Mientras el cronista escribe esta nota, el sábado 22/01, llega un alerta de la agencia Associated Press firmado por Chinedu Asadu desde Abuja, Nigeria: " Extremistas islámicos secuestraron a 17 niñas en el noreste de Nigeria, dijeron testigos el sábado (...). Miembros del grupo yihadista Boko Haram atacaron Pemi, una aldea en el área de Chibok, en el estado de Borno, el jueves 20/01, dijeron 2 residentes a The Associated Press. En Borno es donde se ha concentrado la insurgencia de Boko Haram durante una década. En un comunicado el viernes 21/01 por la noche, el grupo Estado Islámico también se atribuyó la responsabilidad de matar a "muchos cristianos" y prender fuego a 2 iglesias y varias casas durante un ataque en la ciudad de Bimi, en Borno."
TOP 50 DE OPEN DOORS
¿Qué pasa en Nigeria con los cristianos? Asesinatos récord
El informe 2022 de Open Doors afirma que 4 de cada 5 cristianos asesinados en el mundo se encuentran en Nigeria y Afganistán es ahora peor que Corea del Norte.
En cambio Voice of America reprodujo un despacho de AFP: "Yihadistas mataron a 2 personas y secuestraron a 20 niños en el estado de Borno en Nigeria, donde los militantes islamistas están librando una insurgencia de más de una década, dijeron el viernes un líder comunitario y residentes. El asalto del jueves a la aldea de Piyemi tuvo lugar cerca de la ciudad de Chibok, donde hace 8 años, los yihadistas de Boko Haram secuestraron a más de 200 escolares en un ataque que provocó una protesta internacional. Los combatientes de la Provincia de África Occidental del Estado Islámico (ISWAP, por sus siglas en inglés) irrumpieron en Piyemi el jueves por la tarde, matando a 2 hombres y secuestrando a 13 niñas y 7 niños, según los residentes y el líder de la comunidad. Los militantes de ISWAP vestidos con uniformes militares comenzaron a disparar y saquear tiendas en el pueblo e incendiar casas, dijeron. "Mataron a tiros a 2 personas y se llevaron a 13 niñas y 7 niños de entre 12 y 15 años", dijo por teléfono a la AFP el residente local Samson Bulus. Los militantes que atacaron desde el cercano bosque de Sambisa metieron a "los 20 niños secuestrados en un camión que confiscaron en el pueblo y los llevaron al bosque", dijo el residente Silas John."
Nigeria es un estado multinacional habitado por más de 250 grupos étnicos que hablan 500 idiomas distintos pero los 3 grupos étnicos más grandes son los hausa en el norte, los yoruba en el oeste y los igbo en el este, en conjunto más del 60% de la población total. El idioma oficial es el inglés. La Constitución de Nigeria garantiza la libertad de religión. Es el hogar de algunas de las poblaciones musulmanas y cristianas más grandes del mundo. La mitad es musulmana, que vive en especial en el norte. Los cristianos viven principalmente en el sur. Pero hay un avance muy vigoroso del Islam, y esto incluye organizaciones terroristas.
La violencia
Sorprendentemente eliminado en noviembre 2021 de la lista anual de países de especial preocupación del Departamento de Estado, la petrolera Nigeria, donde USA intenta menguar la presencia política de China y por eso hace concesiones tal como la mencionada, merece una mirada intensa en el informe 2022 de Open Doors.
“Una vez que eres cristiano en Nigeria, tu vida siempre está en juego”, es el testimonio citado en el informe de un creyente nigeriano identificado como Manga, cuyo padre fue decapitado por Boko Haram. “[Pero] no es como si tuviéramos otro lugar [otro] a donde ir; no tenemos opción”.
La nación más poblada de África ocupó el 1er. lugar en la subcategoría 'Cristianos Asesinados, Secuestrados, Acosados Sexualmente o Abusados Física o Mentalmente', y también en la subcategoría 'Hogares y Comercios Atacados por Motivos Religiosos'. Nigeria ocupó el 2do. lugar en la subcategoría 'Ataques a Iglesias y Desplazamiento Interno'.
La versión 2022 rastrea el período de tiempo desde el 01/10/2020 hasta el 20/09/2021, y se compila a partir de informes de base de trabajadores de Puertas Abiertas en más de 60 países.
“Se ha vuelto cada vez más evidente que los cristianos (y los grupos minoritarios) no pueden contar en Nigeria con la seguridad pública para su protección”, afirma el informe.
Los martirios aumentaron en más de 1.000 respecto al anterior informe, ya que Puertas Abiertas registró 5.898 cristianos asesinados por su fe durante el período del informe. Es un aumento del 24%. Es más bajo que el récord de 2016: 7.106 muertes. Pero no deja de ser terrible. Nigeria representó el 79% del total, seguida por Pakistán con el 11%.
El propósito de las clasificaciones anuales de Open Doors es guiar los reclamos, las ayudas y las oraciones.
¿Dónde los cristianos fueron más martirizados?:
- Nigeria: 4.650
- Pakistán: 620
- Nombre omitido: 100*
- Burkina Faso 100*
- República Democrática del Congo: 100*
- Mozambique: 100*
- República Centroafricana: 29
- Camerún: 27
- Tanzania: 25
- Indonesia: 15.
Las violaciones de la libertad religiosa en Nigeria están vinculadas a una presencia islamista en rápido crecimiento en el Sahel africano.
En esa región de África, los cristianos la están pasando mal.
- Malí subió del puesto 28 al 24, y Open Doors teme que pueda aumentar aún más en 2022.
- Burkina Faso se mantuvo estable en el puesto 32 pero Níger saltó del 54 al 33.
- República Centroafricana subió del 35 al puesto 31.
“El epicentro del yihadismo internacional está ahora [en] el área del Sahel”, dijo Illia Djadi, analista principal de Open Doors para la Libertad de Religión y Creencias en el África subsahariana. “Este terrorismo se está moviendo hacia el sur… y ahora se ven afectados países predominantemente cristianos como Benin, Togo, Ghana, Costa de Marfil”. (Ninguno está en la lista de vigilancia que elaboró la Administración Biden. El trabajo de Open Doors es más completo, objetivo y detallado que el del Departamento de Estado).
Las categorías específicas para mujeres también fueron difíciles de contar con precisión para los investigadores de Puertas Abiertas. Hubo un total de 3.147 casos de violación y acoso sexual, encabezados por Nigeria y Pakistán. Para los matrimonios forzados con no cristianos hubo un total de 1.588, liderado por Pakistán.
¿Dónde los cristianos enfrentan más violencia?:
- Nigeria
- Pakistán
- India
- República Centroafricana
- República Democrática del Congo
- Mozambique
- Camerún
- Afganistán
- Malí
- Sudán del Sur.
El Top 50
Open Doors rastrea la persecución en 6 categorías, incluida la presión social y gubernamental sobre individuos, familias y congregaciones, y tiene un enfoque especial en las mujeres. Casi todas las categorías experimentaron aumentos este año, y algunas alcanzaron niveles récord. El ranking general que se hace como un promedio de todas las categorías sumadas:
- Afganistán
- Corea del Norte
- Somalia
- Libia
- Yemen
- Eritrea
- Nigeria
- Pakistán
- Irán
- India.
De las 50 naciones principales:
- 11 tienen niveles de persecución “extremos” y 39 tienen niveles “muy altos”.
- 5 naciones fuera del top 50 también califican como “muy alto”: Kenia, Sri Lanka, Comoras, Emiratos Árabes Unidos y Tanzania.
- 18 están en África (6 en el norte de África), 29 en Asia, 10 en Medio Oriente, 4 en Asia Central y 3 en América Latina.
- 34 tienen el islam como religión principal, 4 tienen el budismo, 2 tienen el hinduismo, 1 tiene el ateísmo, 1 tiene el agnosticismo y 10 tienen el cristianismo.
- La lista de 2022 incluye 2 nuevos países: Cuba y Níger.
- 2 países salieron de la lista: Kenia y Comoras.
- 16 naciones son más mortíferas para los cristianos que Corea del Norte.
Puertas Abiertas clasifica las principales fuentes de persecución cristiana en grupos:
- Opresión islámica (33 países): es el principal origen de persecución que enfrentan los cristianos en más de la mitad de los países de la lista de vigilancia, incluidos 7 de los 10 principales en general: Afganistán (Nº1), Somalia (Nº3), Libia (Nº4), Yemen (Nº5), Nigeria (Nº7), Pakistán (Nº8) e Irán (Nº9). La mayoría de los 33 son oficialmente naciones musulmanas o tienen mayorías musulmanas; sin embargo, 6 tienen mayorías cristianas: Nigeria, Etiopía, República Democrática del Congo, Mozambique y Camerún.
- Paranoia dictatorial (5 países): Esta es la principal fuente de persecución que enfrentan los cristianos en 5 países, en su mayoría en Asia Central, con mayorías musulmanas: Uzbekistán, Turkmenistán, Bangladesh, Tayikistán y Kazajstán.
- Opresión comunista y poscomunista (5 países): Corea del Norte, China, Vietnam, Laos y Cuba.
- Nacionalismo religioso (4 países): Los cristianos son el objetivo principal de los nacionalistas hindúes en India y Nepal, y de los nacionalistas budistas en Myanmar y Bután.
- Crimen organizado y corrupción (2 países): Es la principal fuente de persecución que enfrentan los cristianos en Colombia y México.
- Proteccionismo confesional cristiano (1 país): Eritrea.
El caso de Afganistán
Afganistán es el nuevo Nº1, según la Lista Mundial de Vigilancia de 2022 de Open Doors (Puertas Abiertas), que elabora el ranking de los 50 países donde es más difícil ser cristiano.
David Curry, presidente de Open Doors USA, dijo que desde que Puertas Abiertas comenzó sus estadísticas en 1992, Corea del Norte había liderado el ranking. Pero desde que los talibanes tomaron Afganistán, en agosto 2021, los cristianos afganos han tenido que abandonar su país o trasladarse internamente. Muchos perdieron todo lo que tenían, señala el informe, mientras que las iglesias se cerraron a su paso.
Open Doors se apresura a señalar que el desplazamiento de Corea del Norte al Nº2 no refleja una mejora en la libertad religiosa en ese país. Por el contrario, una nueva Ley de Pensamiento Antirreaccionario ha resultado en un aumento de los arrestos de cristianos y el cierre de iglesias en casas.
En general, 360 millones de cristianos viven en naciones con altos niveles de persecución o discriminación: 1 de cada 7 cristianos en todo el mundo, incluidos 1 de cada 5 creyentes en África, 2 de cada 5 en Asia y 1 de cada 15 en América Latina.
Si bien el extremismo islámico sigue generando la mayor parte de la persecución, Open Doors señaló que las restricciones de COVID-19 “se han convertido en una manera fácil de reforzar el control y la vigilancia de las minorías religiosas y los servicios de adoración” en China y otras naciones. Los investigadores también encontraron que la persecución está desplazando cada vez más a los cristianos de sus comunidades, con decenas de miles, especialmente de Myanmar, convirtiéndose en refugiados en otras naciones.
No todos los movimientos notables fueron negativos:
- Irak y Siria cayeron cada uno 3 lugares, debido a la disminución en el número de iglesias atacadas y cristianos asesinados.
- Túnez cayó del 25 al 35, ya que se detuvo a menos cristianos.
- Lo mismo para Tayikistán.
- Mientras tanto, menos ataques de grupos radicales hindúes en la nación himalaya de Nepal provocó una caída del Nº34 al Nº48.
Open Doors sugirió que algunas caídas pueden ser superficiales: Egipto y Turquía.
Sudán permaneció en el puesto 13, dado que las reformas de libertad religiosa a nivel nacional aún no se han promulgado a nivel local.
Colombia se mantuvo estable en el puesto 30 ya que menos cristianos fueron asesinados, pero la actividad criminal y la hostilidad social aumentaron, especialmente en las comunidades indígenas.
Iglesias
¿Dónde fueron cerradas más iglesias o templos o lugares de adoración?:
- 1. China: 3.000
- 2. Nigeria: 470
- 3. Bangladesh: 200
- 4. Pakistán: 183
- 5. Qatar: 100.
La categoría de 'Cristianos Detenidos Sin Juicio, Arrestados, Sentenciados y encarcelados' estableció un nuevo récord en 2021, con un total de 6.175, unos 1.000 casos más que en el período del informe anterior.
Se registró otro nuevo máximo en el número de cristianos secuestrados, con un total de 3.829 que representan un aumento del 124% con respecto al período anterior. Nigeria representó el 66% del total, seguida por Pakistán con el 26%.
La categoría total más grande fue el desplazamiento, con 218.709 cristianos obligados a abandonar sus hogares o esconderse por motivos relacionados con la fe.
Otros 25.038 cristianos se vieron obligados a abandonar sus países. Myanmar representó 9 de cada 10 desplazamientos internos y 8 de cada 10 refugiados contabilizados.