En junio de 2025, la actividad de la industria manufacturera argentina registró un retroceso del 1,2% respecto a mayo, de acuerdo con los datos desestacionalizados publicados por el INDEC. A pesar de esta contracción mensual, el sector experimentó un notable crecimiento interanual de 9,3% frente a junio de 2024. Las expectativas sobre el empleo son pesimistas.
Este dinamismo interanual (siete meses consecutivos de subas en este tipo de comparaciones) refleja la baja base de 2024, cuando el sector sufrió un fuerte golpe económico, luego del comienzo de la implementacion de la motosierra. En la comparación acumulada del primer semestre de 2025, el índice mostró un avance del 7,1% respecto al mismo período del año anterior.
El crecimiento interanual en junio fue impulsado por quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera. Destacaron especialmente los rubros de:
- Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, con un incremento del 29,0%,
- Muebles y otras industrias (+38,2%),
- Otros equipos, aparatos e instrumentos (+42,7%),
- Productos minerales no metálicos (+12,1%),
- y Alimentos y bebidas (+4,2%).
También se observó un crecimiento en autopartes (+17,2%) y en la fabricación de carrocerías, remolques y semirremolques (+46,6%).
En maquinaria agrícola, la producción aumentó 21,5% en junio y 33,5% en el acumulado semestral.
La producción en junio aún se encuentra por debajo del nivel registrado en noviembre de 2023.
Esto sugiere que, si bien hay cierto avance, la industria aún no logró alcanzar una recuperación sostenida. Factores como la competencia de productos importados, la alta presión de costos y la demanda interna débil representan desafíos persistentes para la reactivación plena.
Opiniones de los empresarios industriales para los próximos meses
Aunque las opiniones son variadas, existe una tendencia hacia el pesimismo sobre la situación productiva y económica para los próximos tres meses. Son más los empresarios industriales que esperan una caída de la demanda interna (35,8%) contra un 23,3% que creen que aumentará, mientras que el resto espera que se mantenga estable.
El 24,7% cree que las importaciones de insumos aumentará, contra un 17,4% que se vuelca a pensar que caerán.
El 43% piensa que sus necesidades crediticias subirán, mientras que el 3,1% cree que bajarán.
El 29,9% cree que su dotación de personal disminuya contra un 9,6% que piensa que aumentará.
Junio de 2025 mostró un panorama mixto para la industria argentina. Por un lado, una caída mensual de 1,2% que contrasta con una sólida recuperación interanual del 9,3% y un incremento acumulado del 7,1% en el semestre.
No obstante, la recuperación es frágil, desigual y enfrenta obstáculos estructurales, como la pérdida de empleo y la presión competitiva externa.
Más noticias en Urgente24
Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados
2/3, la fracción que comienza a rodear la manzana de Javier Milei
Identidad falsa: Javier Milei se habría reunido con alguien que no es
Vaca Muerta pasó de un récord histórico de actividad a 2 meses consecutivos de caídas
La miniserie de 6 episodios que es cero clichés y puro suspenso