“Tenemos que establecer condiciones mínimas en Argentina: debemos saber dónde van a vivir y trabajar los extranjeros: en cambio, aquel que viene a poner un negocio o gastar su retiro-pensión es una posibilidad a tener en cuenta” agregó la ministra de Seguridad de la Nación.
ENDURECE SU DISCURSO
Bullrich: "En los últimos 10 años, Argentina recibió 1,7 millón de extranjeros que se quedaron a vivir"
“Actualmente, ingresan a Argentina unos 200.000 a 250.000 migrantes cada año. Hay muchos que son echados de Estados Unidos y se mudan aquí” sostuvo Bullrich.
El gobierno nacional desplegó un arsenal de anuncios que apuntan a tomar a la migración como uno de los ejes de la futura campaña de Octubre.
“Las universidades privadas, como la de Palermo, tienen un porcentaje altísimo de extranjeros pero cobran por su matrícula”.
Con respecto a la utilización de los servicios sanitarios que los extranjeros consumen, sostuvo Bullrich:
“Los gastos médicos de los extranjeros que no tengan seguro de salud van a ser cobrados. Si el visitante no los pagara, se le daría una sanción y ya no podría volver a la Argentina”.
DNU 366/25: 10 cambios en materia de migración
1-Se permitirá el rechazo en frontera y sanciones para ingresos irregulares.
2-Para ingresar en el territorio nacional, los extranjeros deberán presentar una declaración jurada, indicando motivos y compromisos de permanencia.
3-Se restringe el acceso irrestricto a los servicios de salud y educación.
4-Se mantiene el acceso a la salud en situaciones de emergencia.
5-Respecto a la educación, los niveles inicial, primario y secundario quedan garantizados de manera gratuita independientemente de su condición migratoria.
6-La enseñanza superior no será arancelada para argentinos (nativos o por opción) y para extranjeros con residencia permanente.
7-Las casas de altos estudios de gestión estatal podrán establecer retribuciones por los servicios de educación a aquellos estudiantes sin residencia permanente.
8-En materia laboral, se prohíbe trabajar a extranjeros en situación migratoria irregular.
9-Se modifica el acceso a la ciudadanía por naturalización y se establece un requerimiento de dos años de residencia continua y legal sin salidas del país.
10-Se incorpora la ciudadanía para aquellos que inviertan en proyectos de más de US$500.000, sin importar el tiempo de residencia. En este marco, se crea la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, bajo la órbita del Ministerio de Economía.