La cumbre de inteligencia artificial en París (Francia) tenía, en teoría, un propósito noble: establecer un marco regulatorio ético, inclusivo y seguro para la IA para “reforzar la cooperación internacional y promover la coordinación en la gobernanza internacional”.
FUTURO
Cumbre París: Una fachada en la lucha por el control de la IA
La cumbre de París sobre la Inteligencia Artificial solo es una representación de la batalla encubierta por el dominio de la tecnología del futuro.
Sin embargo, fue la clara representación de una guerra encubierta entre las grandes potencias por el control de la tecnología que definirá el futuro.
Las declaraciones del vicepresidente de USA JD Vance, que eludió la foto grupal del encuentro y no firmó la carta, lo confirmaron. Advirtió que Trump quiere Estados Unidos siga dominado domina la revolución de la inteligencia artificial y alertó a los aliados que se sumen a su enfoque laxo de regulación tecnológica o corren el riesgo de quedar excluidos.
“La administración Trump se asegurará de que los sistemas de inteligencia artificial más potentes se construyan en Estados Unidos, con chips diseñados y fabricados en Estados Unidos”. Estados Unidos quiere asociarse con todos ustedes... pero para crear ese tipo de confianza, necesitamos regímenes regulatorios internacionales que fomenten la creación de tecnología de IA en lugar de estrangularla”.
Incluso Europa mostró su interés por la IA al tiempo que pedía un desarrollo sostenible y garantía de que beneficie a todo el mundo. El presidente Emmanuel Macron dijo que Europa no puede permitirse depender de tecnologías extranjeras. Como respuesta Von der Lyen anunció 200.000 millones de euros en inversión para impulsar la IA en la región.
Una cantidad que, como quiso destacar Macron, es equivalente en términos de escala a los 500.000 millones de dólares del programa 'Stargate' que Donald Trump presentó el mes pasado para garantizar que Estados Unidos continuará haciendo la carrera en cabeza.
Los países europeos temen quedar fuera de la carrera disputada por USA y China en la fabricación de chips, los llamados modelos fundamentales y los chatbots de IA, y la energía necesaria para alimentar las supercomputadoras.
Según WSJ, Francia se apoya en la energía nuclear para anunciar nuevas instalaciones de computación de inteligencia artificial que, según dice, podrían poner al país a la par de los planes Stargate de Estados Unidos para construir centros de datos de inteligencia artificial masivos.
China el enemigo de USA
La reciente llegada de un nuevo modelo de inteligencia artificial a precio reducido de DeepSeek, un laboratorio de investigación chino poco conocido, sorprendió a grupos de Silicon Valley como OpenAI, que pensaban que tenían una ventaja dominante.
En ese sentido Vance argumentó que rechaza la declaración conjunta de la cumbre de París porque USA nunca concretará acuerdos con gobiernos autoritarios (China firmó).
“Asociarse con ellos significa encadenar a su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, atrincherarse y apoderarse de su infraestructura de información”, dijo Vance, refiriéndose a CCTV y 5G como ejemplos anteriores en los que “la tecnología barata... [fue] fuertemente subsidiada y exportada por regímenes autoritarios”.
"También hemos visto cómo adversarios extranjeros hostiles han utilizado software de IA como arma para reescribir la historia, vigilar a los usuarios y censurar el discurso... Quiero ser claro: esta administración bloqueará tales esfuerzos, punto"
Sus ataques fueron un ataque apenas velado contra la influencia tecnológica de Pekín, que ya ha ido acusada de utilizar su industria para ganar control sobre la infraestructura digital de otros países, como ocurrió con la expansión de Huawei también.
Durante el mandato de Joe Biden, Estados Unidos ha restringido las exportaciones a China de los mejores chips para entrenar a la inteligencia artificial y ha cortado el acceso de China a muchas de las máquinas necesarias para fabricar sustitutos.
Estados Unidos se aferra a su dominio, Europa lucha por no quedar fuera del jugo y China sigue desafiando las reglas en la sombra. La IA es el nuevo campa de batalla.
Más contenido de Urgente24
El verdadero motivo por el que Frank Fabra no juega en La Bombonera
Provincia 'anti Motosierra': Aumentos del 100% para estatales y descuentos en tarifas
En Chile, bajo el fuego como la Patagonia (y muy cerca), decretan 'toque de queda' por los incendios
"Nuggets de pollo": Cómo un inmigrante albanés manipuló a UK
Gorilas 2025 y los sueños húmedos de Javier Milei y Federico Sturzenegger