POLÍTICA

TEXTO

Ante la presión, y recusado por Ramos Padilla, Pichetto renunció a la Magistratura

"Me voy a correr, no voy a hacer de esto un elemento de desgaste. Voy a hablar con el bloque del Peronismo Federal al mediodía y hoy mismo voy a enviar mi renuncia" al Consejo de la Magistratura, anunció este miércoles (19/06) Miguel Ángel Pichetto, tras la polémica que desató por su salto al oficialismo. Horas más tarde, presentó su renuncia formal al cargo, con un escrito ante el titular del Consejo, Ricardo Recondo, quien ayer le recomendó apartarse. Esta decisión la tomó Pichetto, además, tras la recusación presentada por la defensa del juez Alejo Ramos Padilla.

Finalmente, Miguel Ángel Pichetto, compañero de fórmula de Mauricio Macri, cedió ante la presión y presentó formalmente la renuncia al Consejo de la Magistratura, tras el escándalo que desató por su salto al oficialismo.

La renuncia de Pichetto a la Magistratura.
La renuncia de Pichetto a la Magistratura.

 

"Me voy a correr, no voy a hacer de esto un elemento de desgaste. Voy a hablar con el bloque del Peronismo Federal al mediodía y hoy mismo voy a enviar mi renuncia", había adelantado más temprano Pichetto a Infobae.

Y agregó: "No pude hacerlo aún porque no hubo reunión de bloque, que fue el que me eligió. Voy a poner a disposición mi lugar para que asuma mi suplente, Mario Pais".

El senador chubutense Pais ya había sido integrante del Consejo. Asumió en agosto de 2017 con una polémica demora de una horas que permitió que el oficialismo tuviera por un breve lapso el número necesario para aprobar el juicio político del ex camarista Eduardo Freiler.

Cabe destacar que Pais se había alejado del kirchnerismo pero ahora volvió a acercarse.

Hace una semana, el mismo Pichetto había negado su renuncia a la Magistratura: "El cargo que tengo en el Consejo de la Magistratura tiene que ver con mi perfil de senador, he sido elegido como senador y durante este año voy a seguir siendo representante en el Consejo", había dicho. Sin embargo, hoy admitió que su lugar pertenece al bloque, como sostenían desde todo el peronismo.

Anoche, el titular del Consejo, el juez Ricardo Recondo, le había recomendado apartarse, una opinión que molestó a Pichetto.

Además, el anuncio de Pichetto sucede un día después de que el juez Alejo Ramos Padilla lo recusó ante el Consejo de la Magistratura, donde el senador era el encargado de instruir un pedido de juicio político en su contra presentado por Macri. La jugada de Ramos Padilla había sido utilizada por los senadores peronistas para insistir con pedir la renuncia.

Pichetto preside la Comisión de Acusación y Disciplina del Consejo de la Magistratura, que el 28 de mayo pasado notificó a Ramos Padilla de la acusación en su contra del Gobierno y lo convocó a comparecer. Para lograr la mayoría, los consejeros oficialistas necesitaron la ausencia de Pichetto y el voto de Graciela Camaño, que también se alejó del bloque que la designó aunque sigue en la oposición.

"No voy a mezclar una cuestión política con la tarea del Consejo", sostuvo hoy Pichetto, dejando entrever cierto malestar por las declaraciones ayer del presidente del organismo, Recondo, quien dijo que Pichetto debía renunciar ya que había dejado de representar a la oposición. " No quiero ser el centro de atención del Consejo. Es una decisión del Bloque que me eligió. Otros estamentos no deberían opinar", señaló el ahora compañero de fórmula de Macri.

En relación a quienes cuestionaron su posible pérdida de imparcialidad en sus decisiones en el organismo ahora que es candidato del oficialismo, el candidato a vicepresidente de Cambiemos agregó: "Ayer el padre y abogado del juez Alejo Ramos Padilla pidió mi recusación. Quiero decirle que Ramos Padilla tenía con mi presencia todas las garantías correspondiente en el Consejo".

Recordemos que tras su salto al oficialismo, para integrar la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio, se abrió un debate en torno a su sillón en el órgano encargado de la selección y remoción de jueces, ya que el ex jefe de la bancada del PJ había sido elegido en representación de la primera minoría de la Cámara alta, el exinterbloque Argentina Federal.

Voces del peronismo y el kirchnerismo se alzaron contra su continuidad en el Consejo de la Magistratura. Y, aunque en un principio el rionegrino sostuvo que se mantendría en el cargo, ahora decidió dar un paso al costado y finalizar la polémica.

Ayer, la defensa del juez federal Alejo Ramos Padilla, su padre y abogado Juan Ramos Padilla, presentó un escrito para pedir el apartamiento de los dos integrantes de la comisión del Consejo de la Magistratura que debe decidir la suerte del magistrado:Pichetto y el consejero por el Poder Ejecutivo, Juan Bautista Mahiques. El fundamento: la Casa Rosada se está involucrando en la decisión sobre un caso en el que es parte denunciante.

Según el defensor del juez, quien está detrás de los intentos de recusar a Alejo Ramos Padilla es el presidente Mauricio Macri. "Mandó a su tropa política, en la que están diputadas que son parte del proceso, usa escuchas de la SIDE, que depende del Presidente y que son ilegales, utiliza sus ministros y ahora a su candidato a vicepresidente", dijo el abogado.

"Hay casi 300 mil escuchas, según la información que tengo como abogado, preparadas para la campaña electoral. Escuchas de presos, de personas que están vulnerables", reveló Juan Ramos Padilla (ver nota relacionada).