En un intento de promover los regalos, el comercio argentino inventó algo que ya estaba inventado en el mundo: el Día de los Hermanos o del Hermano cada 4 de marzo, cuando en el mundo es el 5 de septiembre por el fallecimiento de Teresa de Calcuta -efeméride más relacionada con lo espiritual que con lo carnal-.
Es muy curioso que en la Argentina, un país que promueve la religión Católica Apostólica Romana, a cuyo sostén contribuye el Presupuesto Nacional, no adhiera al recuerdo de una coprotagonista del catolicismo mejor valorado.
El Día de los Hermanos en Estados Unidos sucede cada 19 de enero, pero todavía no es nacional aunque desde 1998 los gobernadores de 49 estados han emitido proclamaciones para reconocerlo en su estado. Lo promueve la Siblings Day Foundation por iniciativa de la entonces representante por Nueva York, Carolyn Maloney, pero fue idea de Claudia Evart en honor a la memoria de su hermano y hermana que murieron en edades tempranas.
El 31/05 es el Día del Hermano en Europa, haciendo honor las relaciones fraternales. La festividad fue idea de la Confederación de Familias Grandes Europeas (European Large Families Confederation, ELFAC) para celebrar vínculos y relaciones fraternales. La ELFAC se encuentra en: Austria, Chipre, Croacia, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Portugal, Rumanía, Serbia y Suiza. Pero eso no es toda Europa....
Cada 11/08, la festividad de Raksha Bandhan, en India, también celebra el vínculo de hermanos y hermanas.
El SEO
El SEO es un invento de los tiempos de Internet que consisten en un conjunto de prácticas que se suponen atrae al algoritmo de los indexadores como Google para que una nota sea más visible que otra en la Jungla cibernética.
Las buenas prácticas del SEO apuestan por forma de título que afirman que garantizan una recepción apropiada por el algoritmo, y muchos medios se suben a la montaña rusa. El problema es cuando lo que aconseja el SEO no se compadece con lo que preparó el redactor. No es culpa del SEO, obviamente, sino del redactor. Pero en muchas ocasiones quienes hacen el SEO participan de la redacción de notas estándares.
En el caso del Día del Hermano el SEO aconseja la nota "Día del Hermano en Argentina: por qué se celebra", se ha contaminado a decenas de sitios con la misma información que hace énfasis en lo de Teresa de Calcuta porque no hay motivo importante en la Argentina para la celebración, un grave error de los comerciantes que promovieron la celebración.
Quizás deberían replantearse la efeméride o otorgarle mayor profundidad.
En 2022
El Día del Hermano o de los Hermanos sucede en 2022 en Argentina en medio de la invasión de Rusia a Ucrania, países hermanos porque su origen tiene el denominador común de la Rus de Kiev, el inicio de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa.
Insólito y un dato para ayudar a destrabar el conflicto en breve.
Ya que estamos y para darle un poco más de sustento a la efeméride, aquí va un poema de César Vallejo titulado "A los del mismo vientre":
A mi hermano Miguel
In memoriam
Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa.
¡Donde nos haces una falta sin fondo!
Me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamá
nos acariciaba: Pero, hijos...
Ahora yo me escondo,
como antes, todas estas oraciones
vespertinas, y espero que tú no des conmigo.
Por la sala, el zaguán, los corredores.
Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo.
Me acuerdo que nos hacíamos llorar,
hermano, en aquel juego.
Miguel, tú te escondiste
una noche de agosto, al alborear;
pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste.
Y tu gemelo corazón de esas tardes
extintas se ha aburrido de no encontrarte.
Y ya cae sombra en el alma.
Oye, hermano, no tardes
en salir. ¿Bueno? Puede mamá inquietarse.
A los de la vida
Elegía; por Miguel Hernández
(En Orihuela, su pueblo y el mío,
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería.)
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.