El protocolo es el protocolo, y el mayor accionista del FMI es Estados Unidos, representado por el Departamento del Tesoro, a cuya titular, Janet Yellen, ex titular de la Reserva Federal, visitó Sergio Massa, ministro de Economía argentino, que intenta cerrar todos los frentes para lograr que el Fondo Monetario apruebe las metas, conceda el préstamo necesario para pagarle vencimientos y se mantengan las expectativas favorables. La visita fue previa a la entrevista con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. La economía tiene sus formalidades, igual que la política y que la diplomacia. Visitar el Departamento del Tesoro y presentar algunas ideas, realizar algunos intercambios de opiniones y asumir compromisos mínimos, es parte de lo indispensable, en especial cuando es el gran accionista.
AL TESORO ANTES DE IR AL FMI
Sergio Massa sigue haciendo los deberes: ahora, Janet Yellen
Antes de visitar a Kristalina Georgieva en el FMI, Sergio Massa se reunió con Janet Yellen, secretaria del Tesoro estadounidense.
A decir verdad, Sergio Massa ingresó a entrevistarse con David Lipton, asesor especial en tema internacionales del Tesoro; Michael Kaplan, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental; y Andy Baukol, Subsecretario de Asuntos Internacionales, pero... de pronto irrumpió en escena, fuera de agenda, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. Fue la 1ra. vez que Yellen recibió a un ministro argentino desde que es titular del Tesoro estadounidense.
Sin duda, una demostración de refuerzo del Gobierno estadounidense a Massa / Argentina, para mensaje al FMI. De todos modos, en Washington DC saben que Massa tiene vínculos con Estados Unidos independientes del Gobierno argentino, más allá del Frente de Todos, y no son coyunturales.
Esta actitud diferencia a Massa de Martín Guzmán o la mayoría de los dirigentes del FdT con intereses en la gestión de la economía.,
Resulta cada vez más evidente que el Frente de Todos tiene 3 líderes con agendas diferentes, a menudo; e interlocutores distintos.
Sí, Massa accedió con el apoyo de Cristina Fernández de Kirchner pero sus señales, en especial ante los referentes del poder real, tal como Yellen, son de un compromiso con Estados Unidos que no es el de Alberto Fernández, CFK, etc. Es muy evidente que el Frente Renovador intenta una batalla cultural en el FdT, para la que le resulta imprescindible conseguir logros. Y la ayuda que Washington DC pueda darle con ese objetivo, es fundamental. Es el contexto.