Este martes (18/6) el presidente Javier Milei se reunirá con Federico Sturzenegger para ultimar detalles de su llegada al Gobierno y del ministerio que ocupará. En ese contexto, el ministro de Economía Luis Caputo suma poder y se quedó con el control del Consejo del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social.
BOLETÍN OFICIAL
Esperando a Sturzenegger, Luis Caputo se queda con 'vivienda social'
Mientras el Gobierno ultima detalles para el desembargo de Federico Sturzenegger en el gabinete, Luis Caputo se queda con un importante fondo fiduciario.
Un fondo para Luis Caputo
A través de la Resolución 450/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, el ministro de Economía Luis Caputo pasó a tener el control del fondo fidunciario para viviendas sociales.
El denominado Consejo de Administración del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social pasará a ser manejado por una administración que estará integrada por los titulares de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, la Subsecretaría de Hábitat y Vivienda y la Dirección Nacional de Planes de Vivienda, Infraestructura Urbana y Programas Reconstruir. Todas esas dependencias responden al Ministerio de Economía y desempeñarán sus funciones ad honorem.
El Consejo solía funcionar en el ámbito de la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior y tenía como objetivo “financiar los programas vigentes de vivienda social e infraestructura básica, con fondo públicos, privados y de organismos internacionales, multilaterales o trilaterales”.
Pero, en diciembre y con Milei como presidente, el flamante Ministerio de Infraestructura tomó las tareas del eliminado ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. No duró mucho, porque en febrero el Gobierno eliminó el Ministerio de Infraestructura y Economía absorbió sus funciones.
Ahora en la órbita de Caputo, el Consejo de Administración del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social será presidido por el titular de la Subsecretaría de Hábitat y Vivienda y la Vicepresidencia, por el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, se trata de Sebastián Sánchez Sorondo y Rodrigo Aybar Perlender, respectivamente.
¿Llega Sturzenegger?
La llegada de Sturzenegger al Gobierno plantea dudas sobre sus funciones y el alcance de su ministerio, especialmente en relación a las amplias facultades de Caputo y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien le recortarán tareas.
Milei habló al respecto tras su reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sobre un choque de intereses en el gabinete: “No. Cambia la estructura de la Jefatura de Gabinete; deja de ser un súperministro para ser un ministro coordinador”, apuntó. Luego, trascendió que Francos y Caputo terminarán de diseñar la cartera que manejará Sturzenegger.
El extitular del Banco Central en el gobierno de Mauricio Macri tendría a su cargo la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública; Subsecretaría de Transformación y Reforma del Estado; Subsecretaría de Desarrollo y Modernización del Empleo Público; Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; Subsecretaría de Tecnologías de la Información; Subsecretaría de Innovación; Subsecretaría de Ciencia y Tecnología; Oficina Nacional de Contrataciones; Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM); Banco Nacional de Datos Genéticos; Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Secretaría de Simplificación del Estado; Subsecretaría de Desregulación; Subsecretaría de Calidad Regulatoria; Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado; Subsecretaría de Administración Societaria; Subsecretaría de Apoyo Legal Societario; Subsecretaría de Políticas de Gestión y Coordinación General; Corporación Antiguo Puerto Madero S.A.; Radio y Televisión Argentina S.A.; Télam S.A.; Contenidos Públicos S.A. y Organismos Descentralizados.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Otra vez, Javier Milei contra periodistas: Lanata, Longobardi y más
Ezequiel Atauche habló tras el video viral que lo muestra ebrio: "Es de hace 4 años"
La política se metió en los Martín Fierro: Críticas al Gobierno e indirectas
Victoria Villarruel en Salta, "provincia aliada", con vestimenta gaucha y a caballo