,La masacre del aeropuerto de Kabul agravó la humillación de la fallida retirada de Occidente de Afganistán. Los cientos de yihadistas liberados de las cárceles con la victoria de los talibanes ya están al ataque. Pero lo más grave es el final de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), derrumbada por Donald Trump pero que Joe Biden había intentado recuperar.
SIN NUEVO ORDEN MUNDIAL
Adiós Afganistán: En Kabul, el crepúsculo de la OTAN
Los sucesos en Kabul, capitán de Afganistán, ayudan a entender la derrota de la OTAN comandada por USA en el corazón de Asia.
Valentí Puig Mas es un filoso licenciado en Filosofía y Letras, español y catalán, que en 2017 escribió en la Nueva Revista del Arte:
"(...) Al finalizar la guerra fría, Christopher Coker, experto británico en temas de defensa, escribió 'Crepúsculo de Occidente'.
Coker veía llegado un fin de siglo sin que las potencias occidentales mostrasen mucho entusiasmo por la construcción de un nuevo Orden Mundial.
Propuso 3 axiomas para el crepúsculo occidental:
- una alianza no puede sobrevivir por mucho tiempo si se da una contradicción entre lo que dice y lo que pretende que digan sus afirmaciones;
- la alianza no podrá sobrevivir a la ironía que se genera entre la apariencia y la realidad;
- una alianza no puede sobrevivir a la diferencia entre lo que dice en sus comunicados y lo que hace en el mundo.
Los tres axiomas siguen siendo válidos. (...)".
Inevitable mirar hacia la Casa Blanca. En cuanto a Occidente, es lo que hay, con limitaciones y aciertos.
El líder
El 20/07, Joe Biden declaró:
Él no tenía una buena lectura de lo que sucedía en Afganistán porque no mencionó a nadie más mientras que Rusia y China, en sus diálogos con los talibanes, hicieron foco en la necesidad de bloquear a los varios terrorismos que crecieron en territorio afgano durante la ocupación de la OTAN.
El Consejo Editorial del The Wall Street Journal:
"¿Recuerda cuando el candidato Joe Biden dijo que Estados Unidos "necesita un líder que el mundo respete"? Al parecer, el presidente Biden se olvidó. De las muchas consecuencias de su errónea retirada de Afganistán, una de las más graves es la forma en que ha dañado las relaciones de Estados Unidos con sus aliados, especialmente en Europa.
(...) Sin embargo, todo lo relacionado con la retirada afgana de Biden ha sido una bofetada para esos aliados. No querían que Estados Unidos se fuera, pero él lo hizo. La ejecución fallida los ha dejado luchando por transportar por aire a miles de sus ciudadanos y miles de traductores afganos más y otras personas que ayudaron en el esfuerzo bélico de cada nación. (...)
Los informes de prensa dicen que la canciller alemana, Angela Merkel, le dijo a su partido conservador que creía que Biden se había retirado "por razones políticas internas". Su sucesor potencial, el jefe de la Unión Demócrata Cristiana Armin Laschet, llamó al La retirada afgana "la mayor debacle que ha sufrido la OTAN desde su fundación, y estamos ante un cambio de época". (...)".
La masacre
Cientos de afganos se abrieron camino el viernes 27/08 a través de la carnicería dejada por el doble ataque suicida del jueves 26/08 en las afueras del aeropuerto de Kabul en un último esfuerzo por huir del país, mientras Estados Unidos y sus aliados se apresuraban a completar sus vuelos finales de evacuación.
El número de muertos entre los afganos se elevó a 200, según un alto funcionario de salud. Solo el Hospital Wazir Akbar Khan en el centro de Kabul informó el ingreso de 145 cadáveres: uno de los ataques terroristas más mortíferos de la guerra de 20 años en Afganistán.
Estados Unidos perdió en el ataque a 13 miembros de sus fuerzas armadas, prometió represalias contra la rama local del Estado Islámico, conocida como ISIS-K, que se atribuyó la responsabilidad del ataque. Y el expresidente Donald Trump cuestionó la estrategia del actual presidente Joe Biden, aunque la retirada de Afganistán la inició Trump.
En cualquier caso las preguntas tienen que ver con USA y su liderazgo o no de lo que se llama Occidente, coalición derrotada en Afganistán.
Crepúsculo de Occidente
El ya citado Puig Mas afirmó:
"(...) sin el sustrato de Occidente no solo no hubiéramos resistido mutaciones tan bruscas: algunas, las que dimanan de la idea de libertad, ni tan siquiera podrían haberse producido.
En el laminado autocrático del mundo árabe todavía falta mucho para caer en las contradicciones morales del progreso.
Con el precedente tan aparatoso del imperio mongol, los historiadores hablan de ciclos y morfologías de las civilizaciones. Es cierto que Occidente anduvo tiempo por detrás del mundo árabe y del imperio chino, pero su constante desde entonces ha sido la capacidad de reconfigurarse y de afianzar los progresos en el perfeccionamiento de las instituciones a pesar de que el ser humano no pierda un miligramo de su finitud.
En momentos muy inciertos, los valores y logros del mundo occidental –desde los laboratorios a las urnas- mantienen los anticuerpos imprescindibles para anular un determinismo cíclico o terminal. (...)".
El tema de Occidente siempre le interesó a Valentí Puig.
Años antes, en 2003, había escrito en el madrileño ABC:
La muerte
Los estadounidenses tienen derecho a estar enojados por estas muertes. La obligación de un Presidente es proporcionar la fuerza adecuada para ejecutar una misión y proteger a las tropas que la llevan a cabo.
Incluso después del colapso del ejército afgano, Biden podría haber presionado para retomar el control de la gran base aérea de Bagram, que tiene 2 pistas y un perímetro de seguridad más grande que el aeropuerto de Kabul.
Biden dijo que sus asesores militares le dijeron que Bagram no brindaba mucha ventaja sobre el aeródromo de Kabul con su única pista. Difícil de defender lo que dijo Biden. La dinámica era huir, no importaba el costo.
Las 13 muertes estadounidenses (12 infantes de marina y 1 médico de la Armada) fue una cantidad de fallecidos mayor en Afganistán que en todo 2020. Según un recuento, es la mayor cantidad de soldados estadounidenses muertos en un día desde 2011.
Es insólito pero los gobiernos occidentales fueron tomados por sorpresa por el gran número de personas que buscan ayuda para escapar de los talibanes, incluido un número mayor de lo esperado de ciudadanos extranjeros de ascendencia afgana que viven en el país. La sorpresa explica la derrota: en 20 años ni siquiera conocieron Afganistán, ¿qué liderazgo pretendían?
Miles de aliados afganos y algunos estadounidenses se quedaron atrás cuando terminó la evacuación. Unos 1.000 estadounidenses todavía están en el país. Es posible que algunos de ellos, en condición de rehenes, tengan que depender de la diplomacia con los talibanes para salir luego del 31/08.