ANÁLISIS Hitler > antisemitismo > Estados Unidos

SUSANNAH HESCHEL

"Hitler es una fascinación que permanece y eso me horroriza"

Adolf Hitler sigue apareciendo en el siglo 21, recuerda Susannah Heschel, quien cree en el diálogo interreligioso y también con Palestina.

Susannah Heschel vive en un país (USA) donde reaparecieron cuestiones sobre semitismo y antisemitismo desde la extrema derecha sociopolítica, que sigue fascinada con Adolf Hitler. Ella reflexiona así:

Estoy horrorizada por la fascinación por Adolf Hitler que continúa y el deseo que la gente parece tener por una figura autoritaria, por la tiranía. El antisemitismo es algo diferente. No creo que el antisemitismo en los Estados Unidos de hoy pueda compararse con la Alemania nazi, de ninguna manera. Por un lado, el antisemitismo en la Alemania nazi fue una directiva de la cúpula del gobierno. Involucró a todas las agencias gubernamentales. No vemos eso en los Estados Unidos. Estoy horrorizada por la fascinación por Adolf Hitler que continúa y el deseo que la gente parece tener por una figura autoritaria, por la tiranía. El antisemitismo es algo diferente. No creo que el antisemitismo en los Estados Unidos de hoy pueda compararse con la Alemania nazi, de ninguna manera. Por un lado, el antisemitismo en la Alemania nazi fue una directiva de la cúpula del gobierno. Involucró a todas las agencias gubernamentales. No vemos eso en los Estados Unidos.

Ella es hija de Abraham Joshua Heschel, uno de los principales teólogos judíos del siglo 20. Nacido en Varsovia, Polonia, se formó en Alemania, donde fue detenido por la Gestapo y deportado, pero escapó del Holocausto porque 6 semanas antes de la invasión alemana, viajó a Londres, con la ayuda de Julian Morgenstern, presidente del Colegio Unión Hebrea y en 1940 pudo llegar a Estados Unidos, donde años después fue un prominente militante contra la Guerra de Vietnam.

Susannah es profesora de Estudios Judíos en el Dartmouth College, miembro del Guggenheim y ha recibido 4 doctorados honorarios, con un trabajo importante en las interacciones judías y cristianas en Alemania durante los siglos 19 y 20.

Ella hizo época cuando en 1972, le pidió al Seminario Teológico Judío de Nueva York, avalada por su padre, que aceptara su solicitud para ingresar a la escuela rabínica, que no ordenaba mujeres en ese momento. Ella explica su concepto sobre el dolor y los prejuicios:

Por otro lado, creo que hay un legado de trauma. Para que los judíos superen el trauma del Holocausto se necesitarán varias generaciones. El trauma del racismo nos ha afectado a todos los que vivimos aquí. Si eres negro, tu vida está en juego cada minuto de cada día, y eso es un trauma horrible. Si eres blanco, estás viviendo con esa conciencia del racismo en el que estás participando, y eso también es un trauma. Por otro lado, creo que hay un legado de trauma. Para que los judíos superen el trauma del Holocausto se necesitarán varias generaciones. El trauma del racismo nos ha afectado a todos los que vivimos aquí. Si eres negro, tu vida está en juego cada minuto de cada día, y eso es un trauma horrible. Si eres blanco, estás viviendo con esa conciencia del racismo en el que estás participando, y eso también es un trauma.

Abraham Joshua Heschel.jpg

Palestina

Elizabeth Palmer entrevistó a Susannah Heschel para The Christian Century y aquí un fragmento especial:

-Usted es uno de los firmantes de un documento de trabajo llamado Declaración de Jerusalén sobre el antisemitismo, que se enmarca como una alternativa a la declaración de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto de 2016 que define el antisemitismo. ¿Por qué cree que es necesaria una definición nueva o más matizada de antisemitismo y qué espera que la Declaración de Jerusalén agregue a las conversaciones actuales?

-Una de las razones por las que decidí firmar la Declaración de Jerusalén fue que estaba viendo a los activistas acusar a los partidarios del BDS [boicot, desinversión, sanciones] de promover el discurso de odio y desarrollar reclamos legales contra ellos. El discurso de odio es una cosa, y lo sé bien, pero las opiniones políticas sobre la política israelí son otra. He estado en conferencias académicas nacionales donde hubo resoluciones de BDS. La mayoría de las personas que apoyaban una resolución de BDS no sabían nada sobre Israel y Palestina.

-Decir, entonces, que el apoyo al BDS es antisemita, incluso de alguna manera ilegal, es demasiado severo. En cambio, lo que necesitamos es comprensión, educación, conversación, y ahora tenemos muy poco de eso.

Tenemos una tendencia a convertirnos en nuestras opiniones; en lugar de simplemente tenerlos, los encarnamos. Entonces si a alguien no le gusta mi visión política, soy el enemigo. Es ese tipo de transformación de una visión política en un enemigo humano lo que es muy peligroso. Tenemos una tendencia a convertirnos en nuestras opiniones; en lugar de simplemente tenerlos, los encarnamos. Entonces si a alguien no le gusta mi visión política, soy el enemigo. Es ese tipo de transformación de una visión política en un enemigo humano lo que es muy peligroso.

-Si un cristiano estadounidense se acercara a usted para pedirle consejo sobre cómo hablar sobre Israel y Palestina, ¿qué ofrecería?

-Solía haber cosas llamadas enseñanzas, en la década de 1960, sobre Vietnam. Estábamos en contra de la guerra de Vietnam, pero nadie sabía nada sobre el pueblo vietnamita y su cultura y los conflictos que enfrentaba en términos de China, por ejemplo. Era una parte del mundo que desconocíamos.

Entonces, si quieres hacer algo, comencemos leyendo libros, tomando algunas clases, trayendo oradores de ambos lados, obteniendo algunos antecedentes. Preste atención al contexto más amplio: ¿Hasta qué punto es el conflicto sobre Israel y Palestina, y hasta qué punto son peones en manos de Estados Unidos, Europa, Irán, Arabia Saudita, Rusia, etc.?

Más allá de educarnos a nosotros mismos, hay una gran cantidad de grupos de paz con los que participar: algunos en los Estados Unidos, algunos en Europa, algunos en Israel, algunos en Palestina. Hay campamentos de verano con temas de paz para niños israelíes y palestinos; hay uno en Maine. Hay un grupo de mujeres que observa en los puestos de control que tiende a calmar a los soldados israelíes, por ejemplo. Hay muchos grupos de diálogo judíos-musulmanes.

También hay organizaciones que brindan ayuda concreta: suministros médicos a Gaza o terapia a niños y adultos que han sido traumatizados. Puede adoptar una familia de refugiados o un estudiante israelí o palestino en una universidad local. No es necesario tener un millón de dólares para donar; puedes simplemente donar tu corazón y tu tiempo y tu energía. Y también puede hablar: plantee la pregunta, sugiera en su iglesia o sinagoga local que patrocine un diálogo.

Una cosa que hay que evitar es la noción de que "si solo fueran cristianos, podrían llevarse bien" o "nosotros los cristianos sabemos acerca de la reconciliación, para que podamos resolver esto". Una cosa que hay que evitar es la noción de que "si solo fueran cristianos, podrían llevarse bien" o "nosotros los cristianos sabemos acerca de la reconciliación, para que podamos resolver esto".

interreligioso.jpg

Una historia especial

-¿Cómo ha experimentado un sentido de llamada en su propia vida?

-En 1986, cuando era estudiante de posgrado, me invitaron a unirme a un grupo de profesores y estudiantes para ir durante dos semanas a Alemania Oriental para el diálogo religioso. Éramos 7. Viajamos dando conferencias y conociendo gente, cristianos y también algunos judíos.

Al final de las 2 semanas, estábamos de regreso en Berlín Oriental para un evento de dos días organizado por la Iglesia Luterana. Cada uno de nosotros dio una charla y hubo mucha discusión. Había cientos de personas presentes. Se trataba de personas poco habituadas al diálogo judeo-cristiano, y poco receptivas. Había muchas cosas que no entendían y no les gustaban del judaísmo y los judíos. Tenían muchos prejuicios, clichés y cosas negativas. Fue difícil.

Por la tarde, era la tarde de Shabat durante la pausa para el café, estaba hablando con los dos organizadores, que eran ministros, Elisabeth Adler y Rainer Graupner. Les pregunté: "¿Cómo vamos a concluir hoy?" Habiendo experimentado el diálogo interreligioso en los Estados Unidos, sugerí que tuviéramos algún tipo de oración juntos.

Elisabeth dijo: "Podemos rezar el Padrenuestro". Dije: “No, no, no; esa es una oración cristiana. Esto es interreligioso ".

Rainer dijo: “Leeré un Salmo. Lo leeré en alemán y luego tú podrás leerlo en hebreo ". Pensé que era una buena idea. Así que elegimos un Salmo, y al final de las conferencias y la discusión, cuando todos estaban exhaustos, él leyó el Salmo en alemán y yo lo leí en hebreo.

Tenía esta sensación en la habitación, en la atmósfera, que aún no había terminado, que la gente de alguna manera todavía necesitaba algo. Así que le susurré a Rainer: "Quizás deberías decir el Padrenuestro ahora".

Él susurró: "¿De verdad, estás segura?"

Dije: "Sí, creo que lo necesitan".

Así que él se dirigió a esa habitación y les contó lo que sucedió: la historia completa, lo que Elisabeth había dicho y lo que yo había dicho. Todos se pusieron de pie. Sabían el Padrenuestro de memoria y todos empezaron a recitarlo en alemán, de una manera muy lenta y tranquila. Cuando llegaron a la línea, "perdónanos nuestros pecados", la gente estaba llorando. Estaba llorando. Todo el mundo estaba llorando. Porque sabían de lo que estábamos hablando. Hablábamos del Holocausto, de la Alemania nazi.

Habíamos tenido estas conferencias y discusiones abstractas. Y ahora, de repente, sus corazones, que realmente habían sido apagados ese fin de semana, se abrieron. Lo sintieron y sus corazones comenzaron a llorar. De repente, todo el fin de semana significó algo. Toda la habitación se transformó.

Entonces me di cuenta de lo que es ser ordenado. Sentí que la Shekhinah me había usado. Yo había sido un canal para transformar en forma religiosa una habitación, para transformar a las personas. Entonces me di cuenta de lo que es ser ordenado. Sentí que la Shekhinah me había usado. Yo había sido un canal para transformar en forma religiosa una habitación, para transformar a las personas.

FUENTE: Urgente24