LUZ Y GAS
Qué tarifazo bajaría subsidios y digeriría la vicepresidenta
El reempadronamiento de usuarios de energía confirma que el tarifazo para bajar subsidios se dividirá en clase alta, media y carenciada, con un fijo para todos.
El congelamiento impuesto este año, luego de que las tarifas de luz aumentaran un 9% hasta mayo, amasó un atraso que Jorge Lapeña calculó en al menos un 60% en los servicios eléctricos, según un informe publicado por IDESA.
El consultor de Bolsa, Augusto Darget, estimó que entre electricidad y gas suman un 73,8%.
La hipótesis que se maneja en la Secretaría de Energía apuntaría a incrementar todas las facturas en un 18%, mientras que al 10% de mayores ingresos, además, se les agregaría la incidencia del retiro del subsidio. Implica el 30%, o más, del total.
En las boletas los subsidios se identifican con una leyenda que cruza en forma transversal. Para la clase media serían mantenidos, pero con el 18% de alza para todo 2022.
En tanto seguiría vigente la tarifa social para los sectores carenciados.
Irán a esa clasificación los usuarios cuyos ingresos equivalen a 10 canastas básicas totales, que tienen dos propiedades y son contribuyentes del impuesto a las Ganancias.
Diferenciarlas por “georeferenciación” no dio resultado bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner cuando intentó sacar subsidios.
A barrios como Puerto Madero, San Isidro, Recoleta, los sindicaban como pudientes para suprimirles subsidios, pero finalmente repararon que ahí residían también jubilados u otros hogares de ingresos mínimosos.
Mariano Obarrio (@marianoobarrio) tuiteó: "Ahora armarán el relato para que el aumento de tarifas sea una política contra ricos y no perjudicar a los pobres. Será un acto de justicia y no un tarifazo, según el relato oficial".
En 2019, los subsidios a la energía representaban el 1,1% del PBI y se duplicó con el atraso primero en pandemia y el congelamiento a partir de mayo.
La cuenta que hacen en el sector es que de los 10.000 millones al año que devenga la energía, los consumidores pagan 3500: la diferencia la pone el fisco y por eso el Fondo exige bajarla.