sobre el asunto, limitándose a comunicaciones privadas con propietarios de tarjetas. En una de ellas, la empresa anunció la decisión de rehacer tarjetas de la colección Dynasty firmadas por Messi, lo que sugiere la existencia de múltiples ejemplares cuestionados. La colección incluye 204 tarjetas del astro argentino y rehacer todas podría implicar valores combinados cercanos o superiores al millón de dólares.
Un caso ejemplar es el de David Rodríguez, de Indiana, quien compró una caja Topps Dynasty que contenía una tarjeta de redención autografiada de Messi. Tras meses de espera, recibió la tarjeta, pero PSA se negó a autenticar la firma. Finalmente, Topps le ofreció dos tarjetas autografiadas de otros jugadores, valoradas en 6.000 dólares. Aunque esta compensación fue más alta que el valor de mercado de la tarjeta original, Rodríguez declaró que su confianza en los productos firmados por Messi se ha visto afectada.
Otros coleccionistas, como Mike Denis, vivieron experiencias similares. En su caso, Topps justificó el rechazo de PSA alegando que Messi había modificado su estilo de firma y que PSA no había actualizado sus criterios. Sin embargo, desde PSA aclaran que no necesariamente consideran los autógrafos como falsos, sino que no están lo suficientemente seguros como para emitir un juicio.
PSA
Dan Jamieson, director de la empresa de memorabilia Icons, que trabaja directamente con Messi desde hace años, aseguró que el estilo de firma del jugador se ha mantenido bastante constante en sus sesiones. No obstante, versiones como la de Nick Bruce, otro coleccionista, alimentan la polémica: en su caso, un representante de PSA le sugirió que su tarjeta podría haber sido firmada por un familiar de Messi.
El problema ha puesto en cuestión la transparencia y los controles de calidad de Topps, afectando la confianza de los coleccionistas. La falta de respuestas claras por parte de la empresa y la divergencia de criterios entre Topps y PSA profundizan la incertidumbre sobre la legitimidad de estos codiciados objetos de colección.
Antecedentes
Urgente24 venía siguiendo el caso desde marzo, cuando una investigación de The Athletic puso en duda la autenticidad de autógrafos de Lionel Messi en tarjetas coleccionables de las marcas Topps y Panini, líderes del mercado. El caso se originó cuando Nick Bruce, un coleccionista de Michigan, envió una tarjeta firmada de Messi a la empresa PSA para su autenticación. Aunque la tarjeta incluía garantías de autenticidad por parte de Topps, PSA determinó que la firma era falsa. El rumor de que un familiar del jugador habría firmado algunas tarjetas ganó tracción, aunque sin pruebas concluyentes.
Topps, ahora propiedad de Fanatics, propuso reemplazar la tarjeta con una nueva y con una firma certificada, lo que, para Bruce, fue una admisión implícita del problema. PSA y Topps dijeron estar trabajando juntos para resolver el caso, pero evitaron brindar detalles sobre la frecuencia de firmas no auténticas en productos de Messi.
Este episodio reavivó una vieja sospecha dentro de la comunidad de coleccionistas, que ya debatía en foros sobre firmas dudosas del astro argentino. El caso plantea dudas sobre los controles de autenticidad y pone bajo la lupa a dos pilares de la industria. Mientras tanto, las consecuencias legales y de reputación para las empresas podrían ser significativas si se demuestra algún tipo de fraude, publicó el medio en su momento.
Más contenido en Urgente24:
Europa: Pocos conocen el mes para viajar más barato
Flybondi afuera: JetSmart detrás de Aerolíneas Argentinas
Pilotos de Aerolíneas Argentinas lanzan un "paro total" para el 10/06
La película de 1 hora y 30 donde nadie dice toda la verdad
Repudio en Chile por ayuda en Copa América 2015 y "trampa" a Brasil y Argentina