Colón de Santa Fe, comandado por Eduardo Domínguez, aún sin los grandes presupuestos de Boca Juniors y River Plate, demostró que, con trabajo, se pueden conseguir grandes cosas.
DEPORTES
Colón de Santa Fe disfruta su gran momento
Colón de Santa Fe, último campeón argentino, podrá quedar como puntero, al menos hasta que juegue Independiente, si hoy vence a Sarmiento de Junín.
Colón de Santa Fe es el único equipo argentino ya clasificado para la próxima Copa Libertadores de América.
Mucho se habla del nivel de los equipos argentinos, de la inestabilidad económica de los clubes y de la preparación táctico-técnica de los planteles. Lo cierto es que el plantel santafesino juega un papel importante, hoy, en el fútbol argentino.
En noviembre de 2019, Colón de Santa Fe jugó su primera final internacional. Aquella final fue por la Copa Sudamericana ante Independiente del Valle, de Ecuador, en lo que fue caída por 0-2 pero que emocionó a todos por la gran masa de gente que se movilizó hacia el estadio General Pablo Rojas en Asunción del Paraguay (sede de la final, a partido único) y por el show -previo al partido- ofrecido por el grupo musical 'Los Palmeras' y su grito de guerra "Yo soy sabalero".
Si bien la noche no fue la ideal por el resultado deportivo, la emoción de los simpatizantes en la previa del partido y en los alrededores del estadio movilizaron a propios y ajenos.
Tras aquel subcampeonato, el proyecto de Eduardo Domínguez continuó y lo dirigió a su primer copa nacional y su primer título de primera categoría, la Copa de la Liga Profesional 2021, en donde venció 3 a 0 a Racing Club de Avellaneda -en el Bicentenario de San Juan-.
Dicha consagración lo clasificó a la Copa Libertadores 2022 y le permitirá disputar el Trofeo de Campeones 2021, contra el campeón del torneo de Primera División (aún sin ganador).
Conseguir mucho, con poco
Muchos periodistas y simpatizantes de los clubes quieren justificar malas producciones futbolísticas por tener "poco recambio" o "mal plantel".
Ante la dificultad de pagar salarios altos y desembolsar grandes sumas de dinero para adquirir jugadores, los planteles argentinos terminan recurriendo a sus jugadores juveniles de divisiones inferiores y tal es el caso de Colón.
18 años, derecho, puede jugar de volante creativo o de extremo, ese es Facundo Farías, la joya de Colón y del fútbol argentino.
El joven santafesino se ubicó 29° entre los 100 jugadores menores de 20 años más prometedores del mundo. Es una buena posición en un listado liderado por el español Pedri, del Barcelona; y seguido por el inglés Mason Greenwood, del Manchester United.
Así es como Colón, con un promedio de 26 años de edad en sus '11 titulares', sigue a paso firme y sueña con volver a ser campeón.
Cabe destacar que su figura en el semestre pasado, Luis Miguel Rodríguez, se despidió de la institución santafesina tras ser campeón en junio de este año.
Luis Miguel Rodríguez, tiene 36 años. Actualmente en Gimnasia y Esgrima La Plata.
Colón marcha en el certamen local a 2 puntos del líder, Independiente.