DINERO Javier Milei > vivienda > provincias

EN NOMBRE DE 'SUEÑOS COMPARTIDOS'

Chau Secretaría de Vivienda: Milei y Caputo la eliminaron, y que se encarguen las provincias

Para cambiar el "modelo de la corrupción de sueños compartidos por el modelo del crédito privado y la libertad", Javier Milei y Luis Caputo eliminaron la Secretaría de Vivienda. Pero alertan por juicios y demandas.

En el marco del proceso de reestructuración del Estado, el Gobierno de Javier Milei disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, a través del Decreto 70/2025 publicado hoy (11/02) en el Boletín Oficial, según se indicó, por "la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia".

La eliminarán de esta secretaría, que incluye el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), había sido confirmada por el propio ministro de Economía, Luis Caputo, la semana pasada.

Pero la anticipaba la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), porque además de los 500 empleos que asegura que se pierden, son más de 124 mil las viviendas en proceso de construcción que quedarán paralizadas.

La secretaria general de ATE en Hábitat y Vivienda, Alejandra Basso, denunciaba también que los 500 trabajadores fueron despedidos "sin ningún tipo de indemnización".

Y, de las 124 mil viviendas que quedan paralizadas, muchas están al 80%, 90% o 100% de su construcción: "Con el déficit habitacional que hay, se llevan puestas 124 mil viviendas que le costaron al Estado 3 mil millones de dólares", lamentaba Basso en declaraciones radiales.

"El cierre de la Secretaría también implica la eliminación de políticas públicas que garantizaban el acceso a la vivienda con financiamiento y recupero. Los Decretos 1018/2024 y 6/2025 eliminaron fondos esenciales, afectando programas clave como PROCREAR, FONAVI y Casa Propia", explicaron desde la junta interna.

aviso_320901.pdf

Pero pese a las protestas que llegaron la semana pasada a puertas de la secretaría, el Gobierno avanzó hoy con su decisión para la cual aclararon que:

El Gobierno Nacional está cambiando el modelo de la corrupción de sueños compartidos por el modelo del crédito privado y la libertad El Gobierno Nacional está cambiando el modelo de la corrupción de sueños compartidos por el modelo del crédito privado y la libertad

En este sentido, la mayoría de las tareas de la ex Secretaría de Vivienda de la Nación se desarrollaban mediante tres fondos fiduciarios que actualmente se encuentran disueltos y/o en proceso de disolución.

Desde el gobierno de Javier Milei, los mismos habían registrado un mal uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados.

La disolución de la Secretaría de Vivienda

Con la disolución de la Secretaría, también se ratifica la decisión de que las provincias y municipios impulsen este tipo de obras, que habían sido desarrolladas de manera irregular por el Estado Nacional.

Uno de los primeros pasos en este sentido se dio con el Decreto 1018/2024, que estableció la disolución y el inicio del proceso de liquidación del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR).

En este caso, la auditoría de SIGEN había detectado fallas en el Programa como demoras en la entrega de viviendas y falta de condiciones de habitabilidad de unidades entregadas, entre otras.

Habrá una segunda etapa del plan Procrear.
Habrá una segunda etapa del plan Procrear.
Habrá una segunda etapa del plan Procrear.

En segundo lugar, también se había cerrado a través del Decreto 6/2025 el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social. Este instrumento había sido utilizado con finalidades políticas y clientelísticas y había evidenciado irregularidades e incumplimientos.

Disolución del FISU

El Gobierno Nacional está trabajando en la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

En la norma publicada hoy, también se definió el pase de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana (SISU), a cargo de Sebastián Pareja, y de la Dirección Nacional de arquitectura, a la órbita de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, de Luis Caputo.

Aseguraron que el proceso de cierre de la Secretaría será llevado a cabo de manera ordenada y progresiva, asegurando la adecuada transición de responsabilidades a través de una Unidad Ejecutora Especial Temporaria (UEET).

Demandas contra el Estado

Desde ATE Capital anunciaban que impulsarán un amparo colectivo junto a intendentes afectados para frenar el cierre de la Secretaría. "Hace un año que nos tienen haciendo informes para destruirnos", denunció Alejandra Basso, secretaria general de ATE en Hábitat y Vivienda. También advirtió que la falta de pago a constructoras y cooperativas podría derivar en juicios contra el Estado.

Además, remarcan que la paralización de obras impacta también en 21.335 industrias vinculadas al sector, desde ferreterías hasta comercios de materiales de construcción. "Cuando se frena la construcción, también se frena el crecimiento de los barrios y ciudades", explicó Basso.

Además, profundiza la crisis habitacional en Argentina. De allí que, sostienen que la incertidumbre sobre el futuro de miles de obras inconclusas y la falta de políticas de vivienda auguran un panorama complicado para el sector y para miles de familias.

Otras noticias de Urgente24

Hamaca paraguaya: Luis Petri, un ministro oxidado

En encuesta, Milei tiene 56% de imagen positiva pero mide apenas un punto de rating en la TV

Diego Giacomini: "Milei hizo un curso acelerado de Casta: se doctoró como político de raza"

La inseguridad que invade a la Argentina y ni siquiera Vaca Muerta puede paliar