ACTUALIDAD Santilli > gobernador > Martín Tetaz

ARGENTINA 2023

Regresó Diego Santilli, falta definir el motivo

Diego Santilli ha regresado a los medios luego de una ausencia durante la cual se preguntó acerca de su presente y futuro. Quizás no tenga respuestas aún.

Diego Santilli regresó a los medios, de los que estaba ausente, y esto sí que fue curioso: ganó 2 elecciones en 2021 pero, de pronto, se desvaneció, tal como si no hubiese espacio para él, ni siquiera en la fuerza partidaria que condujo a la victoria. De hecho, por ejemplo, el economista Martín Tetaz, quien ahora se presenta como su rival en Juntos por el Cambio porque también es precandidato a gobernador bonaerense aunque por la UCR, es diputado nacional por Ciudad de Buenos Aires, donde hizo campaña junto a María Eugenia Vidal mientras promocionaba la presidencialidad de Martín Lousteau. Si bien Urgente24 reivindica las primarias abiertas simultáneas y abiertas (PASO) para todos, es necesario preguntarse: ¿Santilli dialogó con Lousteau, un aliado de Horacio Rodríguez Larreta, promotor de Santilli, o esto lo ha tomado por sorpresa?

Luego ¿qué decir del alcalde saliente de Lanús, Néstor Grindetti, quien fue jefe de campaña de Santilli, y dice que el candidato a gobernador debería surgir de los intendentes minicipales de JxC? ¿Es subestimación de Santilli o estuvo acordado? No parece el resultado de una coincidencia.

Pero en febrero 2022, Santilli regresa a los medios. Esta novedad requiere una pregunta: ¿significa que Santilli ha definido su futuro? Unos dicen que es precandidato a gobernador, tal como lo prometió durante la campaña proselitista, pero otros afirman que será el jefe de campaña de HRL. Cuidado: en la democracia es fundamental obtener la representación popular, que surge del sufragio. Lo otro es burocracia o, si es sofisticada, tecnocracia. En ambos casos, a tiro de decreto.

  • Precandidato a gobernador lo ubicaría como dueño de su destino, sea éxito o fracaso.
  • Jefe de campaña lo traslada a responsable del éxito o el fracaso de otra persona, resigna su autonomía (además, ¿quién creerá que el hiperactivo HRL no tiene ya planificada gran parte de su campaña proselitista?).

Y no se puede ocupar ambos roles en forma simultánea porque ambos son '24 por 24', tal como se dice cuando es a tiempo completo, y entonces surge la pregunta: ¿cuál es la ambición 2023 de Santilli?

santilli ritondo3.jpg
Diego Santilli y Cristian Ritondo, de visita a Zárate en marzo 2022.

Diego Santilli y Cristian Ritondo, de visita a Zárate en marzo 2022.

Macri

Spoiler: nadie será valorado si no se valora a sí mismo. Y Santilli quedó en deuda al respecto. Porque, en definitiva, él no reconoció su propio éxito: doble comicio ganado y ministro de Seguridad porteño muy exitoso. No se escribió al respecto pero él ordenó una fuerza uniformada en la que convivían diferentes protocolos, intereses y prioridades (no eran lo mismo la Policía Metropolitana y la Policía Federal. Guillermo Montenegro había aconsejado una fusión que llevara más tiempo hasta que Mauricio Macri cometió la eyaculación precoz de hacerlo de la noche a la mañana y que se arreglara HRL... quien en la emergencia le endosó todo a Santilli).

Sin embargo, Santilli nunca destacó su rol de ejecutor de una estrategia de seguridad en la metrópolis más grande del país, La Meca de todos los delincuentes del país. Así fue como nacieron los interrogantes tales coo: ¿Lo hizo porque le daba pudor el autobombo o porque se avergonzaba de la seguridad o porque creía que no podía estar la altura de los otros referentes de Juntos por el Cambio tales como Cristian Ritondo o Patricia Bullrich?

Pues si ocurrió algo así, fue un grandísimo error. Al fin de cuentas, su gestión no quedó vinculada ni a la compra misteriosa de lanchas israelíes ni a la conspiranoia sobre si continuaban o se cortaron las recaudaciones marginales de los 'porongas' (los comisarios de la Bonaerense) ni polémicas similares.

Santilli sólo apareció en el radar pero por una fotografía -una ridiculez para políticos en campaña- y algunos comentarios favorables de gente de Generación Zoe, que además aún no sufrió condena judicial. ¿Era necesario que él aclarase que había sido un intento (rechazado) de financiar a la escudería automovilística en la que corre uno de sus hijos? En esta Argentina aclarar mucho, cuando hay una motivación política detrás, es luchar con molinos de viento. En especial cuando hay 'fuego amigo' de por medio.

Quizás eso fue lo que lo motivó al pronto regreso. O fue instinto. O aburrimiento. Pero Santilli, considerado por sus detractores o un frívolo o un promotor de prioridades económico-financieras, fue sorprendido por una amenaza de birlarle el diploma de político profesional ganado en sus triunfos 2021.

SANTILLI-MACRI.jpg
Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Diego Santilli.

Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Diego Santilli.

Diego Santilli compite con Cristian Ritondo, Jorge Macri y dicen que hasta Patricia Bullrich fue puesta en carrera bonaerense por Mauricio Macri. ¿Qué beneficio le concedió, entonces, el triunfo 2021? Sin duda que pese a que fue quien lo desafió primero, es más fácil acordar con Ritondo, por el pasado común que se remonta al peronismo de la Ciudad de Buenos Aires, que con el intendente de Vicente López hoy funcionario de Larreta, en ascenso, o con la presidenta del PRO.

Pero la relación de Santilli con Mauricio Macri siempre fue difícil. Complicada, estresante. Esto podría ser un alivio hoy día cuando Macri puede reunir a cuantos quiera en la mansión-oficina de San Isidro pero todos saben que no gana un comicio en una sociedad de fomento. Pero ¿cómo lo vive Santilli? ¿Le sigue doliendo el 'ninguneo' del hijo de Franco o experimenta la sensación del alivio?

Es curioso lo que sucede con los porteños que emigran a Provincia de Buenos Aires:

  • Felipe Solá -quien evitó el caos que dejó Carlos Ruckauf- terminó bloqueado por Néstor Kirchner, quien hasta 'le robó' a Florencio Randazzo para debilitarlo;
  • Daniel Scioli nunca pudo imponer el peso de su popularidad y terminó inmolado en el altar de los horrores (más que errores) de Cristina Fernández de Kirchner (y van... );
  • María Eugenia Vidal no quiere ni escuchar que le hablen de PBA,
  • Axel Kicillof no consigue ni una tregua con los intendentes municipales de su propio partido,
  • ¿será que Santilli meditó sobre eso durante este tiempo?

Otros insisten en que los obstáculos en el territorio bonaerense son minimizables porque quien gobierna en el Ejecutivo Nacional siempre precisa de un adecuado ida-y-vuelta con quien se sienta en La Plata, mucho más si hay un acuerdo con el FMI que obliga a ordenar la gestión fiscal y financiera, imposibilitando la acrobacia irresponsable de Kirchner de pactar con alcaldes para devaluar al gobernador.

Pero quizás todo esta elucubración resulte ociosa porque Santilli decidió otro horizonte, que todavía se desconoce. Pero él no debiera, en cualquier caso, resignar sus éxitos.

De paso, ¿quién podría mejor que él retomar la idea de la integración del AMBA, que tanto anhelan los vecinos bonaerenses, en cuanto a la seguridad pública?

En fin, para que algo cambie, ese cambio debe comenzar por la autovaloración y la definición. Será interesante conocer la respuesta en los próximos días.

Dejá tu comentario